Diferencia entre revisiones de «Edificio del Reichstag»

clean up, replaced: Christo → Christo, valor histórico → valor histórico, Convención Federal → Convención Federal, [[Escrutinio proporcional plurin...
(→‎1933-1945: Incendio y Nacionalsocialismo: clean up, replaced: traición → Traición)
(clean up, replaced: Christo → Christo, valor histórico → valor histórico, Convención Federal → Convención Federal, [[Escrutinio proporcional plurin...)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Reichstag building Berlin view from west before sunset.jpg|thumb|upright=2.5|El edificio del Reichstag.]]
[[Archivo:Reichstag building Berlin view from west before sunset.jpg|thumb|upright=2.5|El edificio del Reichstag.]]


El '''edificio del Reichstag''' (''Reichstagsgebäude'') se encuentra en el barrio Tiergarten, en el distrito Mitte de [[Berlín]], capital de Alemania. Fue la sede del [[Reichstag (parlamento alemán)|Reichstag]] en tiempos del II Imperio Alemán (1871-[[1918]]) y más tarde del Parlamento de la República de Weimar (1919-[[1933]]). Desde 1994 se reúne allí cada cinco años la [[Convención Federal Alemana|Convención Federal]] (''Bundesversammlung'') para elegir al Presidente de Alemania (''Bundespräsident'') y desde 1999 es el lugar de reunión del parlamento alemán (''Bundestag''). Su denominación oficial es ''Plenarbereich Reichstagsgebäude'', que significa "recinto de plenos del edificio del Reichstag".<ref>{{Cita web|url = http://www.bundestag.de/geschichte/parlhist/schauplaetze/reise12.html|título = Página del ''Bundestag''|fechaacceso = 2008-2-21|idioma = alemán}}</ref>
El '''edificio del Reichstag''' (''Reichstagsgebäude'') se encuentra en el barrio Tiergarten, en el distrito Mitte de [[Berlín]], capital de Alemania. Fue la sede del [[Reichstag (parlamento alemán)|Reichstag]] en tiempos del II Imperio Alemán (1871-[[1918]]) y más tarde del Parlamento de la República de Weimar (1919-[[1933]]). Desde 1994 se reúne allí cada cinco años la Convención Federal (''Bundesversammlung'') para elegir al Presidente de Alemania (''Bundespräsident'') y desde 1999 es el lugar de reunión del parlamento alemán (''Bundestag''). Su denominación oficial es ''Plenarbereich Reichstagsgebäude'', que significa "recinto de plenos del edificio del Reichstag".<ref>{{Cita web|url = http://www.bundestag.de/geschichte/parlhist/schauplaetze/reise12.html|título = Página del ''Bundestag''|fechaacceso = 2008-2-21|idioma = alemán}}</ref>


El edificio terminó de construirse en 1894. En 1933 fue víctima de un [[incendio del Reichstag|incendio provocado]] cuya autoría no llegó a esclarecerse del todo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la Batalla de Berlín, fue escenario de cruentos combates y resultó seriamente dañado. En la década de [[años 1960|1960]] se realizaron las reformas más urgentes. El aspecto que tiene en la actualidad lo adquirió durante unas obras en los [[años 1990|años 90]] responsabilidad del arquitecto Británico‏‎ Sir [[Norman Foster]].
El edificio terminó de construirse en 1894. En 1933 fue víctima de un incendio provocado cuya autoría no llegó a esclarecerse del todo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la Batalla de Berlín, fue escenario de cruentos combates y resultó seriamente dañado. En la década de [[años 1960|1960]] se realizaron las reformas más urgentes. El aspecto que tiene en la actualidad lo adquirió durante unas obras en los [[años 1990|años 90]] responsabilidad del arquitecto Británico‏‎ Sir [[Norman Foster]].


== Antecedentes ==
== Antecedentes ==
Línea 19: Línea 19:
Los problemas comenzaron con la elección del emplazamiento idóneo para construir el edificio. Tras una breve búsqueda la comisión se decantó por hacerlo en la parte oriental de la ''Königsplatz'' (hoy llamada Plaza de la República). Por desgracia para ellos, allí se encontraba el palacio del conde Atanazy Raczyński, diplomático y coleccionista de arte. Los miembros de la comisión, convencidos de contar con el apoyo del káiser y con ello en última instancia el del conde convocaron un concurso internacional para edificar en el terreno.
Los problemas comenzaron con la elección del emplazamiento idóneo para construir el edificio. Tras una breve búsqueda la comisión se decantó por hacerlo en la parte oriental de la ''Königsplatz'' (hoy llamada Plaza de la República). Por desgracia para ellos, allí se encontraba el palacio del conde Atanazy Raczyński, diplomático y coleccionista de arte. Los miembros de la comisión, convencidos de contar con el apoyo del káiser y con ello en última instancia el del conde convocaron un concurso internacional para edificar en el terreno.


Un arquitecto de Gotha llamado Ludwig Bohnstedtl ganó en junio de 1872 el concurso, en el que participaron más de cien arquitectos. Su propuesta obtuvo amplio respaldo popular, pero no pudo llegar a materializarse. El conde Raczyński se negó rotundamente a ceder sus tierras y el [[Guillermo I de Alemania|Káiser Guillermo I]] no se mostró partidario de expropiarlas, a pesar de que sí le gustaban como ubicación para el Reichstag.
Un arquitecto de Gotha llamado Ludwig Bohnstedtl ganó en junio de 1872 el concurso, en el que participaron más de cien arquitectos. Su propuesta obtuvo amplio respaldo popular, pero no pudo llegar a materializarse. El conde Raczyński se negó rotundamente a ceder sus tierras y el Káiser Guillermo I no se mostró partidario de expropiarlas, a pesar de que sí le gustaban como ubicación para el Reichstag.


[[Archivo:ReichstagBohnstedt.jpg|thumb|upright=1.3|El boceto de Bohnstedt que ganó el concurso en 1872.]]
[[Archivo:ReichstagBohnstedt.jpg|thumb|upright=1.3|El boceto de Bohnstedt que ganó el concurso en 1872.]]
Línea 58: Línea 58:
[[Archivo:Reichstag-1894.jpg|thumb|Sala de juntas del Reichstag hacia 1894, dibujo de Willy Stöwer.]]
[[Archivo:Reichstag-1894.jpg|thumb|Sala de juntas del Reichstag hacia 1894, dibujo de Willy Stöwer.]]


