Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Ocotlán»

clean up, replaced: llanura → Llanura, Nuño de Guzmán → Nuño de Guzmán
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Datos municipios de México| Nombre oficial = Ocotlán| Estado ...»)
 
(clean up, replaced: llanura → Llanura, Nuño de Guzmán → Nuño de Guzmán)
Línea 30: Línea 30:
Limita al norte con los municipios de [[Tototlán]] y [[Atotonilco el Alto]]; al sur con el Lago de [[Chapala]]; al este con lo municipios de [[Jamay]] y [[La Barca (Jalisco)|La Barca]]; al oeste con los municipios de [[Poncitlán]] y [[Zapotlán del Rey]].
Limita al norte con los municipios de [[Tototlán]] y [[Atotonilco el Alto]]; al sur con el Lago de [[Chapala]]; al este con lo municipios de [[Jamay]] y [[La Barca (Jalisco)|La Barca]]; al oeste con los municipios de [[Poncitlán]] y [[Zapotlán del Rey]].


El municipio cuenta con [[terreno cuaternario]], compuesto de [[suelo aluvial]], [[suelo residual]], [[suelo lacustre]], [[roca sedimentaria]], [[arenisca-toba]] y [[arenisca-conglomerado]]. El terreno donde se asienta la ciudad de Ocotlán es una [[llanura]] de origen aluvial con una pequeña zona de [[roca sedimentaria]], de tipo [[arenisca]], localizada al norte. Asimismo en los cerros aledaños que bordean las llanuras se encuentran rocas ígneas de tipo [[basalto]], en las que se detectan fallas y fracturas geológicas. Se encontraron, además, lugares de extracción de material para fabricación de [[ladrillo]], dentro de la [[mancha urbana]].
El municipio cuenta con [[terreno cuaternario]], compuesto de [[suelo aluvial]], [[suelo residual]], [[suelo lacustre]], [[roca sedimentaria]], [[arenisca-toba]] y [[arenisca-conglomerado]]. El terreno donde se asienta la ciudad de Ocotlán es una Llanura de origen aluvial con una pequeña zona de [[roca sedimentaria]], de tipo [[arenisca]], localizada al norte. Asimismo en los cerros aledaños que bordean las llanuras se encuentran rocas ígneas de tipo [[basalto]], en las que se detectan fallas y fracturas geológicas. Se encontraron, además, lugares de extracción de material para fabricación de [[ladrillo]], dentro de la [[mancha urbana]].


La mayor parte del municipio es plana, existen algunas lomas y laderas; y una pequeña parte de tierras accidentadas, cerros con bosques.
La mayor parte del municipio es plana, existen algunas lomas y laderas; y una pequeña parte de tierras accidentadas, cerros con bosques.
Línea 38: Línea 38:


==Reseña Histórica==
==Reseña Histórica==
Ocotlán fue [[cacicazgo]] perteneciente al reino o señorío de Coinan, y tenía bajo su tutela a Zula,  Jamay y Joconoxtle. Lo conquistó [[Nuño de Guzmán]] el [[15 de marzo]] de [[1530]] y lo evangelizaron los franciscanos en [[1537]].
Ocotlán fue [[cacicazgo]] perteneciente al reino o señorío de Coinan, y tenía bajo su tutela a Zula,  Jamay y Joconoxtle. Lo conquistó Nuño de Guzmán el [[15 de marzo]] de [[1530]] y lo evangelizaron los franciscanos en [[1537]].


Posteriormente los agustinos fundaron un [[convento]] y llamaron al poblado Santiago de Ocotlán. En [[1540]] hubo una rebelión contra los conquistadores que duró dos años.
Posteriormente los agustinos fundaron un [[convento]] y llamaron al poblado Santiago de Ocotlán. En [[1540]] hubo una rebelión contra los conquistadores que duró dos años.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460720
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.