Diferencia entre revisiones de «LED»

37 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: diodos OLED → diodos OLED, ultravioleta → ultravioleta
(clean up, replaced: semiconductor → Semiconductor, Times Square → Times Square, diodo → Diodo (2))
(clean up, replaced: diodos OLED → diodos OLED, ultravioleta → ultravioleta)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Lysdioder2.jpg|thumb|right|200px|LEDs.]]
[[Archivo:Lysdioder2.jpg|thumb|right|200px|LEDs.]]
Un '''LED''', siglas en Inglés de '' '''L'''ight-'''E'''mitting '''D'''iode'' (Diodo emisor de [[luz]]) es un dispositivo Semiconductor (Diodo) que emite luz cuasi-monocromática, es decir, con un espectro muy angosto, cuando se polariza de forma directa y es atravesado por una Corriente eléctrica‏‎. El Color, (longitud de onda), depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo, pudiendo variar desde el [[radiación ultravioleta|ultravioleta]], pasando por el espectro de luz visible, hasta el infrarrojo, recibiendo éstos últimos la denominación de '''IRED''' ('''''I'''nfra-'''R'''ed '''E'''mitting '''D'''iode'').
Un '''LED''', siglas en Inglés de '' '''L'''ight-'''E'''mitting '''D'''iode'' (Diodo emisor de [[luz]]) es un dispositivo Semiconductor (Diodo) que emite luz cuasi-monocromática, es decir, con un espectro muy angosto, cuando se polariza de forma directa y es atravesado por una Corriente eléctrica‏‎. El Color, (longitud de onda), depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo, pudiendo variar desde el ultravioleta, pasando por el espectro de luz visible, hasta el infrarrojo, recibiendo éstos últimos la denominación de '''IRED''' ('''''I'''nfra-'''R'''ed '''E'''mitting '''D'''iode'').


El funcionamiento físico consiste en que, un electrón pasa de la banda de conducción a la de valencia, perdiendo energía. Esta energía se manifiesta en forma de un fotón desprendido, con una amplitud, una dirección y una fase aleatoria.
El funcionamiento físico consiste en que, un electrón pasa de la banda de conducción a la de valencia, perdiendo energía. Esta energía se manifiesta en forma de un fotón desprendido, con una amplitud, una dirección y una fase aleatoria.
Línea 55: Línea 55:
Hoy en día, se están desarrollando y empezando a comercializar LEDs con prestaciones muy superiores a las de unos años atrás y con un futuro prometedor en diversos campos, incluso en aplicaciones generales de iluminación. Como ejemplo, se puede destacar que [[Nichia Corporation]] ha desarrollado [[LEDs de luz blanca]] con una eficiencia luminosa de 150 [[lm/W]], utilizando para ello una corriente de polarización directa de 20 mA. Esta eficiencia, comparada con otras fuentes de luz en términos de eficiencia sólo, es aproximadamente 1,7 veces superior a la de la [[lámpara fluorescente]] con prestaciones de color altas (90 lm/W) y aproximadamente 11,5 veces la de una [[lámpara incandescente]] (13 lm/W). Su eficiencia es incluso más alta que la de la [[lámpara a vapor de sodio]] de alta presión (132 lm/W), que está considerada como una de las fuentes de luz más eficientes.<ref>{{Cite news|url=http://techon.nikkeibp.co.jp/english/NEWS_EN/20061221/125713/|title=Nichia Unveils White LED with 150 lm/W Luminous Efficiency|publisher=Tech-On!|date=[[December 21]] 2006|accessdate=17-04-2008}}</ref>
Hoy en día, se están desarrollando y empezando a comercializar LEDs con prestaciones muy superiores a las de unos años atrás y con un futuro prometedor en diversos campos, incluso en aplicaciones generales de iluminación. Como ejemplo, se puede destacar que [[Nichia Corporation]] ha desarrollado [[LEDs de luz blanca]] con una eficiencia luminosa de 150 [[lm/W]], utilizando para ello una corriente de polarización directa de 20 mA. Esta eficiencia, comparada con otras fuentes de luz en términos de eficiencia sólo, es aproximadamente 1,7 veces superior a la de la [[lámpara fluorescente]] con prestaciones de color altas (90 lm/W) y aproximadamente 11,5 veces la de una [[lámpara incandescente]] (13 lm/W). Su eficiencia es incluso más alta que la de la [[lámpara a vapor de sodio]] de alta presión (132 lm/W), que está considerada como una de las fuentes de luz más eficientes.<ref>{{Cite news|url=http://techon.nikkeibp.co.jp/english/NEWS_EN/20061221/125713/|title=Nichia Unveils White LED with 150 lm/W Luminous Efficiency|publisher=Tech-On!|date=[[December 21]] 2006|accessdate=17-04-2008}}</ref>