A pesar de todo, pronto quedó de manifiesto una carencia: no había suficientes salas de trabajo para todos los diputados. En comparación con otros parlamentos europeos, el Reichstag era con sus 138&nbsp;×&nbsp;96&nbsp;m relativamente pequeño. Las necesidades de un parlamentario ficticio fueron descritas de la siguiente manera: "¿De qué le sirven (...) los delicados paneles de madera, la inigualable vista de la Königsplatz (...), si no puede encontrar una silla vacía y una mesa libre para leer y escribir tranquilamente?". Las sucesivas reformas de años posteriores no fueron tampoco capaces de solventar el problema, que incluso se acentuó al aumentar el número de diputados de 397 a más de 600 con la instauración del [[Escrutinio proporcional plurinominal|sistema de representación plena]] de la República de Weimar. Hacia el final de la década de 1920 hubo planes para ampliar el Reichstag por el norte, pero nunca llegaron a buen puerto.
A pesar de todo, pronto quedó de manifiesto una carencia: no había suficientes salas de trabajo para todos los diputados. En comparación con otros parlamentos europeos, el Reichstag era con sus 138&nbsp;×&nbsp;96&nbsp;m relativamente pequeño. Las necesidades de un parlamentario ficticio fueron descritas de la siguiente manera: "¿De qué le sirven (...) los delicados paneles de madera, la inigualable vista de la Königsplatz (...), si no puede encontrar una silla vacía y una mesa libre para leer y escribir tranquilamente?". Las sucesivas reformas de años posteriores no fueron tampoco capaces de solventar el problema, que incluso se acentuó al aumentar el número de diputados de 397 a más de 600 con la instauración del sistema de representación plena de la República de Weimar. Hacia el final de la década de 1920 hubo planes para ampliar el Reichstag por el norte, pero nunca llegaron a buen puerto.


La mayoría de las habitaciones, inclusive la sala de juntas principal, estaban revestidas con maderas de [[roble]], fresno, pino barnizado y maderas tropicales. El uso de madera se debía a sus cualidades [[acústica]]s y también a que era más barata que la piedra. Además respondía a motivos estéticos, pues Wallot diseñó los interiores (mobiliario incluido) imitando el estilo del Renacimiento alemán de los siglos XVI y XVII. Los revestimientos de madera de las paredes y los tallados ornamentales &mdash;frontones con adornos en los rosetones, [[obelisco]]s, columnas helicoidales, festones y figuras alegóricas&mdash; abundaban habitualmente en algunos edificios renacentistas importantes, como por ejemplo los ayuntamientos de algunas ciudades adineradas, y conferían ahora al Reichstag un aspecto similar. Este despliegue de lujo fue considerado típicamente alemán y en realidad con esa intención se había pensado: como complemento y contrapunto del exterior, que tenía un cierto aire neorrenacentista que no se diferenciaba del empleado en la época en otros muchos países.
La mayoría de las habitaciones, inclusive la sala de juntas principal, estaban revestidas con maderas de [[roble]], fresno, pino barnizado y maderas tropicales. El uso de madera se debía a sus cualidades [[acústica]]s y también a que era más barata que la piedra. Además respondía a motivos estéticos, pues Wallot diseñó los interiores (mobiliario incluido) imitando el estilo del Renacimiento alemán de los siglos XVI y XVII. Los revestimientos de madera de las paredes y los tallados ornamentales &mdash;frontones con adornos en los rosetones, [[obelisco]]s, columnas helicoidales, festones y figuras alegóricas&mdash; abundaban habitualmente en algunos edificios renacentistas importantes, como por ejemplo los ayuntamientos de algunas ciudades adineradas, y conferían ahora al Reichstag un aspecto similar. Este despliegue de lujo fue considerado típicamente alemán y en realidad con esa intención se había pensado: como complemento y contrapunto del exterior, que tenía un cierto aire neorrenacentista que no se diferenciaba del empleado en la época en otros muchos países.


=== Decoración e iconografía ===
=== Decoración e iconografía ===
Una vez colocada en 1894 la piedra de clave, todavía faltaba dotar al edificio desde el punto de vista artístico. Se deseaba que la decoración evocara la formación del Imperio en 1871, cuando los estados alemanes se unieron liderados por el rey de Prusia, coronado como káiser. El escudo imperial en el frontón sobre la entrada principal y la corona imperial en el punto más alto de la cúpula simbolizaban la meta alcanzada de la unión nacional, al igual que la [[Germania|alegoría de la nación alemana]] de Reinhold Begas en lo alto del portal principal. Por todo el Reichstag se podían encontrar adornos alusivos a los distintos estados y reinos que formaban el ''Reich'', fuera con sus escudos, la representación de sus ciudades o la personificación de los ríos Rin y [[Vístula]]. A ellos se unieron algunos motivos populares en la época, como las 16 figuras en las torres que están en los extremos del edificio: el Arte, la Ciencia, la Educación, el Sustento del Pueblo, etc. Para hacer énfasis en el sentimiento de unidad y evitar envidias nacionalistas, durante el proceso de ornamentación se contó con trabajadores venidos de todas partes de Alemania.
Una vez colocada en 1894 la piedra de clave, todavía faltaba dotar al edificio desde el punto de vista artístico. Se deseaba que la decoración evocara la formación del Imperio en 1871, cuando los estados alemanes se unieron liderados por el rey de Prusia, coronado como káiser. El escudo imperial en el frontón sobre la entrada principal y la corona imperial en el punto más alto de la cúpula simbolizaban la meta alcanzada de la unión nacional, al igual que la alegoría de la nación alemana de Reinhold Begas en lo alto del portal principal. Por todo el Reichstag se podían encontrar adornos alusivos a los distintos estados y reinos que formaban el ''Reich'', fuera con sus escudos, la representación de sus ciudades o la personificación de los ríos Rin y [[Vístula]]. A ellos se unieron algunos motivos populares en la época, como las 16 figuras en las torres que están en los extremos del edificio: el Arte, la Ciencia, la Educación, el Sustento del Pueblo, etc. Para hacer énfasis en el sentimiento de unidad y evitar envidias nacionalistas, durante el proceso de ornamentación se contó con trabajadores venidos de todas partes de Alemania.


