Diferencia entre revisiones de «Edificio del Reichstag»

clean up, replaced: AEG → AEG, embudo → Embudo, Karl Liebknecht → Karl Liebknecht, RFA → RFA, Spree → Spree, Vístula → Vístula
(clean up, replaced: Christo → Christo, valor histórico → valor histórico, Convención Federal → Convención Federal, [[Escrutinio proporcional plurin...)
(clean up, replaced: AEG → AEG, embudo → Embudo, Karl Liebknecht → Karl Liebknecht, RFA → RFA, Spree → Spree, Vístula → Vístula)
Línea 63: Línea 63:


=== Decoración e iconografía ===
=== Decoración e iconografía ===
Una vez colocada en 1894 la piedra de clave, todavía faltaba dotar al edificio desde el punto de vista artístico. Se deseaba que la decoración evocara la formación del Imperio en 1871, cuando los estados alemanes se unieron liderados por el rey de Prusia, coronado como káiser. El escudo imperial en el frontón sobre la entrada principal y la corona imperial en el punto más alto de la cúpula simbolizaban la meta alcanzada de la unión nacional, al igual que la alegoría de la nación alemana de Reinhold Begas en lo alto del portal principal. Por todo el Reichstag se podían encontrar adornos alusivos a los distintos estados y reinos que formaban el ''Reich'', fuera con sus escudos, la representación de sus ciudades o la personificación de los ríos Rin y [[Vístula]]. A ellos se unieron algunos motivos populares en la época, como las 16 figuras en las torres que están en los extremos del edificio: el Arte, la Ciencia, la Educación, el Sustento del Pueblo, etc. Para hacer énfasis en el sentimiento de unidad y evitar envidias nacionalistas, durante el proceso de ornamentación se contó con trabajadores venidos de todas partes de Alemania.
Una vez colocada en 1894 la piedra de clave, todavía faltaba dotar al edificio desde el punto de vista artístico. Se deseaba que la decoración evocara la formación del Imperio en 1871, cuando los estados alemanes se unieron liderados por el rey de Prusia, coronado como káiser. El escudo imperial en el frontón sobre la entrada principal y la corona imperial en el punto más alto de la cúpula simbolizaban la meta alcanzada de la unión nacional, al igual que la alegoría de la nación alemana de Reinhold Begas en lo alto del portal principal. Por todo el Reichstag se podían encontrar adornos alusivos a los distintos estados y reinos que formaban el ''Reich'', fuera con sus escudos, la representación de sus ciudades o la personificación de los ríos Rin y Vístula. A ellos se unieron algunos motivos populares en la época, como las 16 figuras en las torres que están en los extremos del edificio: el Arte, la Ciencia, la Educación, el Sustento del Pueblo, etc. Para hacer énfasis en el sentimiento de unidad y evitar envidias nacionalistas, durante el proceso de ornamentación se contó con trabajadores venidos de todas partes de Alemania.


[[Archivo:Reichstag Giebel2.jpg|thumb|Frontón del Reichstag con el lema ''Dem Deutschen Volke'', "al pueblo alemán".]]
[[Archivo:Reichstag Giebel2.jpg|thumb|Frontón del Reichstag con el lema ''Dem Deutschen Volke'', "al pueblo alemán".]]
Línea 80: Línea 80:
{{Cita web|url =http://www.guardian.co.uk/world/2008/jan/12/secondworldwar.germany|título =75 years on, executed Reichstag arsonist finally wins pardon. Diario The Guardian|fechaacceso = 2008-3-11|fecha = 12 de enero de 2008|idioma =inglés}}</ref> Los otros acusados fueron puestos en libertad por falta de pruebas. Como maniobra propagandística, el proceso resultó un desastre para sus organizadores, sobre todo por la superioridad retórica de Dimitrov en sus duelos dialécticos con Joseph Goebbels y Hermann Göring.
{{Cita web|url =http://www.guardian.co.uk/world/2008/jan/12/secondworldwar.germany|título =75 years on, executed Reichstag arsonist finally wins pardon. Diario The Guardian|fechaacceso = 2008-3-11|fecha = 12 de enero de 2008|idioma =inglés}}</ref> Los otros acusados fueron puestos en libertad por falta de pruebas. Como maniobra propagandística, el proceso resultó un desastre para sus organizadores, sobre todo por la superioridad retórica de Dimitrov en sus duelos dialécticos con Joseph Goebbels y Hermann Göring.


