Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Tarancón)»

→‎Exterior: clean up, replaced: Fausto Culebras → Fausto Culebras
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(→‎Exterior: clean up, replaced: Fausto Culebras → Fausto Culebras)
Línea 13: Línea 13:
El acceso a la iglesia se hace a través de una puerta conocida como '''Arco de la Malena''', único resto de la barbacana medieval conocida como El Castillejo.  
El acceso a la iglesia se hace a través de una puerta conocida como '''Arco de la Malena''', único resto de la barbacana medieval conocida como El Castillejo.  


En los lienzos se abren tres portadas: la '''Portada principal''', en el pie de la iglesia, es una reconstrucción completa de 1949 que oculta los vestigios de una gran portada gótica y cuyo cuerpo superior contiene en hornacina una estatua de la Asunción de la Virgen, obra del escultor conquense [[Fausto Culebras]]; la '''Puerta del Cierzo''', en la fachada norte, es de estilo puramente herreriano y está estructurada en cuatro grandes columnas de [[estilo jónico|jónicas]] que sostienen un arquitrabe con cornisa y un frontón triangular achatado; y la más sencilla, la '''Puerta del Sol''', situada en el lado meridional, consiste en un arco de medio punto flanqueado por pilastras lisas con frontón superior.
En los lienzos se abren tres portadas: la '''Portada principal''', en el pie de la iglesia, es una reconstrucción completa de 1949 que oculta los vestigios de una gran portada gótica y cuyo cuerpo superior contiene en hornacina una estatua de la Asunción de la Virgen, obra del escultor conquense Fausto Culebras; la '''Puerta del Cierzo''', en la fachada norte, es de estilo puramente herreriano y está estructurada en cuatro grandes columnas de [[estilo jónico|jónicas]] que sostienen un arquitrabe con cornisa y un frontón triangular achatado; y la más sencilla, la '''Puerta del Sol''', situada en el lado meridional, consiste en un arco de medio punto flanqueado por pilastras lisas con frontón superior.


La '''torre''' tiene un campanario de tres cuerpos, el inferior cuadrado y los dos superiores, en tamaño decreciente, octogonales. Es obra del primer tercio del siglo XVIII realizada por Luis de Arteaga, maestro de obras de la [[Catedral de Cuenca]].
La '''torre''' tiene un campanario de tres cuerpos, el inferior cuadrado y los dos superiores, en tamaño decreciente, octogonales. Es obra del primer tercio del siglo XVIII realizada por Luis de Arteaga, maestro de obras de la [[Catedral de Cuenca]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449639