[[Archivo:Reichstag Giebel2.jpg|thumb|Frontón del Reichstag con el lema ''Dem Deutschen Volke'', "al pueblo alemán".]]
[[Archivo:Reichstag Giebel2.jpg|thumb|Frontón del Reichstag con el lema ''Dem Deutschen Volke'', "al pueblo alemán".]]


Wallot tenía claro que quería dedicar el edificio "al pueblo alemán". Se esperaba que esta inscripción (en alemán: ''Dem Deutschen Volke'') fuese instalada en el frontispicio occidental no más tarde del día de la inauguración. Sin embargo, el lugar que le estaba reservado permaneció vacío más de 20 años. Ya entonces se empezó a sospechar que el propio emperador estaba utilizando sus influencias para impedir que se mostrara el texto, aunque no existen pruebas irrefutables que lo demuestren. La omisión no se repararía hasta las navidades de 1916, en plena Gran Guerra. En la literatura se suelen citar dos motivos principales para explicar este cambio: uno es que el Partido Socialdemócrata de Alemania había votado en favor de la emisión de Bonos de guerra y el káiser quería mostrarse reconciliador; el otro, que se trataba de un gesto para subir la moral de la población, agotada por la guerra. El arquitecto y diseñador [[Peter Behrens]] dio forma a la inscripción utilizando caracteres Unciales, muy extendidos por aquel entonces. El metal de las letras, de 60 centímetros de alto, procede de dos cañones capturados a los franceses durante las llamadas "[[Guerras Revolucionarias Francesas|guerras de liberación]]" (1813-1815).
Wallot tenía claro que quería dedicar el edificio "al pueblo alemán". Se esperaba que esta inscripción (en alemán: ''Dem Deutschen Volke'') fuese instalada en el frontispicio occidental no más tarde del día de la inauguración. Sin embargo, el lugar que le estaba reservado permaneció vacío más de 20 años. Ya entonces se empezó a sospechar que el propio emperador estaba utilizando sus influencias para impedir que se mostrara el texto, aunque no existen pruebas irrefutables que lo demuestren. La omisión no se repararía hasta las navidades de 1916, en plena Gran Guerra. En la literatura se suelen citar dos motivos principales para explicar este cambio: uno es que el Partido Socialdemócrata de Alemania había votado en favor de la emisión de Bonos de guerra y el káiser quería mostrarse reconciliador; el otro, que se trataba de un gesto para subir la moral de la población, agotada por la guerra. El arquitecto y diseñador [[Peter Behrens]] dio forma a la inscripción utilizando caracteres Unciales, muy extendidos por aquel entonces. El metal de las letras, de 60 centímetros de alto, procede de dos cañones capturados a los franceses durante las llamadas "guerras de liberación" (1813-1815).


Wallot, cansado de soportar continuas discusiones, aceptó una cátedra en [[Dresde]]. Hasta su muerte en 1912 se le siguió pidiendo su opinión en lo relacionado con la decoración artística del Reichstag.
Wallot, cansado de soportar continuas discusiones, aceptó una cátedra en [[Dresde]]. Hasta su muerte en 1912 se le siguió pidiendo su opinión en lo relacionado con la decoración artística del Reichstag.
Línea 75: Línea 75:
{{AP|Incendio del Reichstag}}
{{AP|Incendio del Reichstag}}


La noche del 27 al 28 de febrero de 1933, cuatro semanas después del nombramiento de Adolf Hitler como canciller del Reich, el edificio del parlamento ardió. La sala de plenos y algunas habitaciones cercanas a la misma fueron consumidas por las llamas. Se trató sin duda de un incendio provocado, aunque el asunto de la autoría no está resuelto a día de hoy. De lo que no cabe duda es de que los Nazis fueron los grandes beneficiados por el incendio. Esa misma noche desataron una oleada de terror contra sus enemigos políticos. El ''Reichspräsident'' [[Paul von Hindenburg|Hindenburg]] fue forzado a firmar al día siguiente la llamada ''Reichstagsbrandverordnung'' (Decreto del Incendio del Reichstag) "para la protección del pueblo y el estado". El párrafo 1 derogaba los Derechos civiles elementales; el párrafo 5 establecía la pena de muerte para delitos de "alta Traición".
La noche del 27 al 28 de febrero de 1933, cuatro semanas después del nombramiento de Adolf Hitler como canciller del Reich, el edificio del parlamento ardió. La sala de plenos y algunas habitaciones cercanas a la misma fueron consumidas por las llamas. Se trató sin duda de un incendio provocado, aunque el asunto de la autoría no está resuelto a día de hoy. De lo que no cabe duda es de que los Nazis fueron los grandes beneficiados por el incendio. Esa misma noche desataron una oleada de terror contra sus enemigos políticos. El ''Reichspräsident'' Hindenburg fue forzado a firmar al día siguiente la llamada ''Reichstagsbrandverordnung'' (Decreto del Incendio del Reichstag) "para la protección del pueblo y el estado". El párrafo 1 derogaba los Derechos civiles elementales; el párrafo 5 establecía la pena de muerte para delitos de "alta Traición".


