Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Torreón»

24 bytes eliminados ,  29 oct 2016
clean up, replaced: Bosque Venustiano Carranza → Bosque Venustiano Carranza, Canal de la Perla → Canal de la Perla, Laguna de Mayrán → Laguna de Mayrán, Museo Arocena → Museo Arocena, Museo Regional de La Laguna → Museo...
(→‎top: clean up, replaced: metalúrgica → Metalúrgica, servicios → Servicios)
(clean up, replaced: Bosque Venustiano Carranza → Bosque Venustiano Carranza, Canal de la Perla → Canal de la Perla, Laguna de Mayrán → Laguna de Mayrán, Museo Arocena → Museo Arocena, Museo Regional de La Laguna → Museo...)
Línea 32: Línea 32:
=== La Epoca de la Nueva Vizcaya ===
=== La Epoca de la Nueva Vizcaya ===


Las primeras expediciones a esta zona se dieron por el religioso Fray Pedro Espinareda en el año de 1566, recorriendo las margenes del Río Nazas hasta la [[Laguna de Mayrán]], partiendo de la Nueva Vizcaya, que era un territorio que estaba comprendido entre los estados actuales de Coahuila, [[Zacatecas (estado)|Zacatecas]] y [[Durango (estado)|Durango]].
Las primeras expediciones a esta zona se dieron por el religioso Fray Pedro Espinareda en el año de 1566, recorriendo las margenes del Río Nazas hasta la Laguna de Mayrán, partiendo de la Nueva Vizcaya, que era un territorio que estaba comprendido entre los estados actuales de Coahuila, [[Zacatecas (estado)|Zacatecas]] y [[Durango (estado)|Durango]].


Torreón tiene sus orígenes estrechamente ligados al ferrocarril, y en específico, al paso de los ferrocarriles hacia y desde la frontera con los [[Estados Unidos]]. El lugar en donde ahora se asienta la Ciudad de Torreón fue antes un cruce de vías en donde se instaló una edificación a manera de torre (en realidad un torreón) para la vigilancia de las avenidas del río.
Torreón tiene sus orígenes estrechamente ligados al ferrocarril, y en específico, al paso de los ferrocarriles hacia y desde la frontera con los [[Estados Unidos]]. El lugar en donde ahora se asienta la Ciudad de Torreón fue antes un cruce de vías en donde se instaló una edificación a manera de torre (en realidad un torreón) para la vigilancia de las avenidas del río.
Línea 40: Línea 40:
La Estación del Torreón realiza gestiones ante el ejecutivo para que se le de a la estación la categoría de [[villa]], obteniéndose el nombramiento el 24 de febrero de 1893; el primer presidente de la villa fue Antonio Santos Coy. Para el 15 de Septiembre 1907, la Villa adquiría el rango de ciudad.
La Estación del Torreón realiza gestiones ante el ejecutivo para que se le de a la estación la categoría de [[villa]], obteniéndose el nombramiento el 24 de febrero de 1893; el primer presidente de la villa fue Antonio Santos Coy. Para el 15 de Septiembre 1907, la Villa adquiría el rango de ciudad.


En Torreón se libraron varios combates durante la Revolución Mexicana, entre las tropas de [[Pancho Villa]] y los ''Federales'' (soldados del gobierno regente), el [[30 de septiembre]] de 1913 y en abril y mayo de 1914.
En Torreón se libraron varios combates durante la Revolución Mexicana, entre las tropas de Pancho Villa y los ''Federales'' (soldados del gobierno regente), el [[30 de septiembre]] de 1913 y en abril y mayo de 1914.


El nombre de la ciudad es en referencia a una construcción que en cada una de sus esquinas había un torreón que se utilizaban para los vigías, construido en 1850 por Pedro Santa Cruz junto a la '''Presa del Carrizal'''.
El nombre de la ciudad es en referencia a una construcción que en cada una de sus esquinas había un torreón que se utilizaban para los vigías, construido en 1850 por Pedro Santa Cruz junto a la '''Presa del Carrizal'''.
Línea 62: Línea 62:


[[Archivo:Canal de la perla.JPG|200px|thumb|El Canal de la Perla]]
[[Archivo:Canal de la perla.JPG|200px|thumb|El Canal de la Perla]]
Recientemente, fue redescubierto el [[Canal de la Perla]], añadiendo un atractivo más a Torreón. Este canal construido a finales del siglo XIX, fue en principio un canal de riego y actualmente es utilizado como un paso subterráneo por la población.
Recientemente, fue redescubierto el Canal de la Perla, añadiendo un atractivo más a Torreón. Este canal construido a finales del siglo XIX, fue en principio un canal de riego y actualmente es utilizado como un paso subterráneo por la población.


En el año de 2006 fue inaugurado el [[Museo Arocena]], exquisito lugar en el que se ubican obras de arte desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días, pasando por los períodos de la conquista, la colonia, la independencia y arte vanguardista. Está también el [[Museo Regional de La Laguna]] ubicado en el interior del [[Bosque Venustiano Carranza]] que es el área verde más grande de la Cd. considerado el pulmón de Torreón. Destaca también el [[Museo de la Revolución (Torreón)|Museo de la Revolución]].
En el año de 2006 fue inaugurado el Museo Arocena, exquisito lugar en el que se ubican obras de arte desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días, pasando por los períodos de la conquista, la colonia, la independencia y arte vanguardista. Está también el Museo Regional de La Laguna ubicado en el interior del Bosque Venustiano Carranza que es el área verde más grande de la Cd. considerado el pulmón de Torreón. Destaca también el [[Museo de la Revolución (Torreón)|Museo de la Revolución]].


== Referencias ==
== Referencias ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441873