Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Midea»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} ») |
m (Texto reemplazado: « == » por « == ») |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
nació Aspledón, en una amplia ciudadela.}} | nació Aspledón, en una amplia ciudadela.}} | ||
== Ciudades de Grecia antigua == | == Ciudades de Grecia antigua == | ||
*De Aspledón tomó su nombre una ciudad de Beocia y de la ninfa tomó su nombre otra ciudad llamada asimismo Midea, mencionada en el [[catálogo de naves]] de La Ilíada y que posteriormente tomó el nombre de [[Lebadea]]. | *De Aspledón tomó su nombre una ciudad de Beocia y de la ninfa tomó su nombre otra ciudad llamada asimismo Midea, mencionada en el [[catálogo de naves]] de La Ilíada y que posteriormente tomó el nombre de [[Lebadea]]. | ||
Revisión del 04:20 29 jul 2017
En la mitología griega, Midea es el nombre de una ninfa amada por Poseidón, de quien tuvo un hijo llamado Aspledón.
Pausanias menciona unos versos que Quernias, poeta de cuya obra no quedaba ya memoria escrita en su tiempo, escribió:
De Poseidón y de la ilustre Midea
nació Aspledón, en una amplia ciudadela.
Ciudades de Grecia antigua
- De Aspledón tomó su nombre una ciudad de Beocia y de la ninfa tomó su nombre otra ciudad llamada asimismo Midea, mencionada en el catálogo de naves de La Ilíada y que posteriormente tomó el nombre de Lebadea.
- En la antigua Grecia existía otra ciudad llamada Midea en la región de Argólide donde, según la mitología griega, reinó Electrión, padre de Alcmena. En tiempos de Pausanias la ciudad ya estaba abandonada.
Referencias
- Pausanias, Descripción ii,25,9; ix,38,9 y siguientes.
35 de la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana (Espasa) |