Diferencia entre revisiones de «Casa del millón de años»

clean up, replaced: Alto Egipto → Alto Egipto, Deir el-Bahari → Deir el-Bahari
(clean up, replaced: Nilo → Nilo, Imperio Nuevo → Imperio Nuevo (3), Osiris → Osiris)
(clean up, replaced: Alto Egipto → Alto Egipto, Deir el-Bahari → Deir el-Bahari)
Línea 6: Línea 6:
[[Archivo:Egypt.Ramesseum.02.jpg|200px|thumb|Restos del Ramesseum.]]
[[Archivo:Egypt.Ramesseum.02.jpg|200px|thumb|Restos del Ramesseum.]]
== Casas del millón de años ==
== Casas del millón de años ==
Salvo restos mal conservados, todos los templos funerarios que quedan corresponden a ciudades del [[Alto Egipto]] y de la época del Imperio Nuevo. Se diferencian de los precedentes porque incorporan patios, pilonos y capillas laterales, además de ser de un tamaño considerablemente mayor.  
Salvo restos mal conservados, todos los templos funerarios que quedan corresponden a ciudades del Alto Egipto y de la época del Imperio Nuevo. Se diferencian de los precedentes porque incorporan patios, pilonos y capillas laterales, además de ser de un tamaño considerablemente mayor.  
   
   
===Amenhotep I===
===Amenhotep I===
Línea 20: Línea 20:
===Hatshepsut===  
===Hatshepsut===  
[[Archivo:Egypt.HatshepsutsTemple.01.jpg|240px|thumb|Santuario de Hatshepsut en Deir el-Bahari.]]
[[Archivo:Egypt.HatshepsutsTemple.01.jpg|240px|thumb|Santuario de Hatshepsut en Deir el-Bahari.]]
En [[Deir el-Bahari]] se encuentra la ''Casa'' de Hatshepsut‏‎, construida junto al templo de [[Mentuhotep II]] ([[dinastía XI]]). Es el más monumental de los edificios construidos en el valle y único en su género en todo Egipto, y se distingue de otros porque está en parte excavado en la roca de la montaña a la cual se adosa, y se eleva sobre tres terrazas conectadas por rampas. Su implantación fue elegida por su alineación con los pilonos del templo de Amon a Karnak, en la orilla opuesta del Nilo. Para ello, se niveló el terreno, eliminando un santuario erigido por Amenhotep I.
En Deir el-Bahari se encuentra la ''Casa'' de Hatshepsut‏‎, construida junto al templo de [[Mentuhotep II]] ([[dinastía XI]]). Es el más monumental de los edificios construidos en el valle y único en su género en todo Egipto, y se distingue de otros porque está en parte excavado en la roca de la montaña a la cual se adosa, y se eleva sobre tres terrazas conectadas por rampas. Su implantación fue elegida por su alineación con los pilonos del templo de Amon a Karnak, en la orilla opuesta del Nilo. Para ello, se niveló el terreno, eliminando un santuario erigido por Amenhotep I.


La obra fue dirigida por el arquitecto [[Senenmut]] que, con un gusto diferente al usual y una gran mente libre, utilizó las terrazas naturales para integrar armoniosamente el edificio en el paisaje elevando patios superpuestos, rodeados en parte por columnatas, y unidos por las rampas de acceso. Sobre las terrazas desérticas, el arquitecto había creado jardines y plantado árboles de incienso traidos del país de [[Punt]]. Está dedicado a Amón, [[Anubis]] y [[Hathor]] (diosa del placer y protectora de las mujeres).
La obra fue dirigida por el arquitecto [[Senenmut]] que, con un gusto diferente al usual y una gran mente libre, utilizó las terrazas naturales para integrar armoniosamente el edificio en el paisaje elevando patios superpuestos, rodeados en parte por columnatas, y unidos por las rampas de acceso. Sobre las terrazas desérticas, el arquitecto había creado jardines y plantado árboles de incienso traidos del país de [[Punt]]. Está dedicado a Amón, [[Anubis]] y [[Hathor]] (diosa del placer y protectora de las mujeres).
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430999