Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Toluca de Lerdo»

clean up, replaced: mazahua → mazahua, Museo de Antropología e Historia → Museo de Antropología e Historia, [[Museo de Artes Populares y Arte Moderno de Toluca|Artes Populares y A...
(clean up, replaced: México → México, otomí → otomí, tolteca → Tolteca)
(clean up, replaced: mazahua → mazahua, Museo de Antropología e Historia → Museo de Antropología e Historia, [[Museo de Artes Populares y Arte Moderno de Toluca|Artes Populares y A...)
Línea 28: Línea 28:


==Toponimia==
==Toponimia==
El nombre '''Toluca''' proviene del náhuatl ''Tōllohcān'', que significa ''lugar del dios Tōlloh''. ('''Nzehñi''' en otomí, '''Zúmi''' en [[idioma mazahua|mazahua]]).
El nombre '''Toluca''' proviene del náhuatl ''Tōllohcān'', que significa ''lugar del dios Tōlloh''. ('''Nzehñi''' en otomí, '''Zúmi''' en mazahua).
En [[1861]] por decreto de la Legislatura local, el municipio  tomó el nombre de '''Toluca de Lerdo''', en memoria del político [[Miguel Lerdo de Tejada]] quien muriera en ese mismo año. Erróneamente se creé que el nombre proviene del presidente Sebastián Lerdo de Tejada el cual permanecía vivo para esa época.
En [[1861]] por decreto de la Legislatura local, el municipio  tomó el nombre de '''Toluca de Lerdo''', en memoria del político Miguel Lerdo de Tejada quien muriera en ese mismo año. Erróneamente se creé que el nombre proviene del presidente Sebastián Lerdo de Tejada el cual permanecía vivo para esa época.


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Zocalo_Toluca.jpg|thumb|200px|Plaza González Arratia.]]
[[Archivo:Zocalo_Toluca.jpg|thumb|200px|Plaza González Arratia.]]
Vestigios arqueológicos por parte de los Matlazincas, indican que ya existían asentamientos prehispánicos en la zona de la actual ciudad de Toluca, que datan [[siglo IX]] aproximadamente. Ya propiamente como ciudad, durante la época colonial, se tiene registrada la fecha de fundación el [[19 de marzo]] de [[1522]] hecha por los misioneros. Algo importante sobre la ciudad es su ubicación histórica, escenario de batallas entabladas por Matlazincas y Mexicas por dominar el valle, así mismo la caída del poder Matlazinca en manos españolas el [[10 de enero]] de [[1522]]. Un sismo registrado en [[1550]] destruyó parte importante de la ciudad, tanto española como matlazinca. La ciudad fue gobernada por [[Lorenzo de Zavala]] en [[1827]] y en [[1832]]. Este personaje nacido en Yucatán habría de convertirse posteriormente en el primer vicepresidente de la [[República de Texas]].
Vestigios arqueológicos por parte de los Matlazincas, indican que ya existían asentamientos prehispánicos en la zona de la actual ciudad de Toluca, que datan [[siglo IX]] aproximadamente. Ya propiamente como ciudad, durante la época colonial, se tiene registrada la fecha de fundación el [[19 de marzo]] de [[1522]] hecha por los misioneros. Algo importante sobre la ciudad es su ubicación histórica, escenario de batallas entabladas por Matlazincas y Mexicas por dominar el valle, así mismo la caída del poder Matlazinca en manos españolas el [[10 de enero]] de [[1522]]. Un sismo registrado en [[1550]] destruyó parte importante de la ciudad, tanto española como matlazinca. La ciudad fue gobernada por Lorenzo de Zavala en [[1827]] y en [[1832]]. Este personaje nacido en Yucatán habría de convertirse posteriormente en el primer vicepresidente de la República de Texas.




Línea 41: Línea 41:
[[Archivo:Botanischer Garten Toluca Mexiko.jpg|thumb|Cosmovistral y Jardín Botánico de Toluca: vista interior]]
[[Archivo:Botanischer Garten Toluca Mexiko.jpg|thumb|Cosmovistral y Jardín Botánico de Toluca: vista interior]]


Unas cuadras al noreste de la plaza cívica, también conocida como Plaza de los mártires, se encuentra el [[Cosmovitral]], el cual se considera el vitral más grande del mundo; en su interior alberga un jardín botánico en el que se pueden admirar gran variedad de especies vegetales, además del majestuoso hombre cósmico, vitral interno de singular belleza.  
Unas cuadras al noreste de la plaza cívica, también conocida como Plaza de los mártires, se encuentra el Cosmovitral, el cual se considera el vitral más grande del mundo; en su interior alberga un jardín botánico en el que se pueden admirar gran variedad de especies vegetales, además del majestuoso hombre cósmico, vitral interno de singular belleza.  


Diversas iglesias de la época colonial señorean el centro de Toluca, entre las que destacan La Santa Veracruz, a un costado de la Catedral, el convento del Carmen, la Iglesia de La Merced y el templo de Santa María de Guadalupe.
Diversas iglesias de la época colonial señorean el centro de Toluca, entre las que destacan La Santa Veracruz, a un costado de la Catedral, el convento del Carmen, la Iglesia de La Merced y el templo de Santa María de Guadalupe.


