Diferencia entre revisiones de «Ercávica»

2 bytes eliminados ,  29 jul 2017
m
Texto reemplazado: « == » por « == »
(clean up, replaced: Buendía → Buendía, Cañaveruelas → Cañaveruelas, Guadiela → Guadiela, Julio-Claudios → Julio-Claudios)
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
Línea 2: Línea 2:


== Introducción ==
== Introducción ==
En el contexto de la campaña del 179 a.C. de [[Tiberio Sempronio Graco (cónsul 177 a. C.)|Tiberio Sempronio Graco]] por las tierras de Celtiberia, se nombra por primera vez la ciudad de Ercávica. Tito Livio, narra como la célebre y poderosa ciudad de Ercávica, impresionada por los desastres sufridos por otros pueblos del contorno, abrió sus puertas a los romanos. Tito Livio narra que esta rendición no fue sincera y que cuando Graco retiraba sus tropas de una comarca las hostilidades volvían a comenzar. La ciudad de la que habla Tito Livio es la ciudad Celtibérica, de la que la ciudad romana tomó el nombre. Mientras la actual ciudad romana de Ercóvica se encuentra situada sobre un promontorio a un margen del río Guadiela y sobre el pantano de Buendía, la ciudad celtibérica se situaría a escasos kilómetros pero en el margen contrario del río, hoy inundado por las aguas del pantano. El acceso al parque arqueológico se realiza a través del pueblo de Cañaveruelas por un camino de tierra de 5 km, que se encuentra bien señalizado.
En el contexto de la campaña del 179 a.C. de [[Tiberio Sempronio Graco (cónsul 177 a. C.)|Tiberio Sempronio Graco]] por las tierras de Celtiberia, se nombra por primera vez la ciudad de Ercávica. Tito Livio, narra como la célebre y poderosa ciudad de Ercávica, impresionada por los desastres sufridos por otros pueblos del contorno, abrió sus puertas a los romanos. Tito Livio narra que esta rendición no fue sincera y que cuando Graco retiraba sus tropas de una comarca las hostilidades volvían a comenzar. La ciudad de la que habla Tito Livio es la ciudad Celtibérica, de la que la ciudad romana tomó el nombre. Mientras la actual ciudad romana de Ercóvica se encuentra situada sobre un promontorio a un margen del río Guadiela y sobre el pantano de Buendía, la ciudad celtibérica se situaría a escasos kilómetros pero en el margen contrario del río, hoy inundado por las aguas del pantano. El acceso al parque arqueológico se realiza a través del pueblo de Cañaveruelas por un camino de tierra de 5 km, que se encuentra bien señalizado.


== Historia ==
== Historia ==
Es a partir del siglo II a. C. cuando la ciudad va adquiriendo el aspecto típicamente romano, con un trazado regular y delimitada en su perímetro por una muralla. Del mismo modo contaba con los edificios tanto públicos como privados propios de una ciudad romana. Será bajo el mandato de Augusto, entre los últimos años del siglo I a.C. y los primeros del I d.C., cuando habría culminado la edificación de la ciudad.  
Es a partir del siglo II a. C. cuando la ciudad va adquiriendo el aspecto típicamente romano, con un trazado regular y delimitada en su perímetro por una muralla. Del mismo modo contaba con los edificios tanto públicos como privados propios de una ciudad romana. Será bajo el mandato de Augusto, entre los últimos años del siglo I a.C. y los primeros del I d.C., cuando habría culminado la edificación de la ciudad.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/480168
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.