Diferencia entre revisiones de «Planeamiento»

6 bytes eliminados ,  28 jul 2017
m
Texto reemplazado: « == » por « == »
(clean up, replaced: accionista → Accionista, Educación → Educación, eficiencia → Eficiencia, memoria perceptiva → Memoria perceptiva, proceso administrativo como sistema → Proceso administrativo como sistema, [[teoría d...)
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
 
Línea 1: Línea 1:
== Etapas del planeamiento ==
== Etapas del planeamiento ==
Dado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones, se pueden distinguir varias etapas:
Dado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones, se pueden distinguir varias etapas:


Línea 32: Línea 31:


== Tipos de planes ==
== Tipos de planes ==
*Por su marco temporal se divide en: corto, mediano y largo plazo.
*Por su marco temporal se divide en: corto, mediano y largo plazo.
*Por su especificidad y frecuencia de uso: específico, técnico, permanente por ejemplo.
*Por su especificidad y frecuencia de uso: específico, técnico, permanente por ejemplo.
Línea 68: Línea 66:


== Actitud frente al planeamiento ==
== Actitud frente al planeamiento ==
La actitud de cada planeamiento, realizada en el nivel deseado, requiere una definición, puede ser:
La actitud de cada planeamiento, realizada en el nivel deseado, requiere una definición, puede ser:


Línea 87: Línea 84:


== Planeamiento estratégico, visión y objetivos ==
== Planeamiento estratégico, visión y objetivos ==
En el ámbito empresarial, de organizaciones y sistemas, considerándolo como sistema bajo análisis, la ''planeamiento estratégico'' ayuda a que se tengan claros sus objetivos y así puedan definir un programa de acciones para realizarlos. De esa manera se separa una problemática compleja en porciones pequeñas que se han de ir realizando poco a poco.
En el ámbito empresarial, de organizaciones y sistemas, considerándolo como sistema bajo análisis, la ''planeamiento estratégico'' ayuda a que se tengan claros sus objetivos y así puedan definir un programa de acciones para realizarlos. De esa manera se separa una problemática compleja en porciones pequeñas que se han de ir realizando poco a poco.


Línea 141: Línea 137:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* http://www.pymetips.blogspot.com
* http://www.pymetips.blogspot.com
* http://www.miespacio.org/cont/gi/para_que.htm
* http://www.miespacio.org/cont/gi/para_que.htm


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
1.- Ackoff, Russell. El paradigma de Ackoff. <br />
1.- Ackoff, Russell. El paradigma de Ackoff. <br />
2.- Miklos, Tello. Planeación interactiva. <br />
2.- Miklos, Tello. Planeación interactiva. <br />
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/478301