El comienzo del siglo XXI ha visto aparecer los [[OLED|diodos OLED]] (LED orgánicos), fabricados con materiales polímeros orgánicos semiconductores. Aunque la eficiencia lograda con estos dispositivos está lejos de la de los diodos inorgánicos, su fabricación promete ser considerablemente más barata que la de aquellos, siendo además posible depositar gran cantidad de diodos sobre cualquier superficie empleando técnicas de pintado para crear pantallas a color.
El comienzo del siglo XXI ha visto aparecer los diodos OLED (LED orgánicos), fabricados con materiales polímeros orgánicos semiconductores. Aunque la eficiencia lograda con estos dispositivos está lejos de la de los diodos inorgánicos, su fabricación promete ser considerablemente más barata que la de aquellos, siendo además posible depositar gran cantidad de diodos sobre cualquier superficie empleando técnicas de pintado para crear pantallas a color.


Una solución tecnológica que pretende aprovechar las ventajas de la eficiencia alta de los LEDs típicos (hechos con materiales inorgánicos principalmente) y los costes menores de los OLEDs (derivados del uso de materiales orgánicos) son los [[Sistemas de Iluminación Híbridos (Orgánicos/Inorgánicos)]] basados en diodos emisores de luz. Dos ejemplos de este tipo de solución tecnológica los está intentado comercializar [[Cyberlux]] con los nombres de [[Hybrid White Light (HWL)]] (Luz Blanca Híbrida) y [[Hybrid Multi-color Light (HML)]] (Luz Multicolor Híbrida), cuyo resultado, puede producir sistemas de iluminación mucho más eficientes y con un coste menor que los actuales.<ref>{{Cite news|url=http://www.semiconductor-today.com/news_items/NEWS_2007/JAN_07/CYBE_220107.htm|title=Cyberlux claims hybrid organic/inorganic lighting better than LEDs |publisher=semiconductorTODAY|date=[[January 22]] 2007|accessdate=17-04-2008}}</ref>
Una solución tecnológica que pretende aprovechar las ventajas de la eficiencia alta de los LEDs típicos (hechos con materiales inorgánicos principalmente) y los costes menores de los OLEDs (derivados del uso de materiales orgánicos) son los [[Sistemas de Iluminación Híbridos (Orgánicos/Inorgánicos)]] basados en diodos emisores de luz. Dos ejemplos de este tipo de solución tecnológica los está intentado comercializar [[Cyberlux]] con los nombres de [[Hybrid White Light (HWL)]] (Luz Blanca Híbrida) y [[Hybrid Multi-color Light (HML)]] (Luz Multicolor Híbrida), cuyo resultado, puede producir sistemas de iluminación mucho más eficientes y con un coste menor que los actuales.<ref>{{Cite news|url=http://www.semiconductor-today.com/news_items/NEWS_2007/JAN_07/CYBE_220107.htm|title=Cyberlux claims hybrid organic/inorganic lighting better than LEDs |publisher=semiconductorTODAY|date=[[January 22]] 2007|accessdate=17-04-2008}}</ref>
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439950