Diferencia entre revisiones de «La Granjilla de La Fresneda»

→‎top: clean up, replaced: M-505 → M-505
(→‎Historia: clean up, replaced: Abantos → Abantos, monarquía española → Monarquía española)
(→‎top: clean up, replaced: M-505 → M-505)
Línea 4: Línea 4:
Formó parte de la denominada Cerca de Felipe II, dentro de la cual se encontraban diferentes espacios naturales y urbanos, utilizados por el monarca efectos recreativos y cinegéticos. El bosque de La Herrería también quedaba dentro de esta valla.
Formó parte de la denominada Cerca de Felipe II, dentro de la cual se encontraban diferentes espacios naturales y urbanos, utilizados por el monarca efectos recreativos y cinegéticos. El bosque de La Herrería también quedaba dentro de esta valla.


Se localiza a una distancia de unos tres kilómetros del núcleo urbano escurialense, a través de la carretera [[M-505]]. El paraje posee un importante patrimonio natural, histórico y artístico. En él se halla un notable palacio de [[estilo herreriano]], edificado por orden de Felipe II en el siglo XVI para su uso personal, alrededor del cual se extienden distintos jardines [[Renacimiento|renacentistas]] y estanques, trazados con un concepto muy similar al de la casa de campo, en la ciudad de Madrid. El conjunto monumental se completa con un convento y una iglesia.
Se localiza a una distancia de unos tres kilómetros del núcleo urbano escurialense, a través de la carretera M-505. El paraje posee un importante patrimonio natural, histórico y artístico. En él se halla un notable palacio de [[estilo herreriano]], edificado por orden de Felipe II en el siglo XVI para su uso personal, alrededor del cual se extienden distintos jardines [[Renacimiento|renacentistas]] y estanques, trazados con un concepto muy similar al de la casa de campo, en la ciudad de Madrid. El conjunto monumental se completa con un convento y una iglesia.


La Granjilla de La Fresneda está declarada Bien de Interés Cultural por la [[Comunidad de Madrid]] y Sitio de Interés Histórico Natural por el Ayuntamiento de El Escorial. La finca está integrada dentro de la [[Ruta Imperial]] {{CA-M}}, un itinerario turístico promocionado por la Consejería de Cultura y Turismo de esta región, que recorre diferentes municipios que estuvieron relacionados con el camino seguido por Felipe II, en sus desplazamientos desde Madrid hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial‏‎.  
La Granjilla de La Fresneda está declarada Bien de Interés Cultural por la [[Comunidad de Madrid]] y Sitio de Interés Histórico Natural por el Ayuntamiento de El Escorial. La finca está integrada dentro de la [[Ruta Imperial]] {{CA-M}}, un itinerario turístico promocionado por la Consejería de Cultura y Turismo de esta región, que recorre diferentes municipios que estuvieron relacionados con el camino seguido por Felipe II, en sus desplazamientos desde Madrid hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial‏‎.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441362