Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Crevillente»

clean up, replaced: Cardenal Belluga → Cardenal Belluga, Museo Benlliure → Museo Benlliure, rambla del Castellar → Rambla del Castellar, Moros y cristianos → Moros y Cristianos
(clean up, replaced: Segura → Segura, escultor → escultor)
(clean up, replaced: Cardenal Belluga → Cardenal Belluga, Museo Benlliure → Museo Benlliure, rambla del Castellar → Rambla del Castellar, Moros y cristianos → Moros y Cristianos)
Línea 32: Línea 32:
|alcalde = César Augusto Asencio Adsuar ([[PP]])
|alcalde = César Augusto Asencio Adsuar ([[PP]])
|alcalde_año = 2007
|alcalde_año = 2007
|fiestasmayores = [[Moros y cristianos]]<br />Primer fin de semana de octubre y Semana Santa
|fiestasmayores = Moros y Cristianos<br />Primer fin de semana de octubre y Semana Santa
|web = [http://www.crevillent.es/ Ayuntamiento de Crevillente]
|web = [http://www.crevillent.es/ Ayuntamiento de Crevillente]
}}
}}
Línea 41: Línea 41:
<!-- Cambiar todos los datos de poblaicón a la vez!-->
<!-- Cambiar todos los datos de poblaicón a la vez!-->
*El núcleo urbano de Crevillente (27.150 habitantes).  
*El núcleo urbano de Crevillente (27.150 habitantes).  
*San Felipe Neri (461 hab.), núcleo de población donde no existe presencia histórica del valenciano por ser una Pía fundación del [[Cardenal Belluga]], en un proceso de repoblación y desecación de gran parte del [[Parque Natural del Hondo|Hondo]] a partir de gentes venidas desde Murcia.
*San Felipe Neri (461 hab.), núcleo de población donde no existe presencia histórica del valenciano por ser una Pía fundación del Cardenal Belluga, en un proceso de repoblación y desecación de gran parte del [[Parque Natural del Hondo|Hondo]] a partir de gentes venidas desde Murcia.
*El Realengo (364 hab.).  
*El Realengo (364 hab.).  
*Las Casicas (92 hab.).  
*Las Casicas (92 hab.).  
Línea 53: Línea 53:
De su patrimonio citaremos:
De su patrimonio citaremos:


* '''Iglesia de Nuestra Señora de Belén''': El edificio actual comenzó a construirse en el siglo XVIII y se inauguró en 1829. En su cripta alberga el [[Museo Benlliure]], que cuenta, entre otras obras, con siete pasos procesionales de la Semana Santa, encargados por la familia Magro al escultor.
* '''Iglesia de Nuestra Señora de Belén''': El edificio actual comenzó a construirse en el siglo XVIII y se inauguró en 1829. En su cripta alberga el Museo Benlliure, que cuenta, entre otras obras, con siete pasos procesionales de la Semana Santa, encargados por la familia Magro al escultor.


* '''Museo Arqueológico''': En este museo podemos encontrar piezas de todas las epocas: piezas prehistóricas, ibericas, romanas, musulmanas, etc.
* '''Museo Arqueológico''': En este museo podemos encontrar piezas de todas las epocas: piezas prehistóricas, ibericas, romanas, musulmanas, etc.
Línea 71: Línea 71:
* '''Rambla del Castellar''': Situada en medio de la localidad, urbanizada actualmente. En ella se encuentra el obelisco de la localidad.
* '''Rambla del Castellar''': Situada en medio de la localidad, urbanizada actualmente. En ella se encuentra el obelisco de la localidad.


* '''El obelisco''': Se alza al comienzo de la [[rambla del Castellar]], mide 37 metros aprox. En su base estan grabados los escudos de Semana Santa, Moros y Cristianos, una alegoría sobre la tradición músico-coral de Crevillent y el escudo de la localidad, sigue a lo largo con placas azules y termina en una punta triangular de madera.
* '''El obelisco''': Se alza al comienzo de la Rambla del Castellar, mide 37 metros aprox. En su base estan grabados los escudos de Semana Santa, Moros y Cristianos, una alegoría sobre la tradición músico-coral de Crevillent y el escudo de la localidad, sigue a lo largo con placas azules y termina en una punta triangular de madera.


* '''Iglesia vieja''': Situada en la Plaza Vieja. El complejo que actualmente es el mercado de Abastos, en su día fue una ermita que se alzaba con el campanario, que hoy en día sigue en pie.
* '''Iglesia vieja''': Situada en la Plaza Vieja. El complejo que actualmente es el mercado de Abastos, en su día fue una ermita que se alzaba con el campanario, que hoy en día sigue en pie.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440927