Diferencia entre revisiones de «Universidad Laboral de Gijón»

clean up, replaced: Universidad de Oviedo → Universidad de Oviedo (3), ángel → Ángel (2)
(→‎Iglesia: clean up, replaced: San Ignacio → San Ignacio)
(clean up, replaced: Universidad de Oviedo → Universidad de Oviedo (3), ángel → Ángel (2))
Línea 2: Línea 2:
La '''Universidad Laboral de Gijón''' se encuentra situada en [[Gijón]] ([[Principado de Asturias|Asturias]], España), concretamente en la parroquia de [[Cabueñes]], a poco más de tres Kilómetros del centro urbano. Construida entre [[1946]] y [[1956]], es la obra arquitectónica más importante realizada en  en el [[siglo XX]] en Asturias y es considerada, con sus 270 000 m², el edificio más grande de España.
La '''Universidad Laboral de Gijón''' se encuentra situada en [[Gijón]] ([[Principado de Asturias|Asturias]], España), concretamente en la parroquia de [[Cabueñes]], a poco más de tres Kilómetros del centro urbano. Construida entre [[1946]] y [[1956]], es la obra arquitectónica más importante realizada en  en el [[siglo XX]] en Asturias y es considerada, con sus 270 000 m², el edificio más grande de España.


En la actualidad, tras ser remodelada entre los años 2005 y 2007, alberga diversas instituciones, como el I.E.S. Universidad Laboral, la sede de la [[Radiotelevisión del Principado de Asturias]], el [[Hospital de Cabueñes]], un tanatorio, el [[Parque Científico Tecnológico de Gijón]], el campus de Gijón de la [[Universidad de Oviedo]], la Biblioteca de la Ciudad de la Cultura, un Centro Superior de Artes Escénicas, el espacio cultural Laboral Ciudad de la Cultura o la sede de la multinacional [[ThyssenKrupp Elevator]].
En la actualidad, tras ser remodelada entre los años 2005 y 2007, alberga diversas instituciones, como el I.E.S. Universidad Laboral, la sede de la [[Radiotelevisión del Principado de Asturias]], el [[Hospital de Cabueñes]], un tanatorio, el [[Parque Científico Tecnológico de Gijón]], el campus de Gijón de la Universidad de Oviedo, la Biblioteca de la Ciudad de la Cultura, un Centro Superior de Artes Escénicas, el espacio cultural Laboral Ciudad de la Cultura o la sede de la multinacional [[ThyssenKrupp Elevator]].


== Historia ==
== Historia ==
Línea 24: Línea 24:
Muchos de los edificios que conforman el edificio de la Universidad, que en la actualidad (mayo de 2008) se encuentra sumido en un profundo proceso de renovación y reforma, han ido cambiando de utilidad con el paso de los años.
Muchos de los edificios que conforman el edificio de la Universidad, que en la actualidad (mayo de 2008) se encuentra sumido en un profundo proceso de renovación y reforma, han ido cambiando de utilidad con el paso de los años.


La Granja Lloreda se ha convertido en un campo de golf‏‎ municipal y parte de la Granja Agronómica de [[Somió]] alberga las dependencias del Instituto de Educación Secundaria Universidad Laboral, mientras que el que fuera convento de las monjas clarisas es actualmente la sede de la [[Radiotelevisión del Principado de Asturias]]. Por su parte, parte de los terrenos para actividades deportivas son ocupados ahora por el [[Hospital de Cabueñes]], el [[Tanatorio]], el [[Parque Científico Tecnológico de Gijón]] y el campus de Gijón de la [[Universidad de Oviedo]], que tiene es el ala sur del edificio la [[Escuela Universitaria Jovellanos]] (Ciencias empresariales, Turismo, Gestión y Administración publica, Master en Transporte y Logística y Master Europeo en Dirección y Planificación del Turismo) y la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Gijon (centro adscrito). También se ha creado la Biblioteca de la Ciudad de la Cultura, cuyos destinatarios son los estudiantes de la Universidad de Oviedo.
La Granja Lloreda se ha convertido en un campo de golf‏‎ municipal y parte de la Granja Agronómica de [[Somió]] alberga las dependencias del Instituto de Educación Secundaria Universidad Laboral, mientras que el que fuera convento de las monjas clarisas es actualmente la sede de la [[Radiotelevisión del Principado de Asturias]]. Por su parte, parte de los terrenos para actividades deportivas son ocupados ahora por el [[Hospital de Cabueñes]], el [[Tanatorio]], el [[Parque Científico Tecnológico de Gijón]] y el campus de Gijón de la Universidad de Oviedo, que tiene es el ala sur del edificio la [[Escuela Universitaria Jovellanos]] (Ciencias empresariales, Turismo, Gestión y Administración publica, Master en Transporte y Logística y Master Europeo en Dirección y Planificación del Turismo) y la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Gijon (centro adscrito). También se ha creado la Biblioteca de la Ciudad de la Cultura, cuyos destinatarios son los estudiantes de la Universidad de Oviedo.