Los portales ubicados en el centro dan a Toluca un carácter propio, muy característico, y constituyen hoy una particular interpretación de la idea del centro comercial, de paseo y de reunión con establecimientos de todo tipo. Es una magnífica obra que se construyó a lo largo de casi 300 años dando inicio el 6 de febrero de 1832, cuando sobre la calle del Maíz, hoy Andador Constitución, fueron puestos los cimientos para las primeras seis casas de la sección que va al oriente; poco después eran erigidas algunas otras sobre la cara sur, hacia la actual Avenida Hidalgo. Diseñados por el Sr. Jesús González Arratia, quien, sin ser arquitecto, se había ganado la admiración de los toluqueños gracias a la construcción de su casa, motivo por el que se le encomendó esta noble tarea, son considerados los más bellos de Latinoamérica y unos de los mejores del mundo por su funcionalidad. Cada año a finales de octubre y principios de noviembre se coloca la tradicional y colorida [[Feria del Alfeñique]] con motivo del [[Día de Muertos]], en la que se venden y exponen los dulces regionales y típicos para esta celebración.
Los portales ubicados en el centro dan a Toluca un carácter propio, muy característico, y constituyen hoy una particular interpretación de la idea del centro comercial, de paseo y de reunión con establecimientos de todo tipo. Es una magnífica obra que se construyó a lo largo de casi 300 años dando inicio el 6 de febrero de 1832, cuando sobre la calle del Maíz, hoy Andador Constitución, fueron puestos los cimientos para las primeras seis casas de la sección que va al oriente; poco después eran erigidas algunas otras sobre la cara sur, hacia la actual Avenida Hidalgo. Diseñados por el Sr. Jesús González Arratia, quien, sin ser arquitecto, se había ganado la admiración de los toluqueños gracias a la construcción de su casa, motivo por el que se le encomendó esta noble tarea, son considerados los más bellos de Latinoamérica y unos de los mejores del mundo por su funcionalidad. Cada año a finales de octubre y principios de noviembre se coloca la tradicional y colorida Feria del Alfeñique con motivo del Día de Muertos, en la que se venden y exponen los dulces regionales y típicos para esta celebración.


Destacan también la Alameda, espacio de recreación y paseo, donde se puede diariamente caminar, comer y apreciar una exposición canófila durante los fines de semana.
Destacan también la Alameda, espacio de recreación y paseo, donde se puede diariamente caminar, comer y apreciar una exposición canófila durante los fines de semana.


La capital del estado de México cuenta con una variedad excepcional de museos, entre los que destacan: [[Museo de la Estampa]], [[Museo de Numismática]] cercanos a la Alameda de la ciudad; [[Museo José María Velasco]], [[Museo Luis Nishizawa]], los cuales se localizan a un costado del Palacio de Gobierno.
La capital del estado de México cuenta con una variedad excepcional de museos, entre los que destacan: [[Museo de la Estampa]], Museo de Numismática cercanos a la Alameda de la ciudad; Museo José María Velasco, Museo Luis Nishizawa, los cuales se localizan a un costado del Palacio de Gobierno.


El Teatro Morelos, sede de distintos eventos tanto culturales como políticos y populares, se encuentra justo al lado del Palacio de Justicia. Para obtener información detallada de estos espacios pueden dirigirse a la oficina de Turismo del municipio ubicada en la parte interior de los Portales o al Centro Cultural Delfos (centroculturaldelfos@gmail.com).
El Teatro Morelos, sede de distintos eventos tanto culturales como políticos y populares, se encuentra justo al lado del Palacio de Justicia. Para obtener información detallada de estos espacios pueden dirigirse a la oficina de Turismo del municipio ubicada en la parte interior de los Portales o al Centro Cultural Delfos (centroculturaldelfos@gmail.com).


A las afueras de la ciudad, unos 6 Km hacia el poniente del Zócalo, se encuentra el [[Centro Cultural Mexiquense]]; el cual alberga los museos de [[Museo de Artes Populares y Arte Moderno de Toluca|Artes Populares y Arte Moderno]], el de [[Museo de Antropología e Historia de Toluca|Museo de Antropología e Historia]], además de la [[Biblioteca Pública Central]] y el [[Archivo Histórico del Estado de México|Archivo Histórico del Estado]]. Como espacios recreativos, destacan además el Parque sierra Morelos y la Unidad deportiva Juan Fernández Albarrán, ambos al poniente de la Ciudad.
A las afueras de la ciudad, unos 6 Km hacia el poniente del Zócalo, se encuentra el Centro Cultural Mexiquense; el cual alberga los museos de Artes Populares y Arte Moderno, el de Museo de Antropología e Historia, además de la Biblioteca Pública Central y el Archivo Histórico del Estado. Como espacios recreativos, destacan además el Parque sierra Morelos y la Unidad deportiva Juan Fernández Albarrán, ambos al poniente de la Ciudad.


El volcán [[Xinantécatl]] o Nevado de Toluca, 30 Km al sur de la ciudad, es un sitio renombrado para la práctica de deportes como bicicleta de montaña, rappel y entrenamiento deportivo de altura. Recientes propuestas que no han prosperado han querido hacer de este maravilloso sitio un centro de práctica del esquí de montaña, debido a su accesibilidad y las temperaturas glaciales que predominan durante la mayor parte del año. Es el único volcán en el país a cuyo cráter, donde existen dos lagunas, se puede llegar en automóvil.
El volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca, 30 Km al sur de la ciudad, es un sitio renombrado para la práctica de deportes como bicicleta de montaña, rappel y entrenamiento deportivo de altura. Recientes propuestas que no han prosperado han querido hacer de este maravilloso sitio un centro de práctica del esquí de montaña, debido a su accesibilidad y las temperaturas glaciales que predominan durante la mayor parte del año. Es el único volcán en el país a cuyo cráter, donde existen dos lagunas, se puede llegar en automóvil.


Al norte de la ciudad se encuentra la zona arqueológica de [[Calixtlahuaca]], un importante conjunto de monumentos prehispánicos de influencia Tolteca.
Al norte de la ciudad se encuentra la zona arqueológica de Calixtlahuaca, un importante conjunto de monumentos prehispánicos de influencia Tolteca.




321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460032