En mayo de 1933, el comunista‏‎ Neerlandés Marinus van der Lubbe, junto con algunos miembros notables del Partido Comunista como Georgi Dimitrov, fue acusado de provocar el incendio por el Tribunal de Justicia del Reich en [[Leipzig]]. La acusación sostenía que el incendio era una señal para desencadenar un golpe de estado. Se celebró una vista pública en la que van der Lubbe fue condenado a muerte, gracias al cambio en la legislación y a una confesión dudosa. Fue ejecutado en enero de 1934.<ref>En enero de 2008 la condena a muerte de Van der Lubbe fue derogada por la justicia alemana gracias a una ley de 1998 que permitía rehabilitar a algunos condenados durante el nazismo. {{Cita web|url =http://www.larioja.com/20080111/mundo/berlin-deroga-condena-anarquista-20080111.html|título =Berlín deroga la condena a un anarquista ejecutado por el incendio del Reichstag en 1933. Diario "La Rioja", Grupo Vocento, España|fechaacceso =2008-3-11|fecha =11 de enero de 2008}}
En mayo de 1933, el comunista‏‎ Neerlandés Marinus van der Lubbe, junto con algunos miembros notables del Partido Comunista como Georgi Dimitrov, fue acusado de provocar el incendio por el Tribunal de Justicia del Reich en [[Leipzig]]. La acusación sostenía que el incendio era una señal para desencadenar un golpe de estado. Se celebró una vista pública en la que van der Lubbe fue condenado a muerte, gracias al cambio en la legislación y a una confesión dudosa. Fue ejecutado en enero de 1934.<ref>En enero de 2008 la condena a muerte de Van der Lubbe fue derogada por la justicia alemana gracias a una ley de 1998 que permitía rehabilitar a algunos condenados durante el nazismo. {{Cita web|url =http://www.larioja.com/20080111/mundo/berlin-deroga-condena-anarquista-20080111.html|título =Berlín deroga la condena a un anarquista ejecutado por el incendio del Reichstag en 1933. Diario "La Rioja", Grupo Vocento, España|fechaacceso =2008-3-11|fecha =11 de enero de 2008}}
{{Cita web|url =http://www.guardian.co.uk/world/2008/jan/12/secondworldwar.germany|título =75 years on, executed Reichstag arsonist finally wins pardon. Diario The Guardian|fechaacceso = 2008-3-11|fecha = 12 de enero de 2008|idioma =inglés}}</ref> Los otros acusados fueron puestos en libertad por falta de pruebas. Como maniobra propagandística, el proceso resultó un desastre para sus organizadores, sobre todo por la superioridad retórica de Dimitrov en sus duelos dialécticos con Joseph Goebbels y Hermann Göring.
{{Cita web|url =http://www.guardian.co.uk/world/2008/jan/12/secondworldwar.germany|título =75 years on, executed Reichstag arsonist finally wins pardon. Diario The Guardian|fechaacceso = 2008-3-11|fecha = 12 de enero de 2008|idioma =inglés}}</ref> Los otros acusados fueron puestos en libertad por falta de pruebas. Como maniobra propagandística, el proceso resultó un desastre para sus organizadores, sobre todo por la superioridad retórica de Dimitrov en sus duelos dialécticos con Joseph Goebbels y Hermann Göring.


Mientras el parlamento &mdash;en el que desde julio de 1933 solo había diputados nacionalsocialistas&mdash; se reunía en el edificio de la Krolloper, se realizaron reparaciones de emergencia en la cúpula del Reichstag, pero sintomáticamente no en la sala de plenos, que también estaba calcinada. Mientras, el edificio albergaba exposiciones tendenciosas con títulos como "El judío eterno y el Bolchevismo, sin máscara". También se mostraban maquetas del plan ''[[Welthauptstadt Germania]]'' (Capital del Mundo Germania), una utopía ideada por [[Albert Speer]] junto al propio Hitler para transformar Berlín en una ciudad colosal. El pabellón ''Halle des Volkes'', con una cúpula de 290&nbsp;m. de alto, se habría edificado junto al Reichstag y según palabras de un autor moderno este habría parecido a su lado la cabina de una letrina. Durante la Segunda Guerra Mundial se tapiaron las ventanas y se convirtió la edificación en una auténtica fortaleza. La empresa [[AEG]] utilizó las dependencias del Reichstag para fabricar [[válvula termoiónica|válvulas de vacío]], se instaló un hospital militar y el departamento de Ginecología del [[Charité]] se trasladó al edificio (cientos de berlineses vieron la luz en el Reichstag).
Mientras el parlamento &mdash;en el que desde julio de 1933 solo había diputados nacionalsocialistas&mdash; se reunía en el edificio de la Krolloper, se realizaron reparaciones de emergencia en la cúpula del Reichstag, pero sintomáticamente no en la sala de plenos, que también estaba calcinada. Mientras, el edificio albergaba exposiciones tendenciosas con títulos como "El judío eterno y el Bolchevismo, sin máscara". También se mostraban maquetas del plan ''[[Welthauptstadt Germania]]'' (Capital del Mundo Germania), una utopía ideada por [[Albert Speer]] junto al propio Hitler para transformar Berlín en una ciudad colosal. El pabellón ''Halle des Volkes'', con una cúpula de 290&nbsp;m. de alto, se habría edificado junto al Reichstag y según palabras de un autor moderno este habría parecido a su lado la cabina de una letrina. Durante la Segunda Guerra Mundial se tapiaron las ventanas y se convirtió la edificación en una auténtica fortaleza. La empresa [[AEG]] utilizó las dependencias del Reichstag para fabricar válvulas de vacío, se instaló un hospital militar y el departamento de Ginecología del [[Charité]] se trasladó al edificio (cientos de berlineses vieron la luz en el Reichstag).


[[Archivo:Reichstag flag.jpg|thumb|right|300px|La bandera roja ondeando sobre el Reichstag.]]
[[Archivo:Reichstag flag.jpg|thumb|right|300px|La bandera roja ondeando sobre el Reichstag.]]


