Diferencia entre revisiones de «Real Sitio de Santuy»

→‎Historia: clean up, replaced: templaria → Templaria
(clean up, replaced: Buitrago de Lozoya → Buitrago de Lozoya, sierra de Ayllón → Sierra de Ayllón)
(→‎Historia: clean up, replaced: templaria → Templaria)
Línea 7: Línea 7:
==Historia==
==Historia==


El '''monasterio de San Audito''' fue fundado hacia el siglo X por la Orden del Císter en épocas de repoblación tras las batallas libradas por aquella zona entre el [[reino cristiano de Castilla]] y las [[taifas musulmanes de Al-Ándalus]], cuando en 1164 Alfonso VIII de Castilla concedió la repoblación monástica de la [[Extremadura castellana]] a las órdenes cisterciense y [[templaria]]. El lugar era idóneo para levantar un tranquilo lugar de meditación para los monjes, rodeados de naturaleza, a pies de una montaña y cerca de varios vallejos y lejos de grandes núcleos de población, pues por entonces en la sierra de Ayllón tan solo se encontraban pequeñas [[teinadas]] de ganaderos locales. Fue lugar de retiro de monjes y otras personalidades públicas de la época, hasta tal punto que en el siglo XVII [[Diego de Colmenares]] descubrió allí la tumba del [[infante Sancho de Castilla]], enterrado en 1199.
El '''monasterio de San Audito''' fue fundado hacia el siglo X por la Orden del Císter en épocas de repoblación tras las batallas libradas por aquella zona entre el [[reino cristiano de Castilla]] y las [[taifas musulmanes de Al-Ándalus]], cuando en 1164 Alfonso VIII de Castilla concedió la repoblación monástica de la [[Extremadura castellana]] a las órdenes cisterciense y Templaria. El lugar era idóneo para levantar un tranquilo lugar de meditación para los monjes, rodeados de naturaleza, a pies de una montaña y cerca de varios vallejos y lejos de grandes núcleos de población, pues por entonces en la sierra de Ayllón tan solo se encontraban pequeñas [[teinadas]] de ganaderos locales. Fue lugar de retiro de monjes y otras personalidades públicas de la época, hasta tal punto que en el siglo XVII [[Diego de Colmenares]] descubrió allí la tumba del [[infante Sancho de Castilla]], enterrado en 1199.


Tras pasar por manos de la Orden de Santiago, primero, y de la [[Iglesia de Santa Leocadia (Toledo)|basílica de Santa Leocadia de Toledo]], después, el monasterio de Santuy fue adquirido en 1510 por el Cardenal Cisneros como lugar de retiro propio y de descanso de los [[docente]]s de la Universidad de Alcalá, funcionando a tal efecto durante algo más de un siglo.
Tras pasar por manos de la Orden de Santiago, primero, y de la [[Iglesia de Santa Leocadia (Toledo)|basílica de Santa Leocadia de Toledo]], después, el monasterio de Santuy fue adquirido en 1510 por el Cardenal Cisneros como lugar de retiro propio y de descanso de los [[docente]]s de la Universidad de Alcalá, funcionando a tal efecto durante algo más de un siglo.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438838