Diferencia entre revisiones de «Miguel Ángel»

24 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: British Museum → British Museum, National Gallery de Londres → National Gallery de Londres, Santa Croce → Santa Croce, homosexualidad → Homosexualidad, soneto → Soneto (2)
(→‎Biografía: clean up, replaced: Masaccio → Masaccio)
(clean up, replaced: British Museum → British Museum, National Gallery de Londres → National Gallery de Londres, Santa Croce → Santa Croce, homosexualidad → Homosexualidad, soneto → Soneto (2))
Línea 21: Línea 21:
La piedad es su única obra firmada.
La piedad es su única obra firmada.


Miguel Ángel permanece impresionado por las nuevas ideas pictóricas de la envoltura atmosférica y de la indeterminación espacial y psicológica presentes en los cartones o en los estudios de Leonardo para el grupo de ''Santa Ana con la Virgen, el Niño y san Juan''. El cartón, disperso, dado que el conservado en la [[National Gallery de Londres]] no se corresponde con las descripciones iconográficas de Vasari y Pietro da Novellara, fue expuesto, en 1500, en la iglesia de la Santissima Annunziata. Y es casi seguro que Miguel Ángel lo estudió, y de ello son prueba los tres ''tondi'' que realizó. Entre 1500 y 1501 realiza el temple sobre tabla con ''Sepultura de Cristo'' conservado en la National Gallery de Londres.
Miguel Ángel permanece impresionado por las nuevas ideas pictóricas de la envoltura atmosférica y de la indeterminación espacial y psicológica presentes en los cartones o en los estudios de Leonardo para el grupo de ''Santa Ana con la Virgen, el Niño y san Juan''. El cartón, disperso, dado que el conservado en la National Gallery de Londres no se corresponde con las descripciones iconográficas de Vasari y Pietro da Novellara, fue expuesto, en 1500, en la iglesia de la Santissima Annunziata. Y es casi seguro que Miguel Ángel lo estudió, y de ello son prueba los tres ''tondi'' que realizó. Entre 1500 y 1501 realiza el temple sobre tabla con ''Sepultura de Cristo'' conservado en la National Gallery de Londres.


Entre agosto y septiembre de 1504 le encomiendan el fresco con la ''Battaglia di Cascina''.
Entre agosto y septiembre de 1504 le encomiendan el fresco con la ''Battaglia di Cascina''.
Línea 40: Línea 40:


[[Archivo:Miguel_Angel_Crucifixion_La_Redonda_Logrono_Spain.jpg|thumb|200px|<small>La ''Crucifixión'' de [[Logroño]], atribuida a Miguel Ángel</small>]]
[[Archivo:Miguel_Angel_Crucifixion_La_Redonda_Logrono_Spain.jpg|thumb|200px|<small>La ''Crucifixión'' de [[Logroño]], atribuida a Miguel Ángel</small>]]
Hacia 1539 entabló una apasionada amistad con [[Vittoria Colonna]], a quien estimó enormemente, y quien tuvo sobre él una gran influencia. Miguel Ángel le dedicó varios de sus [[soneto]]s y la retrató en numerosos dibujos.
Hacia 1539 entabló una apasionada amistad con [[Vittoria Colonna]], a quien estimó enormemente, y quien tuvo sobre él una gran influencia. Miguel Ángel le dedicó varios de sus Sonetos y la retrató en numerosos dibujos.


En 1540 Vittoria le pidió un pequeño cuadro de la Crucifixión que le ayudara en sus oraciones privadas. Tras presentarle varios bocetos, que se conservan en el [[British Museum]] y en [[Museo del Louvre|Louvre]], el artista gustoso le pintó un pequeño Calvario quedando Vittoria muy complacida por la espiritualidad de las figuras. En ese momento sólo eran Cristo, la Virgen y la Magdalena.
En 1540 Vittoria le pidió un pequeño cuadro de la Crucifixión que le ayudara en sus oraciones privadas. Tras presentarle varios bocetos, que se conservan en el British Museum y en [[Museo del Louvre|Louvre]], el artista gustoso le pintó un pequeño Calvario quedando Vittoria muy complacida por la espiritualidad de las figuras. En ese momento sólo eran Cristo, la Virgen y la Magdalena.