Mientras el parlamento &mdash;en el que desde julio de 1933 solo había diputados nacionalsocialistas&mdash; se reunía en el edificio de la Krolloper, se realizaron reparaciones de emergencia en la cúpula del Reichstag, pero sintomáticamente no en la sala de plenos, que también estaba calcinada. Mientras, el edificio albergaba exposiciones tendenciosas con títulos como "El judío eterno y el Bolchevismo, sin máscara". También se mostraban maquetas del plan ''[[Welthauptstadt Germania]]'' (Capital del Mundo Germania), una utopía ideada por [[Albert Speer]] junto al propio Hitler para transformar Berlín en una ciudad colosal. El pabellón ''Halle des Volkes'', con una cúpula de 290&nbsp;m. de alto, se habría edificado junto al Reichstag y según palabras de un autor moderno este habría parecido a su lado la cabina de una letrina. Durante la Segunda Guerra Mundial se tapiaron las ventanas y se convirtió la edificación en una auténtica fortaleza. La empresa [[AEG]] utilizó las dependencias del Reichstag para fabricar válvulas de vacío, se instaló un hospital militar y el departamento de Ginecología del [[Charité]] se trasladó al edificio (cientos de berlineses vieron la luz en el Reichstag).
Mientras el parlamento &mdash;en el que desde julio de 1933 solo había diputados nacionalsocialistas&mdash; se reunía en el edificio de la Krolloper, se realizaron reparaciones de emergencia en la cúpula del Reichstag, pero sintomáticamente no en la sala de plenos, que también estaba calcinada. Mientras, el edificio albergaba exposiciones tendenciosas con títulos como "El judío eterno y el Bolchevismo, sin máscara". También se mostraban maquetas del plan ''[[Welthauptstadt Germania]]'' (Capital del Mundo Germania), una utopía ideada por [[Albert Speer]] junto al propio Hitler para transformar Berlín en una ciudad colosal. El pabellón ''Halle des Volkes'', con una cúpula de 290&nbsp;m. de alto, se habría edificado junto al Reichstag y según palabras de un autor moderno este habría parecido a su lado la cabina de una letrina. Durante la Segunda Guerra Mundial se tapiaron las ventanas y se convirtió la edificación en una auténtica fortaleza. La empresa AEG utilizó las dependencias del Reichstag para fabricar válvulas de vacío, se instaló un hospital militar y el departamento de Ginecología del [[Charité]] se trasladó al edificio (cientos de berlineses vieron la luz en el Reichstag).


[[Archivo:Reichstag flag.jpg|thumb|right|300px|La bandera roja ondeando sobre el Reichstag.]]
[[Archivo:Reichstag flag.jpg|thumb|right|300px|La bandera roja ondeando sobre el Reichstag.]]
Línea 96: Línea 96:
Finalizada la contienda mundial, el Reichstag, que había sido el escenario de violentos combates, se encontraba en estado de semirruina y rodeado de escombros. Las explanadas que lo rodeaban servían a la hambrienta población civil para el cultivo de patatas y hortalizas. El 22 de noviembre de 1954 las autoridades dinamitaron la cúpula alegando motivos de estabilidad estructural. Esta decisión fue controvertida y muchos textos la califican cuanto menos de "cuestionable". Durante los años posteriores la nueva administración de obras públicas tomó la decisión de asegurar el maltrecho edificio.
Finalizada la contienda mundial, el Reichstag, que había sido el escenario de violentos combates, se encontraba en estado de semirruina y rodeado de escombros. Las explanadas que lo rodeaban servían a la hambrienta población civil para el cultivo de patatas y hortalizas. El 22 de noviembre de 1954 las autoridades dinamitaron la cúpula alegando motivos de estabilidad estructural. Esta decisión fue controvertida y muchos textos la califican cuanto menos de "cuestionable". Durante los años posteriores la nueva administración de obras públicas tomó la decisión de asegurar el maltrecho edificio.