El Ejército Rojo‏‎ vio en el Reichstag uno de los símbolos del régimen nacionalsocialista. Tras violentos combates fue capturado por el 176º Regimiento de la 150º División de Tiradores del III Ejército de Asalto del Frente Central. Desde [[Moscú]] se enviaron en avión nueve banderas soviéticas. El 30 de abril de 1945 uno de estos "estandartes de la victoria" fue izado en el portal principal y posteriormente en lo alto de la cúpula. Alrededor de las 15:00 horas el mando del III Ejército de Asalto, el General Fiódor Kuznetsov, llamó desde su posición al Mariscal [[Georgi Zhúkov|Zhúkov]] para informarle:
El Ejército Rojo‏‎ vio en el Reichstag uno de los símbolos del régimen nacionalsocialista. Tras violentos combates fue capturado por el 176º Regimiento de la 150º División de Tiradores del III Ejército de Asalto del Frente Central. Desde [[Moscú]] se enviaron en avión nueve banderas soviéticas. El 30 de abril de 1945 uno de estos "estandartes de la victoria" fue izado en el portal principal y posteriormente en lo alto de la cúpula. Alrededor de las 15:00 horas el mando del III Ejército de Asalto, el General Fiódor Kuznetsov, llamó desde su posición al Mariscal Zhúkov para informarle:


{{Cita|¡Nuestra bandera roja ondea sobre el Reichstag!}}
{{Cita|¡Nuestra bandera roja ondea sobre el Reichstag!}}
Línea 98: Línea 98:
En 1955 el Bundestag de la [[RFA]] alcanzó un acuerdo para una restauración completa a pesar de que aún no se sabía a ciencia cierta qué uso se le iba a dar al edificio en la nueva Alemania dividida. El arquitecto Paul Baumgarten recibió el encargo de la reconstrucción tras ganar en 1961 un concurso en el que el acceso había estado bastante restringido. Las obras duraron hasta 1973. Numerosos elementos ornamentales de la [[fachada]] desaparecieron, se redujeron en altura las torres de los extremos y no se reconstruyó la cúpula. La remodelación del interior fue importante y se creó una nueva planta con objeto de tener mayor superficie aprovechable. El tamaño de la sala de plenos se dobló y podría haber acogido a todos los parlamentarios de una hipotética Alemania reunificada. Al retirarse las cuatro potencias ocupantes en 1971, ni siquiera los plenos podían celebrarse ya en el Berlín Occidental, aislado en mitad de la República Democrática Alemana. En las nuevas salas solo era posible celebrar las reuniones de comité y las asambleas internas de los grupos parlamentarios.
En 1955 el Bundestag de la [[RFA]] alcanzó un acuerdo para una restauración completa a pesar de que aún no se sabía a ciencia cierta qué uso se le iba a dar al edificio en la nueva Alemania dividida. El arquitecto Paul Baumgarten recibió el encargo de la reconstrucción tras ganar en 1961 un concurso en el que el acceso había estado bastante restringido. Las obras duraron hasta 1973. Numerosos elementos ornamentales de la [[fachada]] desaparecieron, se redujeron en altura las torres de los extremos y no se reconstruyó la cúpula. La remodelación del interior fue importante y se creó una nueva planta con objeto de tener mayor superficie aprovechable. El tamaño de la sala de plenos se dobló y podría haber acogido a todos los parlamentarios de una hipotética Alemania reunificada. Al retirarse las cuatro potencias ocupantes en 1971, ni siquiera los plenos podían celebrarse ya en el Berlín Occidental, aislado en mitad de la República Democrática Alemana. En las nuevas salas solo era posible celebrar las reuniones de comité y las asambleas internas de los grupos parlamentarios.


Las reformas de Baumgarten, que contaban con el apoyo de las autoridades competentes, pueden parecer hoy día un tanto rigurosas, pero se explican analizando el contexto histórico. Baumgarten se valió de las austeras formas arquitectónicas de actualidad en los años 60. Cualquier tipo de decoración estaba proscrito y predominaban las líneas rectas y las superficies planas. El estilo del siglo anterior era considerado ampuloso y recargado, y apenas se le concedía importancia al [[conjunto histórico-artístico|valor histórico]]. En el caso concreto del Reichstag, consideraciones estéticas aparte, pesaban motivos ideológicos: empezó siendo el símbolo de una forma de gobierno predemocrática (aún tratándose de un parlamento), luego de una democracia débil y finalmente de una brutal dictadura. La joven democracia alemana daba sus primeros pasos y lo más consecuente parecía reformar el Reichstag siguiendo estrictamente patrones estéticos contemporáneos, como manera de distanciarse de su terrible pasado.  
Las reformas de Baumgarten, que contaban con el apoyo de las autoridades competentes, pueden parecer hoy día un tanto rigurosas, pero se explican analizando el contexto histórico. Baumgarten se valió de las austeras formas arquitectónicas de actualidad en los años 60. Cualquier tipo de decoración estaba proscrito y predominaban las líneas rectas y las superficies planas. El estilo del siglo anterior era considerado ampuloso y recargado, y apenas se le concedía importancia al valor histórico. En el caso concreto del Reichstag, consideraciones estéticas aparte, pesaban motivos ideológicos: empezó siendo el símbolo de una forma de gobierno predemocrática (aún tratándose de un parlamento), luego de una democracia débil y finalmente de una brutal dictadura. La joven democracia alemana daba sus primeros pasos y lo más consecuente parecía reformar el Reichstag siguiendo estrictamente patrones estéticos contemporáneos, como manera de distanciarse de su terrible pasado.  


[[Archivo:Grenzöffnung Kontrollpunkt Helmstedt -1 (G. Mach).jpg|thumb|200px|"''¡Adiós al muro! ¡Berlín vuelve a ser Berlín!''"]]
[[Archivo:Grenzöffnung Kontrollpunkt Helmstedt -1 (G. Mach).jpg|thumb|200px|"''¡Adiós al muro! ¡Berlín vuelve a ser Berlín!''"]]
Línea 111: Línea 111:
[[Archivo:Reichtagbau001.jpg|thumb|El Reichstag en obras.]]
[[Archivo:Reichtagbau001.jpg|thumb|El Reichstag en obras.]]