También se ha creado un Centro Superior de Artes Escénicas, inaugurado por [[Vicente Álvarez Areces]], presidente del Principado, y para los próximos años está pensada la apertura del Centro de Arte y Creación Industrial, un conservatorio de música (actualmente situado en el antiguo cuartel de El Coto). En marzo de 2007 se inauguró el espacio cultural Laboral Ciudad de la Cultura. En abril de [[2009]], la cadena hotelera [[AC Hotels]] abrirá las puertas de un hotel de cinco estrellas que ocupará la antigua residencia femenina.
También se ha creado un Centro Superior de Artes Escénicas, inaugurado por [[Vicente Álvarez Areces]], presidente del Principado, y para los próximos años está pensada la apertura del Centro de Arte y Creación Industrial, un conservatorio de música (actualmente situado en el antiguo cuartel de El Coto). En marzo de 2007 se inauguró el espacio cultural Laboral Ciudad de la Cultura. En abril de [[2009]], la cadena hotelera [[AC Hotels]] abrirá las puertas de un hotel de cinco estrellas que ocupará la antigua residencia femenina.
Línea 30: Línea 30:
En el ala norte se ubica la sede de la multinacional [[Alemania|alemana]] [[ThyssenKrupp Elevator]], con su centro mundial [[I+D+i]] de la unidad de negocio de escaleras mecánicas, pasillos rodantes y pasarelas de embarque. En una parcela anexa se construirá una nave de aproximadamente dos mil metros cuadrados en la cual se probarán los prototipos de los futuros modelos de la empresa.
En el ala norte se ubica la sede de la multinacional [[Alemania|alemana]] [[ThyssenKrupp Elevator]], con su centro mundial [[I+D+i]] de la unidad de negocio de escaleras mecánicas, pasillos rodantes y pasarelas de embarque. En una parcela anexa se construirá una nave de aproximadamente dos mil metros cuadrados en la cual se probarán los prototipos de los futuros modelos de la empresa.


Destaca también el proyecto para la creación en [[2009]] de más de un centenar de miniapartamentos para estudiantes y profesores de la [[Universidad de Oviedo]], a modo de residencia universitaria, basándose en el actual modelo europeo de los colegios mayores de las grandes universidades. Esta oferta quiere ser ampliada también a los alumnos del centro de formación profesional.
Destaca también el proyecto para la creación en [[2009]] de más de un centenar de miniapartamentos para estudiantes y profesores de la Universidad de Oviedo, a modo de residencia universitaria, basándose en el actual modelo europeo de los colegios mayores de las grandes universidades. Esta oferta quiere ser ampliada también a los alumnos del centro de formación profesional.


El edificio ha sido utilizado en varios rodajes cinematográficos, como por ejemplo algunos del director [[José Luis Garci]] o [[La gran aventura de Mortadelo y Filemón]].
El edificio ha sido utilizado en varios rodajes cinematográficos, como por ejemplo algunos del director [[José Luis Garci]] o [[La gran aventura de Mortadelo y Filemón]].
Línea 42: Línea 42:
[[Archivo:Universidad Laboral de Gijon 11.jpg|thumb|Puerta de entrada]]
[[Archivo:Universidad Laboral de Gijon 11.jpg|thumb|Puerta de entrada]]


Esta situada en la fachada principal, con un arco de entrada rematado en forma de torre. Sobre este arco, de medio punto, se sitúa un escudo con el [[Águila de San Juan]] y el [[Simbología del franquismo#El Yugo, el Haz y el nudo gordiano|yugo y las flechas]] de los Reyes Católicos, simbología adoptada por el franquismo, adornado con dos [[ángel]]es de tenantes.
Esta situada en la fachada principal, con un arco de entrada rematado en forma de torre. Sobre este arco, de medio punto, se sitúa un escudo con el [[Águila de San Juan]] y el [[Simbología del franquismo#El Yugo, el Haz y el nudo gordiano|yugo y las flechas]] de los Reyes Católicos, simbología adoptada por el franquismo, adornado con dos Ángeles de tenantes.