En 1955 el Bundestag de la [[RFA]] alcanzó un acuerdo para una restauración completa a pesar de que aún no se sabía a ciencia cierta qué uso se le iba a dar al edificio en la nueva Alemania dividida. El arquitecto Paul Baumgarten recibió el encargo de la reconstrucción tras ganar en 1961 un concurso en el que el acceso había estado bastante restringido. Las obras duraron hasta 1973. Numerosos elementos ornamentales de la [[fachada]] desaparecieron, se redujeron en altura las torres de los extremos y no se reconstruyó la cúpula. La remodelación del interior fue importante y se creó una nueva planta con objeto de tener mayor superficie aprovechable. El tamaño de la sala de plenos se dobló y podría haber acogido a todos los parlamentarios de una hipotética Alemania reunificada. Al retirarse las cuatro potencias ocupantes en 1971, ni siquiera los plenos podían celebrarse ya en el Berlín Occidental, aislado en mitad de la República Democrática Alemana. En las nuevas salas solo era posible celebrar las reuniones de comité y las asambleas internas de los grupos parlamentarios.
En 1955 el Bundestag de la RFA alcanzó un acuerdo para una restauración completa a pesar de que aún no se sabía a ciencia cierta qué uso se le iba a dar al edificio en la nueva Alemania dividida. El arquitecto Paul Baumgarten recibió el encargo de la reconstrucción tras ganar en 1961 un concurso en el que el acceso había estado bastante restringido. Las obras duraron hasta 1973. Numerosos elementos ornamentales de la [[fachada]] desaparecieron, se redujeron en altura las torres de los extremos y no se reconstruyó la cúpula. La remodelación del interior fue importante y se creó una nueva planta con objeto de tener mayor superficie aprovechable. El tamaño de la sala de plenos se dobló y podría haber acogido a todos los parlamentarios de una hipotética Alemania reunificada. Al retirarse las cuatro potencias ocupantes en 1971, ni siquiera los plenos podían celebrarse ya en el Berlín Occidental, aislado en mitad de la República Democrática Alemana. En las nuevas salas solo era posible celebrar las reuniones de comité y las asambleas internas de los grupos parlamentarios.


