Diferencia entre revisiones de «Palacio de Pena»

→‎Arquitectura: clean up, replaced: vanos → Vanos, neo-renacentista → Neo-renacentista
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: DonFernando → DonFernando)
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: vanos → Vanos, neo-renacentista → Neo-renacentista)
Línea 14: Línea 14:


== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
Este palacio asentado sobre grandes peñascos, presenta una mezcla de estilos arquitectónicos totalmente intencionada.Se pueden encontrar elementos que pertenecen al [[neo-gótico]], [[Manuelino|neo-manuelino]], [[neo-islámico]], [[neo-renacentista]] y en menor medida a la Arquitectura colonial.El motivo de esto es que la mentalidad romántica del Siglo XIX está enormemente fascinada por todo lo exótico.
Este palacio asentado sobre grandes peñascos, presenta una mezcla de estilos arquitectónicos totalmente intencionada.Se pueden encontrar elementos que pertenecen al [[neo-gótico]], [[Manuelino|neo-manuelino]], [[neo-islámico]], Neo-renacentista y en menor medida a la Arquitectura colonial.El motivo de esto es que la mentalidad romántica del Siglo XIX está enormemente fascinada por todo lo exótico.


Estructuralmente el Palacio de Pena se divide en cuatro áreas principales:
Estructuralmente el Palacio de Pena se divide en cuatro áreas principales:
Línea 28: Línea 28:


[[Archivo:Nt-palaciopena-tritao.jpg|200px|thumb|right|Figura de Tritón]]
[[Archivo:Nt-palaciopena-tritao.jpg|200px|thumb|right|Figura de Tritón]]
La planta del edificio es bastanta irregular, ya que está condicionada al relieve montañoso de la peña y la existencia allí de una construcción previa, la Capilla de Nuestra Señora de la Peña.El resultado es un edificio con un núcleo cuadrado organizado en torno a un claustro, y otro edificio alargado. Las [[fachadas]] están divididas regularmente por torsiones y ventanal‏‎es , así como por [[vanos]] cuadrangulares, rectangulares y semicirculares.Las torres y los baluartes tienen unos anillos en su exterior o en la superior que forman caminos para hacer la ronda(comunicándolos con otras torres), terrazas o bien miradores.Las torres cuadradas tienen garitas semicirculares con cúpulas cónicas.
La planta del edificio es bastanta irregular, ya que está condicionada al relieve montañoso de la peña y la existencia allí de una construcción previa, la Capilla de Nuestra Señora de la Peña.El resultado es un edificio con un núcleo cuadrado organizado en torno a un claustro, y otro edificio alargado. Las [[fachadas]] están divididas regularmente por torsiones y ventanal‏‎es , así como por Vanos cuadrangulares, rectangulares y semicirculares.Las torres y los baluartes tienen unos anillos en su exterior o en la superior que forman caminos para hacer la ronda(comunicándolos con otras torres), terrazas o bien miradores.Las torres cuadradas tienen garitas semicirculares con cúpulas cónicas.


La fachada principal está revestida con azulejos de piedra policromada y dispone de un balcón al nivel del tercer piso. En el núcleo cuadrangular del claustro, destacan varias Arcadas interrumpidas por muretes. Una [[escalera de caracol]] conduce al [[claustro]] , que cuenta con una arcada de dos pisos. En el primer piso, los arcos son totalmente semicirculares y en el segundo son achatados. Es de destacar, que cada [[columna]] de las arcadas del claustro es diferente a las demás, estando estas esculpidas en piedra.Aldederor del [[claustro]] pueden visitarse las habitaciones más notables de los habitantes del palacio.
La fachada principal está revestida con azulejos de piedra policromada y dispone de un balcón al nivel del tercer piso. En el núcleo cuadrangular del claustro, destacan varias Arcadas interrumpidas por muretes. Una [[escalera de caracol]] conduce al [[claustro]] , que cuenta con una arcada de dos pisos. En el primer piso, los arcos son totalmente semicirculares y en el segundo son achatados. Es de destacar, que cada [[columna]] de las arcadas del claustro es diferente a las demás, estando estas esculpidas en piedra.Aldederor del [[claustro]] pueden visitarse las habitaciones más notables de los habitantes del palacio.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450208