Diferencia entre revisiones de «Catedral de Durham»

clean up, replaced: Arzobispo de Canterbury → Arzobispo de Canterbury, Beda el Venerable → Beda el Venerable (2), Osvaldo de Northumbria → Osvaldo de Northumbria (2)
(clean up, replaced: XIII → XIII, Harry Potter → Harry Potter, peregrinaje → Peregrinaje, Canuto II de Dinamarca → Canuto II de Dinamarca)
(clean up, replaced: Arzobispo de Canterbury → Arzobispo de Canterbury, Beda el Venerable → Beda el Venerable (2), Osvaldo de Northumbria → Osvaldo de Northumbria (2))
Línea 2: Línea 2:
La '''Iglesia Catedral de Cristo, la Virgen María y San Cuthbert''', generalmente conocida como la '''Catedral de Durham''' se encuentra en la localidad de Durham‏‎, en el norte de Inglaterra. La catedral fue fundada en 1093, y sigue siendo un importante centro religioso hoy en día. Está considerada como uno de los más acabados ejemplos de [[arquitectura normanda]] en Europa y en 1986 fue designada [[Patrimonio de la Humanidad]] junto con el [[Castillo de Durham]]. Desde lo alto de la torre de 66 metros de altura -a la que se accede por 325 escalones- se pueden obtener unas magníficas vistas del Castillo, de la localidad de Durham y del área circundante.
La '''Iglesia Catedral de Cristo, la Virgen María y San Cuthbert''', generalmente conocida como la '''Catedral de Durham''' se encuentra en la localidad de Durham‏‎, en el norte de Inglaterra. La catedral fue fundada en 1093, y sigue siendo un importante centro religioso hoy en día. Está considerada como uno de los más acabados ejemplos de [[arquitectura normanda]] en Europa y en 1986 fue designada [[Patrimonio de la Humanidad]] junto con el [[Castillo de Durham]]. Desde lo alto de la torre de 66 metros de altura -a la que se accede por 325 escalones- se pueden obtener unas magníficas vistas del Castillo, de la localidad de Durham y del área circundante.


La Catedral alberga el [[santuario]] y diversos tesoros relacionados con San [[Cuthbert de Lindisfarne]], un santo del siglo VII. También descansan en ella la cabeza de San [[Osvaldo de Northumbria]] y los restos de [[Beda el Venerable]]. Hoy en día se celebran servicios religiosos diarios, en los que, a excepción de los lunes, interviene el coro de la catedral.
La Catedral alberga el [[santuario]] y diversos tesoros relacionados con San [[Cuthbert de Lindisfarne]], un santo del siglo VII. También descansan en ella la cabeza de San Osvaldo de Northumbria y los restos de Beda el Venerable. Hoy en día se celebran servicios religiosos diarios, en los que, a excepción de los lunes, interviene el coro de la catedral.


Históricamente, la catedral era la sede del [[Obispo de Durham]], una figura muy poderosa hasta bien entrado el siglo XIX. El episcopado de Durham sigue siendo el cuarto más importante en la jerarquá de la Iglesia de Inglaterra.
Históricamente, la catedral era la sede del [[Obispo de Durham]], una figura muy poderosa hasta bien entrado el siglo XIX. El episcopado de Durham sigue siendo el cuarto más importante en la jerarquá de la Iglesia de Inglaterra.
Línea 9: Línea 9:
[[Archivo:Durham_St_Cuthbert.jpg|thumb|200px|Fresco de la Catedral de Durham representando a San Cuthbert]]
[[Archivo:Durham_St_Cuthbert.jpg|thumb|200px|Fresco de la Catedral de Durham representando a San Cuthbert]]
===Periodo Sajón===
===Periodo Sajón===
El origen de Durham como centro religioso se remonta a la antigua Diócesis de [[Lindisfarne]], establecida por San [[Aidan de Lindisfarne]] a instancias de San [[Osvaldo de Northumbria]] hacia el año 635. La sede permaneció en Durham hasta el año 664, en que se trasladó a York, aunque posteriormente fue reinstaurada en el 678 por el [[Arzobispo de Canterbury]]. La comunidad de Lindisfarne albergó a varios futuros santos, como San [[Cuthbert de Lindisfarne]], que es fundamental en el desarrollo posterior de la Catedral de Durham.
El origen de Durham como centro religioso se remonta a la antigua Diócesis de [[Lindisfarne]], establecida por San [[Aidan de Lindisfarne]] a instancias de San Osvaldo de Northumbria hacia el año 635. La sede permaneció en Durham hasta el año 664, en que se trasladó a York, aunque posteriormente fue reinstaurada en el 678 por el Arzobispo de Canterbury. La comunidad de Lindisfarne albergó a varios futuros santos, como San [[Cuthbert de Lindisfarne]], que es fundamental en el desarrollo posterior de la Catedral de Durham.


