Diferencia entre revisiones de «Plaza de la Constitución (Santiago de Chile)»

clean up, replaced: década de 1930 → década de 1930, década de 1940 → década de 1940
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(clean up, replaced: década de 1930 → década de 1930, década de 1940 → década de 1940)
Línea 4: Línea 4:


== Historia ==
== Historia ==
Desde los tiempos de la colonia el lugar no fue una plaza, sino que estuvo ocupado por las casas de distintos vecinos de la ciudad. A comienzos del [[Siglo XX]] se dejó libre el lugar, pero quedó vacío y llano. Durante el gobierno del Presidente [[Arturo Alessandri Palma]] se le encargó a arquitectos diseñar un [[Barrio Cívico]], lo cual se vino a hacer realidad en la [[década de 1940]]. De ahí entonces se hizo una especie de paisajismo y se ornamentó la plaza.
Desde los tiempos de la colonia el lugar no fue una plaza, sino que estuvo ocupado por las casas de distintos vecinos de la ciudad. A comienzos del [[Siglo XX]] se dejó libre el lugar, pero quedó vacío y llano. Durante el gobierno del Presidente [[Arturo Alessandri Palma]] se le encargó a arquitectos diseñar un [[Barrio Cívico]], lo cual se vino a hacer realidad en la década de 1940. De ahí entonces se hizo una especie de paisajismo y se ornamentó la plaza.


== Emplazamiento y características ==
== Emplazamiento y características ==
La Plaza está en una zona de la comuna de Santiago conocida como el [[Barrio Cívico]]. Está delimitada, en el sentido de las agujas del reloj, por las calles Agustinas, Morandé, Moneda y Teatinos, en el espacio de una cuadra completa. Alrededor de estas calles se ubican: el edificio del [[Banco Central de Chile]], el [[Ministerio de Justicia de Chile|Ministerio de Justicia]] (MINJUS), la [[Intendencia]] de Santiago, el [[Palacio de La Moneda]], el [[Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile|Ministerio del Trabajo]] y el [[Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile|Ministerio de Relaciones Exteriores]].
La Plaza está en una zona de la comuna de Santiago conocida como el [[Barrio Cívico]]. Está delimitada, en el sentido de las agujas del reloj, por las calles Agustinas, Morandé, Moneda y Teatinos, en el espacio de una cuadra completa. Alrededor de estas calles se ubican: el edificio del [[Banco Central de Chile]], el [[Ministerio de Justicia de Chile|Ministerio de Justicia]] (MINJUS), la [[Intendencia]] de Santiago, el [[Palacio de La Moneda]], el [[Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile|Ministerio del Trabajo]] y el [[Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile|Ministerio de Relaciones Exteriores]].


El entorno de la Plaza es muy citadino. Los edificios de los Ministerios, que datan de la [[década de 1930]], tienen una altura promedio de 13 pisos y son muy homogéneos en cuanto a arquitectura y diseño. Algunos consideraron que eran un "atentado a la ciudad" por sus formas un tanto duras, pero con el paso del tiempo éstas se han ido acoplando con el entorno de la ciudad al haber un explosivo crecimiento, durante las últimas décadas, de los edificios en altura.
El entorno de la Plaza es muy citadino. Los edificios de los Ministerios, que datan de la década de 1930, tienen una altura promedio de 13 pisos y son muy homogéneos en cuanto a arquitectura y diseño. Algunos consideraron que eran un "atentado a la ciudad" por sus formas un tanto duras, pero con el paso del tiempo éstas se han ido acoplando con el entorno de la ciudad al haber un explosivo crecimiento, durante las últimas décadas, de los edificios en altura.


La plaza en sí está surcada por una equis (X) peatonal, y otra peatonal de norte a sur que llega hasta el centro de ella, donde confluyen los caminos. Ocasionalmente, en la Plaza se instalan exposiciones, actos culturales y otras ferias de público interés. Se encuentra próxima a las estaciones del Metro de Santiago [[Universidad de Chile (estación)|Universidad de Chile]] [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|15px]] y [[La Moneda (estación)|La Moneda]] [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|15px]].
La plaza en sí está surcada por una equis (X) peatonal, y otra peatonal de norte a sur que llega hasta el centro de ella, donde confluyen los caminos. Ocasionalmente, en la Plaza se instalan exposiciones, actos culturales y otras ferias de público interés. Se encuentra próxima a las estaciones del Metro de Santiago [[Universidad de Chile (estación)|Universidad de Chile]] [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|15px]] y [[La Moneda (estación)|La Moneda]] [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|15px]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/433680