Diferencia entre revisiones de «Palacio de los Marqueses de Recaño»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''Casa Palacio de los Marqueses de Recaño''' se sitúa en el número 10 de la calle Marqués del Real Tesoro de la ciudad de [[Cádiz]] (España). Actualmente es sede del Conservatorio Manuel de Falla.  
La '''Casa Palacio de los Marqueses de Recaño''' se sitúa en el número 10 de la calle Marqués del Real Tesoro de la ciudad de [[Cádiz]] (España). Actualmente es sede del Conservatorio Manuel de Falla.


Este palacio es una muestra de la arquitectura palaciega de mediados del siglo XVIII, continuando con la tradición de la casa-palacio gaditana, a la que se incluye la [[Torres Mirador (Cádiz)|torre mirador]] como elemento definidor desde los siglo XVII|siglos XVII al siglo XIX. Artísticamente presenta las características propias de un barroco clasicista en la fachada y patio, a la vez que permanecen elementos del barroco tradicional como son el uso de pinjantes decorativos y las ménsulas repisas de los balcones, así como en la decoración interior con yeserías de distinta composición.  
Este palacio es una muestra de la arquitectura palaciega de mediados del siglo XVIII, continuando con la tradición de la casa-palacio gaditana, a la que se incluye la [[Torres Mirador (Cádiz)|torre mirador]] como elemento definidor desde los siglo XVII|siglos XVII al siglo XIX. Artísticamente presenta las características propias de un barroco clasicista en la fachada y patio, a la vez que permanecen elementos del barroco tradicional como son el uso de pinjantes decorativos y las ménsulas repisas de los balcones, así como en la decoración interior con yeserías de distinta composición.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 22: Línea 22:
Sobre esta segunda planta se levanta un antepecho compuesto de pequeños pilares que dan lugar al tercer piso. Tanto éste como el piso superior se encuentran retranqueados respecto al patio.
Sobre esta segunda planta se levanta un antepecho compuesto de pequeños pilares que dan lugar al tercer piso. Tanto éste como el piso superior se encuentran retranqueados respecto al patio.


En el centro del patio se ubica una columna toscana sobre pedestal, de carácter votivo, en cuya zona superior muestra la imagen de Nuestra Señora del Rosario realizada en mármol.  
En el centro del patio se ubica una columna toscana sobre pedestal, de carácter votivo, en cuya zona superior muestra la imagen de Nuestra Señora del Rosario realizada en mármol.


En el lado izquierdo del patio, respecto a la entrada, se abre la escalera principal. Tiene una portada de acceso compuesta de un vano adintelado moldurado y flanqueado por pilastras jónicas. En la zona superior una pequeña cornisa da paso a un frontón partido compuesto de volutas y mútulos en cuyo centro muestra un escudo con corona superior.
En el lado izquierdo del patio, respecto a la entrada, se abre la escalera principal. Tiene una portada de acceso compuesta de un vano adintelado moldurado y flanqueado por pilastras jónicas. En la zona superior una pequeña cornisa da paso a un frontón partido compuesto de volutas y mútulos en cuyo centro muestra un escudo con corona superior.
Línea 57: Línea 57:
{{Cádiz}}
{{Cádiz}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Palacios}}  
{{Palacios}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
{{P-Cádiz}}
{{P-Cádiz}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514747