En 1547 falleció Vittoria y tal era el afecto que Miguel Ángel le profesaba que recuperó el cuadro y la incluyó como María Magdalena abrazando la cruz de Cristo y portando sobre los hombros un pañuelo símbolo de su viudez. A pesar de que se perdió el cuadro original, tenemos muchos dibujos y copias hechas por discípulos de Miguel Ángel. Una de esas copias, que algunos históricos atribuyen a Miguel Ángel, se encuentra en España en la [[Concatedral de Santa María de la Redonda]] de [[Logroño]].
En 1547 falleció Vittoria y tal era el afecto que Miguel Ángel le profesaba que recuperó el cuadro y la incluyó como María Magdalena abrazando la cruz de Cristo y portando sobre los hombros un pañuelo símbolo de su viudez. A pesar de que se perdió el cuadro original, tenemos muchos dibujos y copias hechas por discípulos de Miguel Ángel. Una de esas copias, que algunos históricos atribuyen a Miguel Ángel, se encuentra en España en la [[Concatedral de Santa María de la Redonda]] de [[Logroño]].
Línea 50: Línea 50:
En 1546, a la muerte de [[Antonio de Sangallo]], le sucede en el cargo de arquitecto jefe de San Pedro y se dedicó, de ahí hasta su muerte 18 años más tarde, a la arquitectura y al dibujo. Entre sus trabajos de arquitectura, cabe citar que dirigió las obras de la Biblioteca Laurenciana, que todavía continuaba, la remodelación de la plaza del Capitolio; la capilla Sforza de Santa María la Mayor; la finalización del palacio Farnesio; y, sobre todo, la finalización de la [[Basílica de San Pedro]] del Vaticano. De esta época son las últimas esculturas como la ''Piedad Palestrina'' o la ''Piedad Rondanini'', así como numerosos dibujos, y poesías de inspiración religiosa.
En 1546, a la muerte de [[Antonio de Sangallo]], le sucede en el cargo de arquitecto jefe de San Pedro y se dedicó, de ahí hasta su muerte 18 años más tarde, a la arquitectura y al dibujo. Entre sus trabajos de arquitectura, cabe citar que dirigió las obras de la Biblioteca Laurenciana, que todavía continuaba, la remodelación de la plaza del Capitolio; la capilla Sforza de Santa María la Mayor; la finalización del palacio Farnesio; y, sobre todo, la finalización de la [[Basílica de San Pedro]] del Vaticano. De esta época son las últimas esculturas como la ''Piedad Palestrina'' o la ''Piedad Rondanini'', así como numerosos dibujos, y poesías de inspiración religiosa.


El 18 de febrero de 1564, falleció Miguel Ángel, a la edad de ochenta y ocho años. Fue enterrado en la iglesia de los Santos Apóstoles de Roma. Más tarde, su cuerpo fue robado y llevado a Florencia, donde está enterrado actualmente en la iglesia de [[Santa Croce]]. Fue [[Giorgio Vasari]] el encargado de diseñar el monumento que está sobre su tumba y comprende tres figuras llorosas que representan la pintura, la escultura y la arquitectura.  
El 18 de febrero de 1564, falleció Miguel Ángel, a la edad de ochenta y ocho años. Fue enterrado en la iglesia de los Santos Apóstoles de Roma. Más tarde, su cuerpo fue robado y llevado a Florencia, donde está enterrado actualmente en la iglesia de Santa Croce. Fue [[Giorgio Vasari]] el encargado de diseñar el monumento que está sobre su tumba y comprende tres figuras llorosas que representan la pintura, la escultura y la arquitectura.  


Según Cellini, en una disputa con Miguel Ángel, [[Torrigiano]] le dio un puñetazo en la nariz, causándole una desfiguración.
Según Cellini, en una disputa con Miguel Ángel, [[Torrigiano]] le dio un puñetazo en la nariz, causándole una desfiguración.
Línea 69: Línea 69:
=== Vida amorosa ===
=== Vida amorosa ===
[[Archivo:Moises.jpg|thumb|''Moisés'']]
[[Archivo:Moises.jpg|thumb|''Moisés'']]
Fundamental en el arte de Miguel Ángel es su [[homosexualidad]], amor por la belleza masculina, la cual sabe plasmar perfectamente y con gran erotismo a diferencia del cuerpo femenino, que no lo sabe pintar. Esto se puede ver en los frescos de la Capilla Sixtina, donde Eva tiene cuerpo muy rudo y masculino. Lo atraía tanto estética como emocionalmente. Tales sentimientos le causaban gran angustia, y expresaba la lucha entre los ideales platónicos y el deseo carnal en sus esculturas, dibujos y poesía ya que también entre otros logros Miguel Ángel fue el gran poeta lírico italiano del siglo XVI.
Fundamental en el arte de Miguel Ángel es su Homosexualidad, amor por la belleza masculina, la cual sabe plasmar perfectamente y con gran erotismo a diferencia del cuerpo femenino, que no lo sabe pintar. Esto se puede ver en los frescos de la Capilla Sixtina, donde Eva tiene cuerpo muy rudo y masculino. Lo atraía tanto estética como emocionalmente. Tales sentimientos le causaban gran angustia, y expresaba la lucha entre los ideales platónicos y el deseo carnal en sus esculturas, dibujos y poesía ya que también entre otros logros Miguel Ángel fue el gran poeta lírico italiano del siglo XVI.