"La sede del Bundestag de Alemania está en Berlín": el Bundestag alcanzó esta resolución en Bonn el 20 de junio de 1991 por una ajustada mayoría de tan solo 18 votos. Previo al traslado del parlamento y el gobierno, el edificio del Reichstag exigía ser modernizado. En 1993 se convocó un concurso público. Los criterios de selección eran básicamente claridad, transparencia y una planificación ejemplar desde el punto de vista de la tecnología energética. De los 80 proyectos que se presentaron se preseleccionaron los de tres prestigiosos arquitectos: Sir [[Norman Foster]] (Inglaterra), Pi de Bruijn (Países Bajos) y [[Santiago Calatrava]] (España). Foster había planeado un tejado trasparente que se alzaba por encima del edificio a modo de toldo. Su propuesta no alcanzó consenso entre la opinión pública por motivos tanto estéticos (se la calificó como "la gasolinera más grande de Alemania") como económicos (los costes se elevaban a 1.300 millones de [[marco alemán|marcos]]). Después de revisar el proyecto, Foster consiguió imponerse a sus rivales con un diseño completamente nuevo.
"La sede del Bundestag de Alemania está en Berlín": el Bundestag alcanzó esta resolución en Bonn el 20 de junio de 1991 por una ajustada mayoría de tan solo 18 votos. Previo al traslado del parlamento y el gobierno, el edificio del Reichstag exigía ser modernizado. En 1993 se convocó un concurso público. Los criterios de selección eran básicamente claridad, transparencia y una planificación ejemplar desde el punto de vista de la tecnología energética. De los 80 proyectos que se presentaron se preseleccionaron los de tres prestigiosos arquitectos: Sir [[Norman Foster]] (Inglaterra), Pi de Bruijn (Países Bajos) y [[Santiago Calatrava]] (España). Foster había planeado un tejado trasparente que se alzaba por encima del edificio a modo de toldo. Su propuesta no alcanzó consenso entre la opinión pública por motivos tanto estéticos (se la calificó como "la gasolinera más grande de Alemania") como económicos (los costes se elevaban a 1.300 millones de marcos). Después de revisar el proyecto, Foster consiguió imponerse a sus rivales con un diseño completamente nuevo.


Tampoco en esta nueva propuesta había previsto Foster añadir una cúpula al Reichstag. En unas declaraciones incluso rechazó expresamente cualquier tipo de elevación sobre el tejado fundamentada en "motivos meramente simbólicos". Con esto se refería tanto a parasoles (como el que había en su propuesta original) como a cúpulas. Finalmente cambió su postura y entre 1994 y 1995 se vio obligado a ceder ante las presiones políticas y modificar el diseño del tejado. El 8 de mayo de 1995 Foster presentó su diseño definitivo para una cúpula de cristal transitable, que por fin satisfizo a los diputados. Santiago Calatrava protestó entonces alegando que se trataba de un Plagio a su diseño, pues también incluía un cúpula transparente de similar forma. Los especialistas llegaron no obstante a la conclusión de que no era lícito pretender que un elemento tan tradicional en la arquitectura como es una cúpula estuviese sujeto a Derechos de autor.<ref>{{Cita web|url = http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/02/03/cultura/83048.html|título =Calatrava exige una indemnización a Alemania por el «plagio» de su cúpula para el Reichstag. Diario El Mundo. España|fechaacceso = 2008-3-11|cita=}}</ref><ref>{{Cita web|url =http://www.publico.es/009926/pifias/calatrava|título =Las pifias de Calatrava|fecha =25 de octubre de 2007|fechaacceso = 2008-3-11}}</ref>
Tampoco en esta nueva propuesta había previsto Foster añadir una cúpula al Reichstag. En unas declaraciones incluso rechazó expresamente cualquier tipo de elevación sobre el tejado fundamentada en "motivos meramente simbólicos". Con esto se refería tanto a parasoles (como el que había en su propuesta original) como a cúpulas. Finalmente cambió su postura y entre 1994 y 1995 se vio obligado a ceder ante las presiones políticas y modificar el diseño del tejado. El 8 de mayo de 1995 Foster presentó su diseño definitivo para una cúpula de cristal transitable, que por fin satisfizo a los diputados. Santiago Calatrava protestó entonces alegando que se trataba de un Plagio a su diseño, pues también incluía un cúpula transparente de similar forma. Los especialistas llegaron no obstante a la conclusión de que no era lícito pretender que un elemento tan tradicional en la arquitectura como es una cúpula estuviese sujeto a Derechos de autor.<ref>{{Cita web|url = http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/02/03/cultura/83048.html|título =Calatrava exige una indemnización a Alemania por el «plagio» de su cúpula para el Reichstag. Diario El Mundo. España|fechaacceso = 2008-3-11|cita=}}</ref><ref>{{Cita web|url =http://www.publico.es/009926/pifias/calatrava|título =Las pifias de Calatrava|fecha =25 de octubre de 2007|fechaacceso = 2008-3-11}}</ref>


