Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Ivo Viterito»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
[[Archivo:VilanovaArtigas.CasaIvoViterito.jpg|right|300px]]
[[Archivo:VilanovaArtigas.CasaIvoViterito.jpg|right|300px]]
La '''Casa Ivo Viterito''' fue proyectada por [[João Vilanova Artigas]] y se construyó entre 1962 y 1963 en Vila Mariana, São Paulo.
La '''Casa Ivo Viterito''' fue proyectada por [[João Vilanova Artigas]] y se construyó entre 1962 y 1963 en Vila Mariana, São Paulo.
Línea 30: Línea 31:
==Referencias==
==Referencias==
{{ISBN=9788425223532}}
{{ISBN=9788425223532}}
{{Casas}}
{{Sao Paulo}}
{{1960}}
[[Categoría:João Vilanova Artigas]]

Revisión del 21:10 10 ago 2017

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Casa Ivo Viterito
VilanovaArtigas.CasaIvoViterito.jpg

La Casa Ivo Viterito fue proyectada por João Vilanova Artigas y se construyó entre 1962 y 1963 en Vila Mariana, São Paulo.

En esta casa, el bloque de los dormitorios ocupa la parte baja del terreno, por ello, vista desde la calle parece tener una sola planta, definida como una sencilla caja de hormigón.

Implantada en un solar estrecho, la casa desarrolla una gran audacia constructiva apoyándose en sólo cuatro pilares, con voladizos de siete metros, la misma distancia que el vano central.

Situados en el perímetro del volumen, los pilares sustentan dos grandes vigas laterales que parecen pliegues de la cubierta y llegan cerca del suelo (1,2 m de altura libre), creando un paisaje interno enmarcado por el hormigón.

Esta casa, que radicaliza la relación entre la explicitación de la exigencia de los esfuerzos y la minimización de los apoyos —al igual que haría Paulo Mendes da Rocha en su propia residencia (1964)— se convirtió en la matriz de la denominada “casa paulista”. Como relató Vilanova Artigas: “En cierto momento sirvió como patrón para la elaboración de otras casas, porque algunos colegas arquitectos vieron en ella cualidades que podíamos transformar en soluciones para la casa paulista.”

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Cargando el mapa…
Coordenadas:23°34′46″S 46°37′30″O / -23.579343, -46.625135. - Enlace para exportación de coordenadas: Geody. - Otros enlaces : GeoNames. Bing
R. José Comparato, 110 - Vila Mariana, São Paulo - Coordenadas: 23°34′46″S 46°37′30″O / -23.579343, -46.625135

Nido1.png

Nido de avispas.jpg
Este artículo en construcción está en el nido. Esto quiere decir que todavía no tiene la estructura o condiciones adecuadas para ser considerado artículo.

Referencias[editar]

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
VVAA: João Vilanova Artigas, 2G Nº 54, Gustavo Gili ISBN 978-84-252-2353-2



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Ivo_Viterito&oldid=482088