Tras repetidos asaltos vikingos, los monjes abandonaron Lindisfarne en el 875, llevándose consigo las reliquias de San Cuthbert. La diócesis siguió siendo itinerante hasta el 882, cuando reestablecieron una comunidad en [[Chester-le-Street]]. La sede permaneció allí hasta el 995, cuando nuevas incursiones vikingas obligaron a los monjes a trasladar nuevamente las reliquias. Según las leyendas locales, los monjes comenzaron a seguir a dos lecheras que estaban buscando a una vaca marrón, y éstas los guiaron a una [[penínusla]] formada por un meandro del [[Río Wear]]. Cuando llegaron a ese lugar, les fue imposible seguir moviendo el ataúd de San Cuthbert, lo que interpretaron como una señal de que debían construir allí el nuevo santuario. Una versión más prosaica para la elección de este lugar es su posición fácilmente defendible en lo alto de una colina, y que una comunidad establecida en esos terrenos gozaría de la protección del [[Conde de Northumberland]], ya que el Obispo, [[Aldhun de Durham]], tenía fuertes lazos familiares con los Condes. En cualquier caso, en honor a la leyenda, la calle que lleva desde las torres de la catedral hasta Palace Green se denomina todavía hoy ''Dun Cow Lane'', es decir, "calle de la vaca marrón".
Tras repetidos asaltos vikingos, los monjes abandonaron Lindisfarne en el 875, llevándose consigo las reliquias de San Cuthbert. La diócesis siguió siendo itinerante hasta el 882, cuando reestablecieron una comunidad en [[Chester-le-Street]]. La sede permaneció allí hasta el 995, cuando nuevas incursiones vikingas obligaron a los monjes a trasladar nuevamente las reliquias. Según las leyendas locales, los monjes comenzaron a seguir a dos lecheras que estaban buscando a una vaca marrón, y éstas los guiaron a una [[penínusla]] formada por un meandro del [[Río Wear]]. Cuando llegaron a ese lugar, les fue imposible seguir moviendo el ataúd de San Cuthbert, lo que interpretaron como una señal de que debían construir allí el nuevo santuario. Una versión más prosaica para la elección de este lugar es su posición fácilmente defendible en lo alto de una colina, y que una comunidad establecida en esos terrenos gozaría de la protección del [[Conde de Northumberland]], ya que el Obispo, [[Aldhun de Durham]], tenía fuertes lazos familiares con los Condes. En cualquier caso, en honor a la leyenda, la calle que lleva desde las torres de la catedral hasta Palace Green se denomina todavía hoy ''Dun Cow Lane'', es decir, "calle de la vaca marrón".
Línea 20: Línea 20:
La catedral actual fue inicialmente diseñada y construida bajo el mandat del primer Príncipe-Obispo, [[Guillermo de San Calais]]. La construcción se inició en 1093, aunque Guillermo murió antes de que se terminara esta fase, en 1135, dejando la responsabilidad de la construcción a su sucesor, [[Ranulf Flambard]]. El edificio es notable por la [[bóveda]] de su [[nave (arquitectura)|nave]] principal, con arcos apuntados transversales apoyado alternativamente en columnas relativamente finas y en columnas gruesas, y con [[arbotante]]s ocultos en el [[triforio]], sobre los pasillos. Estas características parecen ser precedentes de la [[arquitectura gótica]] que se extendería por el norte de Francia unas décadas más tarde, sin duda debido a la influencia de los canteros normandos involucrados en su construcción. Sin embargo, en general, la Catedral de Durham pertenece propiamente al [[arquitectura románica|estilo románico]].  
La catedral actual fue inicialmente diseñada y construida bajo el mandat del primer Príncipe-Obispo, [[Guillermo de San Calais]]. La construcción se inició en 1093, aunque Guillermo murió antes de que se terminara esta fase, en 1135, dejando la responsabilidad de la construcción a su sucesor, [[Ranulf Flambard]]. El edificio es notable por la [[bóveda]] de su [[nave (arquitectura)|nave]] principal, con arcos apuntados transversales apoyado alternativamente en columnas relativamente finas y en columnas gruesas, y con [[arbotante]]s ocultos en el [[triforio]], sobre los pasillos. Estas características parecen ser precedentes de la [[arquitectura gótica]] que se extendería por el norte de Francia unas décadas más tarde, sin duda debido a la influencia de los canteros normandos involucrados en su construcción. Sin embargo, en general, la Catedral de Durham pertenece propiamente al [[arquitectura románica|estilo románico]].  


La tumba de San Cuthbert descansa en el lado este de la Catedral, y en su día era un elaborado monumento de [[mármol]] y oro. En el siglo XII, el Obispo [[Hugh de Puiset]] añadió la Capilla Galilea en el estremo oeste de la catedral. Consagrada a la Virgen María, la Capilla Galilea contenía los restos de [[Beda el Venerable]] y de [[Thomas Langley]], cuya tumbra taponó la gran entrada oeste de la Catedral. Tanto [[William of St. Carilef]], [[Ranulf Flambard]] como [[Hugh de Puiset]] están enterrados en la Sala Capitular, que se encuentra frente al [[claustro]] y data de 1140.
La tumba de San Cuthbert descansa en el lado este de la Catedral, y en su día era un elaborado monumento de [[mármol]] y oro. En el siglo XII, el Obispo [[Hugh de Puiset]] añadió la Capilla Galilea en el estremo oeste de la catedral. Consagrada a la Virgen María, la Capilla Galilea contenía los restos de Beda el Venerable y de [[Thomas Langley]], cuya tumbra taponó la gran entrada oeste de la Catedral. Tanto [[William of St. Carilef]], [[Ranulf Flambard]] como [[Hugh de Puiset]] están enterrados en la Sala Capitular, que se encuentra frente al [[claustro]] y data de 1140.


En el siglo XIII se añadió una nueva [[capilla]], la Capilla de los Nueve Altares, en el extremo este de la catedral. La torre medieval original fue destruida por un rayo, por lo que la torre actual data del siglo XV.
En el siglo XIII se añadió una nueva [[capilla]], la Capilla de los Nueve Altares, en el extremo este de la catedral. La torre medieval original fue destruida por un rayo, por lo que la torre actual data del siglo XV.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440896