Diferencia entre revisiones de «Hernán Ruiz, el Joven»

clean up, replaced: Baena → Baena, Cabra → Cabra, Cumbres Mayores → Cumbres Mayores, Hernán Ruiz → Hernán Ruiz, Marchena → Marchena, Parmigianino → Parmigianino, río Genil → Río Genil
(→‎Obra: clean up, replaced: Aracena → Aracena)
(clean up, replaced: Baena → Baena, Cabra → Cabra, Cumbres Mayores → Cumbres Mayores, Hernán Ruiz → Hernán Ruiz, Marchena → Marchena, Parmigianino → Parmigianino, río Genil → Río Genil)
Línea 13: Línea 13:


El 20 de abril de 1569 (un día antes de fallecer) hizo testamento, dejando a su hijo mayor [[Hernán Díaz III]], su [[biblioteca]], en la que había numerosos libros de [[Arquitectura]], entre ellos los de [[Leon Battista Alberti]] y Alberto Durero y quizás varios centenares de folios del propio Hernán Díaz, que tras su muerte algunos familiares, se encargaron de, primero de saquear y usar, y más adelante de ordenar, completar, numerar, y encuadernar, formando un volumen misceláneo dotado de cierta coherencia.
El 20 de abril de 1569 (un día antes de fallecer) hizo testamento, dejando a su hijo mayor [[Hernán Díaz III]], su [[biblioteca]], en la que había numerosos libros de [[Arquitectura]], entre ellos los de [[Leon Battista Alberti]] y Alberto Durero y quizás varios centenares de folios del propio Hernán Díaz, que tras su muerte algunos familiares, se encargaron de, primero de saquear y usar, y más adelante de ordenar, completar, numerar, y encuadernar, formando un volumen misceláneo dotado de cierta coherencia.
En los dibujos y textos e detectan influencias de [[Sebastiano Serlio|Serlio]], [[Vignola]], Durero, [[Parmigianino]], [[Juan de Herrera|Herrera]] y [[Vesalio]]. Además contaba con una traducción incompleta de ''[[De Architectura|De Architectvra]]'' de [[Vitruvio]], la más antigua conocida de las que se efectuaron al castellano.
En los dibujos y textos e detectan influencias de [[Sebastiano Serlio|Serlio]], [[Vignola]], Durero, Parmigianino, [[Juan de Herrera|Herrera]] y [[Vesalio]]. Además contaba con una traducción incompleta de ''[[De Architectura|De Architectvra]]'' de [[Vitruvio]], la más antigua conocida de las que se efectuaron al castellano.


La parte gráfica la constituyen varios centenares de dibujos de [[geometría]], perspectiva, anatomía, cantería, asoleamiento, carpintería, y, sobre todo, de experimentos arquitectónicos: órdenes, plantas, alzados, secciones, ventanas, portadas, escaleras, molduras y un largo repertorio de formas variadísimas. Algunos tiene relación con su obra construida, pero sobre todo con la iglesia del hospital de las Cinco Llagas, actual Parlamento de Andalucía; probablemente el volumen pasó a propiedad de un arquitecto cortesano, [[Juan de Minjares]], y luego llegó a poder de algún profesional residente en [[Toledo]], donde quizás lo compró [[Valentín Carderera]] en el siglo XIX. De la biblioteca de este erudito, con el intermedio de Manuel Gómez Moreno‏‎, pasó finalmente a la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid‏‎. Según noticias tardías escribió también un libro de masonería.
La parte gráfica la constituyen varios centenares de dibujos de [[geometría]], perspectiva, anatomía, cantería, asoleamiento, carpintería, y, sobre todo, de experimentos arquitectónicos: órdenes, plantas, alzados, secciones, ventanas, portadas, escaleras, molduras y un largo repertorio de formas variadísimas. Algunos tiene relación con su obra construida, pero sobre todo con la iglesia del hospital de las Cinco Llagas, actual Parlamento de Andalucía; probablemente el volumen pasó a propiedad de un arquitecto cortesano, [[Juan de Minjares]], y luego llegó a poder de algún profesional residente en [[Toledo]], donde quizás lo compró [[Valentín Carderera]] en el siglo XIX. De la biblioteca de este erudito, con el intermedio de Manuel Gómez Moreno‏‎, pasó finalmente a la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid‏‎. Según noticias tardías escribió también un libro de masonería.
Línea 19: Línea 19:
== Obra ==
== Obra ==


Hay que tener en cuenta que en las obras de [[Córdoba]] y su provincia, y en menor medida en las de [[Sevilla]] y [[Cádiz]], los tres [[Hernán Ruiz]] intervinieron de manera consecutiva, y no siempre es fácil diferenciar sus obras. No hacemos en esta relación diferencias entre obras bien documentadas, los informes, las obras simplemente atribuidas o los edificios desaparecidos; se trata, pues, de la más lista más extensa que podemos ofrecer, que debiera ser leída críticamente.  
Hay que tener en cuenta que en las obras de [[Córdoba]] y su provincia, y en menor medida en las de [[Sevilla]] y [[Cádiz]], los tres Hernán Ruiz intervinieron de manera consecutiva, y no siempre es fácil diferenciar sus obras. No hacemos en esta relación diferencias entre obras bien documentadas, los informes, las obras simplemente atribuidas o los edificios desaparecidos; se trata, pues, de la más lista más extensa que podemos ofrecer, que debiera ser leída críticamente.  