Las reformas de Baumgarten, que contaban con el apoyo de las autoridades competentes, pueden parecer hoy día un tanto rigurosas, pero se explican analizando el contexto histórico. Baumgarten se valió de las austeras formas arquitectónicas de actualidad en los años 60. Cualquier tipo de decoración estaba proscrito y predominaban las líneas rectas y las superficies planas. El estilo del siglo anterior era considerado ampuloso y recargado, y apenas se le concedía importancia al valor histórico. En el caso concreto del Reichstag, consideraciones estéticas aparte, pesaban motivos ideológicos: empezó siendo el símbolo de una forma de gobierno predemocrática (aún tratándose de un parlamento), luego de una democracia débil y finalmente de una brutal dictadura. La joven democracia alemana daba sus primeros pasos y lo más consecuente parecía reformar el Reichstag siguiendo estrictamente patrones estéticos contemporáneos, como manera de distanciarse de su terrible pasado.  
Las reformas de Baumgarten, que contaban con el apoyo de las autoridades competentes, pueden parecer hoy día un tanto rigurosas, pero se explican analizando el contexto histórico. Baumgarten se valió de las austeras formas arquitectónicas de actualidad en los años 60. Cualquier tipo de decoración estaba proscrito y predominaban las líneas rectas y las superficies planas. El estilo del siglo anterior era considerado ampuloso y recargado, y apenas se le concedía importancia al valor histórico. En el caso concreto del Reichstag, consideraciones estéticas aparte, pesaban motivos ideológicos: empezó siendo el símbolo de una forma de gobierno predemocrática (aún tratándose de un parlamento), luego de una democracia débil y finalmente de una brutal dictadura. La joven democracia alemana daba sus primeros pasos y lo más consecuente parecía reformar el Reichstag siguiendo estrictamente patrones estéticos contemporáneos, como manera de distanciarse de su terrible pasado.  
Línea 146: Línea 146:
Las pérdidas de calor se minimizan mediante acristalamientos y aislamientos especiales. Más de 300&nbsp;m² de placas fotovoltaicas instaladas en el techo y dos generadores que funcionan con combustible Biodiésel de Mecklemburgo-Pomerania Occidental satisfacen el 82% de las necesidades energéticas del Reichstag y los edificios públicos colindantes. En verano se usan dispositivos de [[refrigeración por absorción]] que generan frío a partir de parte del calor que emanan los motores. Otra parte de dicha energía térmica se utiliza para calentar a 70&nbsp;°C agua bombeada desde un acuífero situado a 300 metros bajo el Reichstag. El agua se almacena posteriormente otra vez en el subsuelo y sirve para calentar el edificio en invierno. Otra reserva de agua, a 60 metros bajo tierra, guarda el frío del invierno y se utiliza para refrescar el edificio en días especialmente calurosos. Gracias a estos y a otros factores se consigue reducir las emisiones anuales de CO<sub>2</sub> del Reichstag de 7.000 a entre 400 y 1.000 toneladas.
Las pérdidas de calor se minimizan mediante acristalamientos y aislamientos especiales. Más de 300&nbsp;m² de placas fotovoltaicas instaladas en el techo y dos generadores que funcionan con combustible Biodiésel de Mecklemburgo-Pomerania Occidental satisfacen el 82% de las necesidades energéticas del Reichstag y los edificios públicos colindantes. En verano se usan dispositivos de [[refrigeración por absorción]] que generan frío a partir de parte del calor que emanan los motores. Otra parte de dicha energía térmica se utiliza para calentar a 70&nbsp;°C agua bombeada desde un acuífero situado a 300 metros bajo el Reichstag. El agua se almacena posteriormente otra vez en el subsuelo y sirve para calentar el edificio en invierno. Otra reserva de agua, a 60 metros bajo tierra, guarda el frío del invierno y se utiliza para refrescar el edificio en días especialmente calurosos. Gracias a estos y a otros factores se consigue reducir las emisiones anuales de CO<sub>2</sub> del Reichstag de 7.000 a entre 400 y 1.000 toneladas.


También la cúpula responde a propósitos energéticos además de los meramente relacionados con la estética arquitectónica. Sirve para la iluminación y ventilación de la sala de plenos, ubicada inmediatamente debajo. La luz solar se enfoca hacia el interior de la sala por medio de 360 espejos con forma de [[embudo]].<ref name="números"/> Para evitar deslumbramientos y que la sala se recaliente cuando hay mucho sol, parte de los espejos pueden taparse con pantallas móviles controladas por ordenador. En el interior de los embudos el aire ya usado es canalizado hacia la cúspide del edificio y expulsado por una abertura circular situada en el centro de la cúpula. Por el camino, este aire atraviesa un sistema que aprovecha la energía térmica residual. Un dispositivo justo debajo de la abertura recoge el agua de la lluvia. Wallot previó la instalación por todo el edificio de conductos de ventilación que durante las reformas se despejaron y en la actualidad se vuelven a utilizar.
También la cúpula responde a propósitos energéticos además de los meramente relacionados con la estética arquitectónica. Sirve para la iluminación y ventilación de la sala de plenos, ubicada inmediatamente debajo. La luz solar se enfoca hacia el interior de la sala por medio de 360 espejos con forma de Embudo.<ref name="números"/> Para evitar deslumbramientos y que la sala se recaliente cuando hay mucho sol, parte de los espejos pueden taparse con pantallas móviles controladas por ordenador. En el interior de los embudos el aire ya usado es canalizado hacia la cúspide del edificio y expulsado por una abertura circular situada en el centro de la cúpula. Por el camino, este aire atraviesa un sistema que aprovecha la energía térmica residual. Un dispositivo justo debajo de la abertura recoge el agua de la lluvia. Wallot previó la instalación por todo el edificio de conductos de ventilación que durante las reformas se despejaron y en la actualidad se vuelven a utilizar.


