Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Cruz (Sevilla)»

clean up, replaced: Guardia Civil → Guardia Civil, San Felipe Neri → San Felipe Neri
(clean up, replaced: Santo Tomás de Aquino → Santo Tomás de Aquino, Santa Bárbara → Santa Bárbara)
(clean up, replaced: Guardia Civil → Guardia Civil, San Felipe Neri → San Felipe Neri)
Línea 22: Línea 22:
El convento se comunicaba en su parte trasera -como actualmente- con una placita en donde se situaba la capilla de la Santa Escuela de Cristo, Hermandad fundada en 1791.
El convento se comunicaba en su parte trasera -como actualmente- con una placita en donde se situaba la capilla de la Santa Escuela de Cristo, Hermandad fundada en 1791.


La iglesia ha mantenido su uso parroquial hasta el día de hoy. Por otra parte el convento albergó durante algún tiempo dependenciad de la [[Guardia Civil]] y también sirvió durante algunos años como casa de vecinos. Actualmente es sede del colegio San Isidoro, permaneciendo el patio principal,la escalera y algunas dependencias anexas. Todo el conjunto está incluido dentro
La iglesia ha mantenido su uso parroquial hasta el día de hoy. Por otra parte el convento albergó durante algún tiempo dependenciad de la Guardia Civil y también sirvió durante algunos años como casa de vecinos. Actualmente es sede del colegio San Isidoro, permaneciendo el patio principal,la escalera y algunas dependencias anexas. Todo el conjunto está incluido dentro
del Conjunto Histórico de Sevilla por Decreto de 27 de agosto de 1964.
del Conjunto Histórico de Sevilla por Decreto de 27 de agosto de 1964.


Línea 69: Línea 69:


=====Nave de la Epístola=====
=====Nave de la Epístola=====
En el testero del crucero se encuentra un retablo del siglo XVII en estilo [[barroco]], restaurado y repintado al gusto neoclásico tras sufrir un incendio en el último cuarto del siglo XIX. En una hornacina a la altura de la mesa de altar se conserva un excelente grupo escultórico en madera policromada representando la transverberación de Santa Teresa‏‎, atribuible a [[La Roldana]]. Dos lienzos representando a San Pedro y San Pablo flanquean la hornacina central en la que se venera la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores realizada por [[Antonio Eslava Rubio]] En las calles laterales vemos las imágenes de Santo Tomás de Aquino y de [[Santa Filomena]] realizadas en madera estofada posiblemente en el tercer cuarto del siglo XVIII, completándose la iconografía de este retablo con una talla de [[San Felipe Neri]] fechable en el siglo XVII situada en el ático del retablo; todas estas obras son de autor desconocido.
En el testero del crucero se encuentra un retablo del siglo XVII en estilo [[barroco]], restaurado y repintado al gusto neoclásico tras sufrir un incendio en el último cuarto del siglo XIX. En una hornacina a la altura de la mesa de altar se conserva un excelente grupo escultórico en madera policromada representando la transverberación de Santa Teresa‏‎, atribuible a [[La Roldana]]. Dos lienzos representando a San Pedro y San Pablo flanquean la hornacina central en la que se venera la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores realizada por [[Antonio Eslava Rubio]] En las calles laterales vemos las imágenes de Santo Tomás de Aquino y de [[Santa Filomena]] realizadas en madera estofada posiblemente en el tercer cuarto del siglo XVIII, completándose la iconografía de este retablo con una talla de San Felipe Neri fechable en el siglo XVII situada en el ático del retablo; todas estas obras son de autor desconocido.


La nave de la Epístola alberga asimismo interesantes obras de la retablística sevillana que van de los siglos XVII al XX repartidas también en cuatro capillas, contando desde el crucero:
La nave de la Epístola alberga asimismo interesantes obras de la retablística sevillana que van de los siglos XVII al XX repartidas también en cuatro capillas, contando desde el crucero:
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432613