Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Orihuela»

34 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: Segura → Segura, piedras calizas → piedras calizas
(→‎En Orihuela ciudad: clean up, replaced: alcaldía → Alcaldía)
(clean up, replaced: Segura → Segura, piedras calizas → piedras calizas)
Línea 40: Línea 40:
|web = [http://www.aytoorihuela.es/ www.aytoorihuela.es]
|web = [http://www.aytoorihuela.es/ www.aytoorihuela.es]
}}
}}
Orihuela es la capital histórica de la Vega Baja del Segura, la zona de regadío más importante de la provincia de Alicante, con más de 80.000 habitantes y que debe su riqueza a las aguas del [[río Segura|Segura]] que fertilizan la huerta oriolana. La ciudad ha sufrido durante muchos años las [[crecidas]] devastadoras de este río (1651, 1879, 1946, 1973, 1987) por lo que tuvo que ser canalizado y no se desborda desde 1989.
Orihuela es la capital histórica de la Vega Baja del Segura, la zona de regadío más importante de la provincia de Alicante, con más de 80.000 habitantes y que debe su riqueza a las aguas del Segura que fertilizan la huerta oriolana. La ciudad ha sufrido durante muchos años las [[crecidas]] devastadoras de este río (1651, 1879, 1946, 1973, 1987) por lo que tuvo que ser canalizado y no se desborda desde 1989.


El extenso término municipal de Orihuela (fruto de su capitalidad histórica) cuenta, además, con 16&nbsp;km de costa con excelentes playas, calas y acantilados: Punta Prima, Playa Flamenca, Cabo Roig, La Zenia, Campoamor y Mil Palmeras. Así, su zona costera forma un núcleo turístico junto a [[Torrevieja]], [[Pilar de la Horadada]] y [[Guardamar del Segura]].<ref>'''Fuente''': [http://www.aytoorihuela.com/municipios/datos/index.html Ayuntamiento de Orihuela - Datos del Municipio - Término Municipal]</ref>
El extenso término municipal de Orihuela (fruto de su capitalidad histórica) cuenta, además, con 16&nbsp;km de costa con excelentes playas, calas y acantilados: Punta Prima, Playa Flamenca, Cabo Roig, La Zenia, Campoamor y Mil Palmeras. Así, su zona costera forma un núcleo turístico junto a [[Torrevieja]], [[Pilar de la Horadada]] y [[Guardamar del Segura]].<ref>'''Fuente''': [http://www.aytoorihuela.com/municipios/datos/index.html Ayuntamiento de Orihuela - Datos del Municipio - Término Municipal]</ref>
Línea 160: Línea 160:
* '''Torre Casa Casiniello'''. Restos arqueológicos de la muralla de la ciudad. Declarada BIC.
* '''Torre Casa Casiniello'''. Restos arqueológicos de la muralla de la ciudad. Declarada BIC.


* '''Torre de Embergoñes'''. Interesante torre de planta hexagonal, obra de tapial de mortero de [[cal]] y [[arena]] que incluye [[grava]]s y [[Piedra caliza|piedras calizas]] de distinto tamaño. Aparece citada en las fuentes escritas como Torre del Cantón o de Don Ramón. Es de cronología almohade. Declarada BIC.
* '''Torre de Embergoñes'''. Interesante torre de planta hexagonal, obra de tapial de mortero de [[cal]] y [[arena]] que incluye [[grava]]s y piedras calizas de distinto tamaño. Aparece citada en las fuentes escritas como Torre del Cantón o de Don Ramón. Es de cronología almohade. Declarada BIC.


* '''Torres Calle Torreta'''. Restos arqueológicos de la muralla de la ciudad. Declarada BIC. Se halla junto al Santuario de Monserrate.
* '''Torres Calle Torreta'''. Restos arqueológicos de la muralla de la ciudad. Declarada BIC. Se halla junto al Santuario de Monserrate.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440112