== Arte en el Reichstag ==
== Arte en el Reichstag ==
[[Archivo:Mahnmal_Reichstag.JPG|thumb|200px|Monumento en recuerdo a 96 diputados asesinados por el régimen nacionalsocialista.]]  
[[Archivo:Mahnmal_Reichstag.JPG|thumb|200px|Monumento en recuerdo a 96 diputados asesinados por el régimen nacionalsocialista.]]  
El edificio del Reichstag es el elemento más importante del complejo artístico-urbanístico que tiene el Bundestag en el arco que describe el [[Spree]] a su paso por Berlín. El Consejo del Arte del parlamento eligió una de las propuestas sugeridas por especialistas independientes para exponer en el edificio de obras de valor cultural. Dieciocho artistas recibieron el encargo de crear obras para el Reichstag. Entre ellos se incluían representantes de las cuatro potencias que ocuparon Berlín: el arquitecto Norman Foster (Inglaterra), Christian Boltanski (Francia), Grisha Bruskin ([[Rusia]]) y Jenny Holzer ([[EE.UU.]]). También se contrató a artistas alemanes de talla internacional. Comprando y alquilando alguna otra pieza más se consiguió recopilar una valiosa colección de arte contemporáneo con trabajos de casi 30 artistas.  
El edificio del Reichstag es el elemento más importante del complejo artístico-urbanístico que tiene el Bundestag en el arco que describe el Spree a su paso por Berlín. El Consejo del Arte del parlamento eligió una de las propuestas sugeridas por especialistas independientes para exponer en el edificio de obras de valor cultural. Dieciocho artistas recibieron el encargo de crear obras para el Reichstag. Entre ellos se incluían representantes de las cuatro potencias que ocuparon Berlín: el arquitecto Norman Foster (Inglaterra), Christian Boltanski (Francia), Grisha Bruskin ([[Rusia]]) y Jenny Holzer ([[EE.UU.]]). También se contrató a artistas alemanes de talla internacional. Comprando y alquilando alguna otra pieza más se consiguió recopilar una valiosa colección de arte contemporáneo con trabajos de casi 30 artistas.  