=== El Reichstag "empaquetado" ===
=== El Reichstag "empaquetado" ===
Antes de empezar las obras se vivió un peculiar paréntesis en la historia del edificio. El artista conceptual [[estadounidense]] de origen [[Bulgaria|búlgaro]] [[Christo y Jeanne-Claude|Christo]] y su esposa y administradora Jeanne-Claude Guillebon llevaban planeando desde 1971 un proyecto que habían bautizado como "Reichstag empaquetado" (ingl. ''Wrapped Reichstag''). En enero de 1994 se celebró en el parlamento de Bonn un debate para determinar la conveniencia de llevar a cabo una ''Performance'' artística con un símbolo nacional de la importancia del Reichstag. La mayoría se mostró a favor. Entre el 24 de junio hasta el 7 de julio de 1995 el edificio estuvo completamente cubierto por miles de metros cuadrados de una tela plateada ignífuga y atado con resistentes cuerdas de [[polipropileno]] azul de 3,2&nbsp;cm de diámetro.<ref>{{Cita web|url=http://www.christojeanneclaude.net/wr.shtml|fechaacceso = 2008-2-21|título=Wrapped Reichstag. Página oficial de Christo y Jean-Claude|idioma=inglés}}</ref> El evento adquirió pronto el carácter de fiesta popular. Esas dos semanas, el Reichstag fue visitado por unos 5 millones de espectadores, que dejaron en la capital alemana más de 1.000 millones de [[marco alemán|marcos]]. La acción tuvo gran repercusión en los medios internacionales e hizo al Reichstag conocido en todo el mundo.<ref>{{Cita web|fechaacceso = 2008-2-21|url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/JAVASHEFF/_CHRISTO_/ARTISTA/ALEMANIA/Berlin/rinde/espectaculo/Christo/elpepicul/19950618elpepicul_1/Tes|título =El Reichstag recupera su imagen habitual tras ser "desempaquetado". Diario El País}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.nga.gov/exhibitions/2002/christo/reichstag.shtm|título=Wrapped Reichstag, Berlin, 1971-95. Página de la Galería Nacional de Arte (Washington)|idioma=inglés}}</ref>
Antes de empezar las obras se vivió un peculiar paréntesis en la historia del edificio. El artista conceptual [[estadounidense]] de origen [[Bulgaria|búlgaro]] Christo y su esposa y administradora Jeanne-Claude Guillebon llevaban planeando desde 1971 un proyecto que habían bautizado como "Reichstag empaquetado" (ingl. ''Wrapped Reichstag''). En enero de 1994 se celebró en el parlamento de Bonn un debate para determinar la conveniencia de llevar a cabo una ''Performance'' artística con un símbolo nacional de la importancia del Reichstag. La mayoría se mostró a favor. Entre el 24 de junio hasta el 7 de julio de 1995 el edificio estuvo completamente cubierto por miles de metros cuadrados de una tela plateada ignífuga y atado con resistentes cuerdas de [[polipropileno]] azul de 3,2&nbsp;cm de diámetro.<ref>{{Cita web|url=http://www.christojeanneclaude.net/wr.shtml|fechaacceso = 2008-2-21|título=Wrapped Reichstag. Página oficial de Christo y Jean-Claude|idioma=inglés}}</ref> El evento adquirió pronto el carácter de fiesta popular. Esas dos semanas, el Reichstag fue visitado por unos 5 millones de espectadores, que dejaron en la capital alemana más de 1.000 millones de marcos. La acción tuvo gran repercusión en los medios internacionales e hizo al Reichstag conocido en todo el mundo.<ref>{{Cita web|fechaacceso = 2008-2-21|url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/JAVASHEFF/_CHRISTO_/ARTISTA/ALEMANIA/Berlin/rinde/espectaculo/Christo/elpepicul/19950618elpepicul_1/Tes|título =El Reichstag recupera su imagen habitual tras ser "desempaquetado". Diario El País}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.nga.gov/exhibitions/2002/christo/reichstag.shtm|título=Wrapped Reichstag, Berlin, 1971-95. Página de la Galería Nacional de Arte (Washington)|idioma=inglés}}</ref>


=== Remodelación del interior ===
=== Remodelación del interior ===
Línea 160: Línea 160:
Los balcones occidentales se sitúan junto al norte de la fachada principal (según se mira el edificio de frente, la parte de la derecha). Desde el segundo de estos balcones el socialdemócrata Philipp Scheidemann proclamó la república el 9 de noviembre de 1918. Hoy una placa conmemora allí este hecho. Existen versiones distintas de lo que dijo en su discurso. La que él mismo cita en sus memorias reza:
Los balcones occidentales se sitúan junto al norte de la fachada principal (según se mira el edificio de frente, la parte de la derecha). Desde el segundo de estos balcones el socialdemócrata Philipp Scheidemann proclamó la república el 9 de noviembre de 1918. Hoy una placa conmemora allí este hecho. Existen versiones distintas de lo que dijo en su discurso. La que él mismo cita en sus memorias reza:
{{Cita|¡Obreros y soldados! Han sido cuatro terribles años de guerra. El pueblo ha tenido que hacer un espantoso sacrificio de vidas y bienes. Esta desastrosa guerra ha llegado a su fin. La matanza ha terminado. Las consecuencias de la guerra, la pobreza y la miseria, pesarán sobre nosotros por muchos años. Manteneos unidos, leales y conscientes del deber. Lo antiguo y podrido, la monarquía, ha caído. ¡Que viva lo nuevo! ¡Viva la República Alemana!}}
{{Cita|¡Obreros y soldados! Han sido cuatro terribles años de guerra. El pueblo ha tenido que hacer un espantoso sacrificio de vidas y bienes. Esta desastrosa guerra ha llegado a su fin. La matanza ha terminado. Las consecuencias de la guerra, la pobreza y la miseria, pesarán sobre nosotros por muchos años. Manteneos unidos, leales y conscientes del deber. Lo antiguo y podrido, la monarquía, ha caído. ¡Que viva lo nuevo! ¡Viva la República Alemana!}}
Algunas horas más tarde, desde el [[Palacio Real de Berlín (Humboldt Forum)|Palacio de Berlín]], [[Karl Liebknecht]] proclamaba la "república socialista libre" ([[república soviética|soviética]]).
Algunas horas más tarde, desde el [[Palacio Real de Berlín (Humboldt Forum)|Palacio de Berlín]], [[Karl Liebknecht]] proclamaba la "república socialista libre" (soviética).


