Diferencia entre revisiones de «Catedral del Espíritu Santo de Tarrasa»

clean up, replaced: sarracena → Sarracena, Vapor Aymerich → Vapor Aymerich
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: Martí Diez de Liatzasolo → Martí Diez de Liatzasolo)
(clean up, replaced: sarracena → Sarracena, Vapor Aymerich → Vapor Aymerich)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox catedral|del Espíritu Santo|Tarrasa|CatedralTerrassa.jpg|Tarrasa|1574|1616|Gótico tardío|Neogótico||España}}
{{Infobox catedral|del Espíritu Santo|Tarrasa|CatedralTerrassa.jpg|Tarrasa|1574|1616|Gótico tardío|Neogótico||España}}
'''La catedral de Tarrasa''' es un edificio religioso situado en la Plaza Vieja de Tarrasa, está dedicado al Espíritu Santo. En 2002 el [[Vaticano]] creó el nuevo obispado de [[Tarrasa]] separándolo del obispado de Barcelona y decidiendo que fuera su catedral la basílica del Sant Esperit. Se recuperaba así el antiguo obispado de Ègara que ya había existido entre los siglos V y VIII que fue disuelto a raíz de la invasión [[sarracena]] y que tenía como sede el [[Conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa|conjunto monumental de las iglesias de San Pedro]] (San Pedro, San Miguel y Santa María), precisamente la parroquia de San Pedro fue trasladada a la del Santo Espíritu cuando se edificó la nueva basílica entre los siglos XVI y XVII.
'''La catedral de Tarrasa''' es un edificio religioso situado en la Plaza Vieja de Tarrasa, está dedicado al Espíritu Santo. En 2002 el [[Vaticano]] creó el nuevo obispado de [[Tarrasa]] separándolo del obispado de Barcelona y decidiendo que fuera su catedral la basílica del Sant Esperit. Se recuperaba así el antiguo obispado de Ègara que ya había existido entre los siglos V y VIII que fue disuelto a raíz de la invasión Sarracena y que tenía como sede el [[Conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa|conjunto monumental de las iglesias de San Pedro]] (San Pedro, San Miguel y Santa María), precisamente la parroquia de San Pedro fue trasladada a la del Santo Espíritu cuando se edificó la nueva basílica entre los siglos XVI y XVII.


==Historia==
==Historia==
Línea 18: Línea 18:
*''Grupo escultórico del Santo Entierro'', en el brazo derecho del crucero. Es la principal pieza artística de la basílica y una de las pocas muestras de la escultura renacentista en [[Cataluña]], obra de Martí Diez de Liatzasolo que la terminó en 1544. El conjunto lo forman ocho figuras muy trabajadas, cada una, de por sí, una obra maestra, con el Cristo yacente en el centro. Durante la guerra civil el grupo fue destrozado, pero las piezas se guardaron en las iglesias de San Pedro y, terminada la guerra, se reconstruyó.
*''Grupo escultórico del Santo Entierro'', en el brazo derecho del crucero. Es la principal pieza artística de la basílica y una de las pocas muestras de la escultura renacentista en [[Cataluña]], obra de Martí Diez de Liatzasolo que la terminó en 1544. El conjunto lo forman ocho figuras muy trabajadas, cada una, de por sí, una obra maestra, con el Cristo yacente en el centro. Durante la guerra civil el grupo fue destrozado, pero las piezas se guardaron en las iglesias de San Pedro y, terminada la guerra, se reconstruyó.


*''La capilla del Santísimo'' y la sacristía forman un conjunto en el lado sur de la basílica, obra del arquitecto modernista Luis Muncunill i Parellada (1907), autor de edificios tan notables de la ciudad de Tarrasa como el [[Vapor Aymerich]], Amat i Jover, la [[Masía Freixa]], el [[Ayuntamiento]], la Escuela Industrial o el Gran Casino. Destacan los arcos parabólicos del techado.
*''La capilla del Santísimo'' y la sacristía forman un conjunto en el lado sur de la basílica, obra del arquitecto modernista Luis Muncunill i Parellada (1907), autor de edificios tan notables de la ciudad de Tarrasa como el Vapor Aymerich, Amat i Jover, la [[Masía Freixa]], el [[Ayuntamiento]], la Escuela Industrial o el Gran Casino. Destacan los arcos parabólicos del techado.




321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/455819