Todo el proyecto fue polémico desde el mismo proceso de selección. La participación del pintor Bernhard Heisig levantó enérgicas protestas por su supuesta cercanía al régimen socialista de la RDA, que según muchos le incapacitaba para trabajar en un parlamento democrático. El debate sobre la Instalación artística propuesta por Hans Haacke fue no menos encendido. La obra consistía en un recipiente de madera ubicado en el suelo de un patio de luces del edificio. El recipiente  habría de ser llenado con tierra traída por cada diputado desde su circunscripción electoral &mdash;cosa que hicieron de bastante mala gana&mdash;. Con letras luminosas se escribieron las palabras "A la población" y si en la tierra crecía espontáneamente vegetación, esta no tenía que ser cortada. El lema (''Der Bevölkerung'') parece una variación del que está escrito en la fachada occidental (''Dem Deutschen Volke'') y se acusó al autor de querer distanciarse del mismo. El artista explicó que a su parecer el concepto de "pueblo" se hallaba lastrado por la reciente historia alemana y que su trabajo no buscaba sino hacer reflexionar. Hicieron falta tres reuniones del Consejo del Arte y un debate plenario para que fuese aceptado.
Todo el proyecto fue polémico desde el mismo proceso de selección. La participación del pintor Bernhard Heisig levantó enérgicas protestas por su supuesta cercanía al régimen socialista de la RDA, que según muchos le incapacitaba para trabajar en un parlamento democrático. El debate sobre la Instalación artística propuesta por Hans Haacke fue no menos encendido. La obra consistía en un recipiente de madera ubicado en el suelo de un patio de luces del edificio. El recipiente  habría de ser llenado con tierra traída por cada diputado desde su circunscripción electoral &mdash;cosa que hicieron de bastante mala gana&mdash;. Con letras luminosas se escribieron las palabras "A la población" y si en la tierra crecía espontáneamente vegetación, esta no tenía que ser cortada. El lema (''Der Bevölkerung'') parece una variación del que está escrito en la fachada occidental (''Dem Deutschen Volke'') y se acusó al autor de querer distanciarse del mismo. El artista explicó que a su parecer el concepto de "pueblo" se hallaba lastrado por la reciente historia alemana y que su trabajo no buscaba sino hacer reflexionar. Hicieron falta tres reuniones del Consejo del Arte y un debate plenario para que fuese aceptado.
Línea 160: Línea 160:
Los balcones occidentales se sitúan junto al norte de la fachada principal (según se mira el edificio de frente, la parte de la derecha). Desde el segundo de estos balcones el socialdemócrata Philipp Scheidemann proclamó la república el 9 de noviembre de 1918. Hoy una placa conmemora allí este hecho. Existen versiones distintas de lo que dijo en su discurso. La que él mismo cita en sus memorias reza:
Los balcones occidentales se sitúan junto al norte de la fachada principal (según se mira el edificio de frente, la parte de la derecha). Desde el segundo de estos balcones el socialdemócrata Philipp Scheidemann proclamó la república el 9 de noviembre de 1918. Hoy una placa conmemora allí este hecho. Existen versiones distintas de lo que dijo en su discurso. La que él mismo cita en sus memorias reza:
{{Cita|¡Obreros y soldados! Han sido cuatro terribles años de guerra. El pueblo ha tenido que hacer un espantoso sacrificio de vidas y bienes. Esta desastrosa guerra ha llegado a su fin. La matanza ha terminado. Las consecuencias de la guerra, la pobreza y la miseria, pesarán sobre nosotros por muchos años. Manteneos unidos, leales y conscientes del deber. Lo antiguo y podrido, la monarquía, ha caído. ¡Que viva lo nuevo! ¡Viva la República Alemana!}}
{{Cita|¡Obreros y soldados! Han sido cuatro terribles años de guerra. El pueblo ha tenido que hacer un espantoso sacrificio de vidas y bienes. Esta desastrosa guerra ha llegado a su fin. La matanza ha terminado. Las consecuencias de la guerra, la pobreza y la miseria, pesarán sobre nosotros por muchos años. Manteneos unidos, leales y conscientes del deber. Lo antiguo y podrido, la monarquía, ha caído. ¡Que viva lo nuevo! ¡Viva la República Alemana!}}
Algunas horas más tarde, desde el [[Palacio Real de Berlín (Humboldt Forum)|Palacio de Berlín]], [[Karl Liebknecht]] proclamaba la "república socialista libre" (soviética).
Algunas horas más tarde, desde el [[Palacio Real de Berlín (Humboldt Forum)|Palacio de Berlín]], Karl Liebknecht proclamaba la "república socialista libre" (soviética).


=== Pasillo subterráneo ===
=== Pasillo subterráneo ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/456146