Diferencia entre revisiones de «Chapultepec»

23 bytes eliminados ,  29 oct 2016
→‎Historia: clean up, replaced: Carlota → Carlota
(clean up, replaced: ahuehuete → Ahuehuete, Carlos Mérida → Carlos Mérida)
(→‎Historia: clean up, replaced: Carlota → Carlota)
Línea 16: Línea 16:


[[Archivo:Mexico.DF.Chapultepec.01.jpg|thumb|right|200px|Castillo de Chapultepec y monumento a los niños héroes]]
[[Archivo:Mexico.DF.Chapultepec.01.jpg|thumb|right|200px|Castillo de Chapultepec y monumento a los niños héroes]]
Chapultepec fue amurallado desde tiempos virreinales y fue escenario de elegantes saraos. Sirvió de asiento a los poderes imperiales y republicanos. Aún hoy en los linderos de la primera sección se encuentran la Residencia Presidencial y sus Guardias. La zona fue escenario de la Batalla del Molino del Rey y del asalto al Colegio Militar, cruel recuerdo de la Intervención Norteamericana; desde entonces el colegio es antecedido por la H que se refiere a su Heroico desempeño. El Imperio de [[Carlota de México|Carlota]] y Maximiliano dejaría de tener un tinte romántico si no pudiéramos asomarnos a sus jardines, aposento y salones de El Castillo, utilizado entonces como Palacio Imperial.  
Chapultepec fue amurallado desde tiempos virreinales y fue escenario de elegantes saraos. Sirvió de asiento a los poderes imperiales y republicanos. Aún hoy en los linderos de la primera sección se encuentran la Residencia Presidencial y sus Guardias. La zona fue escenario de la Batalla del Molino del Rey y del asalto al Colegio Militar, cruel recuerdo de la Intervención Norteamericana; desde entonces el colegio es antecedido por la H que se refiere a su Heroico desempeño. El Imperio de Carlota y Maximiliano dejaría de tener un tinte romántico si no pudiéramos asomarnos a sus jardines, aposento y salones de El Castillo, utilizado entonces como Palacio Imperial.  


Hoy en día, sigue siendo uno de los lugares más visitado por citadinos y forasteros, pues atrae a muy diferentes públicos. La primera sección concentra importantes museos y centros de difusión cultural; es destino de los más humildes paseantes domingueros quienes visitan, sobre todo, el zoológico. Es lugar de recreación de niños y jóvenes, familias y ancianos. Aún es favorito de quienes se van de pinta, de enamorados, deportistas y solitarios que, entre ejes viales, buscan la sombra de los árboles para acompañar sus pasos robando una pausa a la vida agitada.
Hoy en día, sigue siendo uno de los lugares más visitado por citadinos y forasteros, pues atrae a muy diferentes públicos. La primera sección concentra importantes museos y centros de difusión cultural; es destino de los más humildes paseantes domingueros quienes visitan, sobre todo, el zoológico. Es lugar de recreación de niños y jóvenes, familias y ancianos. Aún es favorito de quienes se van de pinta, de enamorados, deportistas y solitarios que, entre ejes viales, buscan la sombra de los árboles para acompañar sus pasos robando una pausa a la vida agitada.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/444259