Diferencia entre revisiones de «Hereo de Argos»

8 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: Policleto → Policleto, Periodo Geométrico → Periodo Geométrico
(→‎Hallazgos arqueológicos: clean up, replaced: Heráclides Póntico → Heráclides Póntico)
(clean up, replaced: Policleto → Policleto, Periodo Geométrico → Periodo Geométrico)
Línea 5: Línea 5:
El templo se alzaba en la ladera del monte Acrea,<ref name="PausHereo"/> en cuya cima han aparecido los restos de la [[acrópolis]] [[Civilización micénica#Las fortalezas|micénica]] de Prosimna, y era el más importante de la región. La elección de este lugar pudo deberse a dos motivos:  
El templo se alzaba en la ladera del monte Acrea,<ref name="PausHereo"/> en cuya cima han aparecido los restos de la [[acrópolis]] [[Civilización micénica#Las fortalezas|micénica]] de Prosimna, y era el más importante de la región. La elección de este lugar pudo deberse a dos motivos:  
*El poder político argivo dependía del control de llanura y la posición prominente del Hereo debió ser un símbolo ostentoso de su autoridad.
*El poder político argivo dependía del control de llanura y la posición prominente del Hereo debió ser un símbolo ostentoso de su autoridad.
*También pudo estar condicionada por los restos de un asentamiento que data del [[Periodo Geométrico]].
*También pudo estar condicionada por los restos de un asentamiento que data del Periodo Geométrico.


El periodo de mayor expansión constructiva del Hereo de Argos fue el siglo V a. C., y siguió funcionando como lugar de culto hasta la época romana, como se deduce de la descripción que hizo Pausanias del santuario.
El periodo de mayor expansión constructiva del Hereo de Argos fue el siglo V a. C., y siguió funcionando como lugar de culto hasta la época romana, como se deduce de la descripción que hizo Pausanias del santuario.
Línea 21: Línea 21:
== El templo nuevo ==
== El templo nuevo ==


La famosa escultura [[criselefantino|criselefantina]] de Hera de marfil y bronce chapado en oro, realizada por [[Policleto]],<ref>Fue representada en las monedas de Argos.</ref> se alzaba en la [[cella (arquitectura)|cella]] del templo nuevo, construido por el arquitecto argivo Eupólemo tras el incendio.<ref name="PausHereoII"/> El templo ardió cuando la lámpara de la sacerdotisa de Hera, Críside (la cual dormía en el interior del templo), prendió de forma accidental las cintas colgadas por los devotos de la diosa en la estatua.<ref>Spawforth, ''Los templos griegos'', p. 80 y 86.</ref> Tucídides relata el percance y la reacción de Críside:
La famosa escultura [[criselefantino|criselefantina]] de Hera de marfil y bronce chapado en oro, realizada por Policleto,<ref>Fue representada en las monedas de Argos.</ref> se alzaba en la [[cella (arquitectura)|cella]] del templo nuevo, construido por el arquitecto argivo Eupólemo tras el incendio.<ref name="PausHereoII"/> El templo ardió cuando la lámpara de la sacerdotisa de Hera, Críside (la cual dormía en el interior del templo), prendió de forma accidental las cintas colgadas por los devotos de la diosa en la estatua.<ref>Spawforth, ''Los templos griegos'', p. 80 y 86.</ref> Tucídides relata el percance y la reacción de Críside:
{{Cita|«Críside huyó inmediatamente aquella noche, a Fliunte, por temor a los argivos...Éstos nombraron a Faínide sacerdotisa. Cuando huyó Críside, había vivido ocho años y medio (como sacerdotisa) de esta guerra [la del [[Guerra del Peloponeso|Peloponeso]]]».<ref>Tucídides, ''Historia de la Guerra del Peloponeso'', iv.133.3-4.</ref>}}
{{Cita|«Críside huyó inmediatamente aquella noche, a Fliunte, por temor a los argivos...Éstos nombraron a Faínide sacerdotisa. Cuando huyó Críside, había vivido ocho años y medio (como sacerdotisa) de esta guerra [la del [[Guerra del Peloponeso|Peloponeso]]]».<ref>Tucídides, ''Historia de la Guerra del Peloponeso'', iv.133.3-4.</ref>}}


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/437545