=== Pasillo subterráneo ===
=== Pasillo subterráneo ===
Durante las reformas posteriores a la Reunificación quedó al descubierto una galería con tuberías del sistema de calefacción. Antiguamente conectaba el edificio del Reichstag con el palacio del presidente del Reichstag, en la actualidad dependencias de la ''Deutsche Parlamentarische Gesellschaft''<ref>La ''Deutsche Parlamentarische Gesellschaft'' (sociedad parlamentaria alemana) es una asociación no partidista que reúne a diputados del Parlamento alemán, los parlamentos de cada estado federado y el Parlamento Europeo.</ref>. Aunque no se ha podido demostrar, se cree que este pasadizo fue utilizado por miembros de las [[Sturmabteilung|SA]] en febrero de 1933 para provocar el Incendio del Reichstag.<ref>{{Cita web|url=http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080227/53440552994.html|fechaacceso =2008-3-11|título = Las llamas del Reichstag. Diario La Vanguardia|cita = ''[...] Alexander Bahar y Wilfried Kugel sostienen que miembros de las tropas de asalto hitlerianas accedieron al Reichstag a través de un pasadizo secreto desde el palacio del presidente de la Cámara Baja, Hermann Göring, y llegaron al salón de plenos donde habrían preparado el fuego que más tarde van der Lubbe -ayudado por un agente nazi- prendió.''}}</ref><ref>{{Cita libro|título = Der Reichstagsbrand - Wie Geschichte gemacht wird (en alemán)|autor = Alexander Bahar|coautores = Wilfried Kugel|editor = Quintessenz Verlag, Berlín|ISBN = 3861245132|año =2000}}</ref> Durante las reformas se dividió el pasillo y en la actualidad una parte es usada en las visitas guiadas para entrar en la llamada "casa de Jakob Kaiser", edificio adyacente que alberga oficinas del parlamento.
Durante las reformas posteriores a la Reunificación quedó al descubierto una galería con tuberías del sistema de calefacción. Antiguamente conectaba el edificio del Reichstag con el palacio del presidente del Reichstag, en la actualidad dependencias de la ''Deutsche Parlamentarische Gesellschaft''<ref>La ''Deutsche Parlamentarische Gesellschaft'' (sociedad parlamentaria alemana) es una asociación no partidista que reúne a diputados del Parlamento alemán, los parlamentos de cada estado federado y el Parlamento Europeo.</ref>. Aunque no se ha podido demostrar, se cree que este pasadizo fue utilizado por miembros de las SA en febrero de 1933 para provocar el Incendio del Reichstag.<ref>{{Cita web|url=http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080227/53440552994.html|fechaacceso =2008-3-11|título = Las llamas del Reichstag. Diario La Vanguardia|cita = ''[...] Alexander Bahar y Wilfried Kugel sostienen que miembros de las tropas de asalto hitlerianas accedieron al Reichstag a través de un pasadizo secreto desde el palacio del presidente de la Cámara Baja, Hermann Göring, y llegaron al salón de plenos donde habrían preparado el fuego que más tarde van der Lubbe -ayudado por un agente nazi- prendió.''}}</ref><ref>{{Cita libro|título = Der Reichstagsbrand - Wie Geschichte gemacht wird (en alemán)|autor = Alexander Bahar|coautores = Wilfried Kugel|editor = Quintessenz Verlag, Berlín|ISBN = 3861245132|año =2000}}</ref> Durante las reformas se dividió el pasillo y en la actualidad una parte es usada en las visitas guiadas para entrar en la llamada "casa de Jakob Kaiser", edificio adyacente que alberga oficinas del parlamento.


[[Archivo:Reichstag Plenarsaal des Bundestags Adler.jpg|thumb|El águila federal en la sala de plenos.]]
[[Archivo:Reichstag Plenarsaal des Bundestags Adler.jpg|thumb|El águila federal en la sala de plenos.]]


=== ''Bundesadler'' ===
=== ''Bundesadler'' ===
Norman Foster dibujó numerosos esbozos del ''[[Escudo de Alemania|Bundesadler]]'' o "águila federal" que preside la sala de plenos, pues deseaba estilizar su figura. Los diputados eran en cambio más partidarios de una reproducción ampliada del águila de formas redondeadas que diseñó el escultor Ludwig Gies para el parlamento de Bonn (apodada sarcásticamente "la gallina gorda"). Foster se hizo finalmente cargo solamente del diseño de la parte posterior del águila (téngase en cuenta que esta está suspendida delante de un gran ventanal y es visible por ambos lados). El nuevo ''Bundesadler'', que lleva en el dorso la firma de Foster, es aproximadamente un tercio más grande que el antiguo y pesa alrededor de 2,5 toneladas.
Norman Foster dibujó numerosos esbozos del ''Bundesadler'' o "águila federal" que preside la sala de plenos, pues deseaba estilizar su figura. Los diputados eran en cambio más partidarios de una reproducción ampliada del águila de formas redondeadas que diseñó el escultor Ludwig Gies para el parlamento de Bonn (apodada sarcásticamente "la gallina gorda"). Foster se hizo finalmente cargo solamente del diseño de la parte posterior del águila (téngase en cuenta que esta está suspendida delante de un gran ventanal y es visible por ambos lados). El nuevo ''Bundesadler'', que lleva en el dorso la firma de Foster, es aproximadamente un tercio más grande que el antiguo y pesa alrededor de 2,5 toneladas.


=== Hitler y el edificio del Reichstag ===
=== Hitler y el edificio del Reichstag ===
Al contrario de lo que mucha gente piensa a menudo, Adolf Hitler nunca dio ningún discurso en el edificio del Reichstag.<ref>{{Cita web|url=http://www.bundestag.de/bau_kunst/bauwerke/Rstg/index.html|título = Wolfgang Thierse durante la inauguración del nuevo Reichstag|fechaacceso = 2008-2-15|idioma = alemán}}</ref> Hitler, que durante la República de Weimar nunca fue diputado, fue nombrado canciller el 30 de enero de 1933 por el ''Reichspräsident'' [[Paul von Hindenburg|Hindenburg]]. A los dos días el VII Reichstag fue disuelto.<ref>{{Cita web|url=http://www.documentarchiv.de/ns/aufl-rt.html|fechaacceso = 2008-2-21|título = Decreto de disolución del Reichstag del 1 de febrero de 1933|idioma = alemán}}</ref> La primera sesión del nuevo parlamento (''Tag de Potsdam'') tuvo lugar el 21 de marzo de 1933, después del Incendio del Reichstag. Así, el primer discurso de Hitler como canciller se realizó en la cercana ''Krolloper''.
Al contrario de lo que mucha gente piensa a menudo, Adolf Hitler nunca dio ningún discurso en el edificio del Reichstag.<ref>{{Cita web|url=http://www.bundestag.de/bau_kunst/bauwerke/Rstg/index.html|título = Wolfgang Thierse durante la inauguración del nuevo Reichstag|fechaacceso = 2008-2-15|idioma = alemán}}</ref> Hitler, que durante la República de Weimar nunca fue diputado, fue nombrado canciller el 30 de enero de 1933 por el ''Reichspräsident'' Hindenburg. A los dos días el VII Reichstag fue disuelto.<ref>{{Cita web|url=http://www.documentarchiv.de/ns/aufl-rt.html|fechaacceso = 2008-2-21|título = Decreto de disolución del Reichstag del 1 de febrero de 1933|idioma = alemán}}</ref> La primera sesión del nuevo parlamento (''Tag de Potsdam'') tuvo lugar el 21 de marzo de 1933, después del Incendio del Reichstag. Así, el primer discurso de Hitler como canciller se realizó en la cercana ''Krolloper''.


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441371