Otros especialistas, parecen sugerir, que tal angustia, lejos de ser una manifestación neurótica que afectaría a Miguel Ángel, sería parte consustancial a la formulación y resolución, de elección de temas y ejecución de su Arte. Las teorías neoplatónicas, habrían ayudado, así, a sublimar de manera coherente, tanto en su poesía como en el resto de su obra, su homosexualidad, enmarcándola en su contexto histórico, y que, desde luego, no puede ser entendida tal y como, la modernidad de nuestro tiempo la contempla. En todo caso, sería más correcto hablar de homoerotismo, en su acepción más helénica, o de ''[[paideia]]'' griega.
Otros especialistas, parecen sugerir, que tal angustia, lejos de ser una manifestación neurótica que afectaría a Miguel Ángel, sería parte consustancial a la formulación y resolución, de elección de temas y ejecución de su Arte. Las teorías neoplatónicas, habrían ayudado, así, a sublimar de manera coherente, tanto en su poesía como en el resto de su obra, su homosexualidad, enmarcándola en su contexto histórico, y que, desde luego, no puede ser entendida tal y como, la modernidad de nuestro tiempo la contempla. En todo caso, sería más correcto hablar de homoerotismo, en su acepción más helénica, o de ''[[paideia]]'' griega.
Línea 78: Línea 78:
A su vez su amado es abierto al afecto del hombre mayor: {{Cita|Juro devolver su amor. Jamás he querido a un hombre como lo quiero a usted, ni he deseado una amistad más que la que deseo la suya.}}Este permaneció devoto a su amante hasta el final, sosteniendo su mano mientras expiraba su último aliento.
A su vez su amado es abierto al afecto del hombre mayor: {{Cita|Juro devolver su amor. Jamás he querido a un hombre como lo quiero a usted, ni he deseado una amistad más que la que deseo la suya.}}Este permaneció devoto a su amante hasta el final, sosteniendo su mano mientras expiraba su último aliento.


Michelangelo le dedicó a Cavalieri cerca de trescientos [[soneto]]s y [[madrigal]]es, constituyendo la más vasta secuencia de poemas compuestas por él. Aunque hay quienes se apuran en afirmar que la relación era meramente de afecto [[amor platónico|platónico]], los sonetos son la primera gran secuencia de poemas en cualquier idioma romance de un hombre dirigido a otro, antecediendo en esto a los [[Sonetos (Shakespeare)|sonetos]] de Shakespeare hacia su joven amigo en unos cincuenta años.
Michelangelo le dedicó a Cavalieri cerca de trescientos Sonetos y [[madrigal]]es, constituyendo la más vasta secuencia de poemas compuestas por él. Aunque hay quienes se apuran en afirmar que la relación era meramente de afecto [[amor platónico|platónico]], los sonetos son la primera gran secuencia de poemas en cualquier idioma romance de un hombre dirigido a otro, antecediendo en esto a los [[Sonetos (Shakespeare)|sonetos]] de Shakespeare hacia su joven amigo en unos cincuenta años.


El homoerotismo de la poesía de Michelangelo fue obscurecida cuando su sobrino nieto, [[Miguel Ángel el joven]], publicó una edición de su poesía en 1623 cambiando el género de los pronombres masculinos.
El homoerotismo de la poesía de Michelangelo fue obscurecida cuando su sobrino nieto, [[Miguel Ángel el joven]], publicó una edición de su poesía en 1623 cambiando el género de los pronombres masculinos.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438081