=== Atrio Corintio ===
=== Atrio Corintio ===
Línea 54: Línea 54:
=== Iglesia ===
=== Iglesia ===


La Iglesia es sin duda el edificio más espectacular del conjunto arquitectónico de la Universidad Laboral. Con una superficie de 807 m², es la Iglesia de planta elíptica más grande del mundo. En el exterior, sobre el [[dintel]] de la puerta, está colocada una imagen de la [[Virgen de Covadonga]] en una [[hornacina]] central y, flanqueándola, cuatro columnas corintias sostienen las imágenes de San José, San Ignacio, San Pedro y san Pablo. Por encima, el [[Santiago el Mayor|Apostol Santiago]] a caballo y dos [[ángel]]es adorando una reproducción de la Cruz de la Victoria‏‎, símbolo de Asturias, obra del escultor Espinos realizada en [[bronce]] con incrustaciones de cristales, mármoles y piedras de color. También a ambos lados de la [[hornacina]] central, otras dieciséis estatuas representan a [[Juan de la Cruz|San Juan de la Cruz]], San Juan Bosco‏‎, [[Vicente Ferrer (San)|San Vicente Ferrer]], [[Melchor García Sampedro|San Melchor de Quirós]], Santa Clara, [[Juan de la Cruz|San Juan de la Cruz]], [[Pedro de Alcántara|San Pedro de Alcántara]], [[Lorenzo mártir|San Lorenzo]], San Isidoro, Santa Teresa de Jesús, Santo Domingo de Guzmán, San Francisco, [[José de Calasanz|San José de Calasanz]], [[Eulalia de Mérida|Santa Eulalia]], Fernando III el Santo‏‎, San Isidro y [[Toribio de Liébana|Santo Toribio de Liébana]].
La Iglesia es sin duda el edificio más espectacular del conjunto arquitectónico de la Universidad Laboral. Con una superficie de 807 m², es la Iglesia de planta elíptica más grande del mundo. En el exterior, sobre el [[dintel]] de la puerta, está colocada una imagen de la [[Virgen de Covadonga]] en una [[hornacina]] central y, flanqueándola, cuatro columnas corintias sostienen las imágenes de San José, San Ignacio, San Pedro y san Pablo. Por encima, el [[Santiago el Mayor|Apostol Santiago]] a caballo y dos Ángeles adorando una reproducción de la Cruz de la Victoria‏‎, símbolo de Asturias, obra del escultor Espinos realizada en [[bronce]] con incrustaciones de cristales, mármoles y piedras de color. También a ambos lados de la [[hornacina]] central, otras dieciséis estatuas representan a [[Juan de la Cruz|San Juan de la Cruz]], San Juan Bosco‏‎, [[Vicente Ferrer (San)|San Vicente Ferrer]], [[Melchor García Sampedro|San Melchor de Quirós]], Santa Clara, [[Juan de la Cruz|San Juan de la Cruz]], [[Pedro de Alcántara|San Pedro de Alcántara]], [[Lorenzo mártir|San Lorenzo]], San Isidoro, Santa Teresa de Jesús, Santo Domingo de Guzmán, San Francisco, [[José de Calasanz|San José de Calasanz]], [[Eulalia de Mérida|Santa Eulalia]], Fernando III el Santo‏‎, San Isidro y [[Toribio de Liébana|Santo Toribio de Liébana]].


El interior se haya cubierto por una [[cúpula]] con un peso estimado de dos mil trescientas toneladas y montada sobre veinte pares de nervaduras de [[ladrillo]]s cruzadas entre sí que sostienen la estructura sin necesidad de columnas. La altura desde el suelo hasta el arranque de los arcos de la cúpula es de veinticinco metros y de treinta y tres hasta el centro del óculo. Por éste debería entrar la luz del Sol e iluminar el centro de la Iglesia, aunque en la actualidad no es así debido a que la cúpula cedió ligeramente. En su construccion se utilizaron unos 450 000 ladrillos recocidos en [[León]].
El interior se haya cubierto por una [[cúpula]] con un peso estimado de dos mil trescientas toneladas y montada sobre veinte pares de nervaduras de [[ladrillo]]s cruzadas entre sí que sostienen la estructura sin necesidad de columnas. La altura desde el suelo hasta el arranque de los arcos de la cúpula es de veinticinco metros y de treinta y tres hasta el centro del óculo. Por éste debería entrar la luz del Sol e iluminar el centro de la Iglesia, aunque en la actualidad no es así debido a que la cúpula cedió ligeramente. En su construccion se utilizaron unos 450 000 ladrillos recocidos en [[León]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430587