'''Provincia de Badajoz''':  
'''Provincia de Badajoz''':  
Línea 40: Línea 40:
*[[Adamuz]]: torre de la parroquia de San Andrés, 1549.
*[[Adamuz]]: torre de la parroquia de San Andrés, 1549.
*[[Aguilar de la Frontera]]: tribuna de la parroquia de Nuestra Señora del Soterraño, 1554.
*[[Aguilar de la Frontera]]: tribuna de la parroquia de Nuestra Señora del Soterraño, 1554.
*[[Baena]]: convento de Madre de Dios, 1532-1549, con trazas y condiciones de [[Diego de Siloé]].  
*Baena: convento de Madre de Dios, 1532-1549, con trazas y condiciones de [[Diego de Siloé]].  
*[[Belalcázar]]: parroquia de Santiago.
*[[Belalcázar]]: parroquia de Santiago.
*[[Bélmez]]: capilla mayor de la iglesia de la Asunción, 1562.
*[[Bélmez]]: capilla mayor de la iglesia de la Asunción, 1562.
*[[Benamejí]]: trazado de la población y construcción del puente, 1550-1556.
*[[Benamejí]]: trazado de la población y construcción del puente, 1550-1556.
*Bujalance‏‎: [[Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Bujalance)|parroquia de la Asunción]], 1556-1558.  
*Bujalance‏‎: [[Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Bujalance)|parroquia de la Asunción]], 1556-1558.  
*[[Cabra]]: iglesia de la Asunción, 1563.  
*Cabra: iglesia de la Asunción, 1563.  
*[[Córdoba (España)|Córdoba]]:  
*[[Córdoba (España)|Córdoba]]:  
**portada de la casa de los Páez de Castillejo, 1540;  
**portada de la casa de los Páez de Castillejo, 1540;  
Línea 61: Línea 61:
*[[Pedroche]]: torre de la parroquia de la Transfiguración, 1544-1558.  
*[[Pedroche]]: torre de la parroquia de la Transfiguración, 1544-1558.  
*[[Posadas]]: iglesia de Nuestra Señora de las Flores.  
*[[Posadas]]: iglesia de Nuestra Señora de las Flores.  
*[[Puente Genil]]: puente sobre el [[río Genil]], 1561.  
*[[Puente Genil]]: puente sobre el Río Genil, 1561.  
*[[Santaella]]: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, 1559-1569.
*[[Santaella]]: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, 1559-1569.


Línea 73: Línea 73:
*[[Cortelazor]]: iglesia de de Nuestra Señora de los Remedios.  
*[[Cortelazor]]: iglesia de de Nuestra Señora de los Remedios.  
*[[Corterrangel]]: iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza.  
*[[Corterrangel]]: iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza.  
*[[Cumbres Mayores]]: parroquia de San Miguel, a partir de 1562.  
*Cumbres Mayores: parroquia de San Miguel, a partir de 1562.  
*[[Encinasola]]: parroquia de San Andrés, a partir de 1562.  
*[[Encinasola]]: parroquia de San Andrés, a partir de 1562.  
*[[Huelva]]: retablo en la iglesia de la Concepción, 1566.  
*[[Huelva]]: retablo en la iglesia de la Concepción, 1566.  
Línea 96: Línea 96:
*[[El Madroño]]: iglesia de San Blas.
*[[El Madroño]]: iglesia de San Blas.
*[[Mairena del Alcor]]: iglesia de la Asunción.  
*[[Mairena del Alcor]]: iglesia de la Asunción.  
*[[Marchena]]: iglesia de San Juan, iglesia de San Miguel y iglesia de Santa María de la Mota, todas a partir de 1567.  
*Marchena: iglesia de San Juan, iglesia de San Miguel y iglesia de Santa María de la Mota, todas a partir de 1567.  
*Morón de la Frontera‏‎: parroquia de San Miguel.  
*Morón de la Frontera‏‎: parroquia de San Miguel.  
*[[Los Palacios y Villafranca]]: parroquia de Santa María la Blanca, 1565.  
*[[Los Palacios y Villafranca]]: parroquia de Santa María la Blanca, 1565.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432418