Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Mateo (Cáceres)»

→‎Descripción: clean up, replaced: San Mateo → San Mateo
Sin resumen de edición
(→‎Descripción: clean up, replaced: San Mateo → San Mateo)
Línea 9: Línea 9:


=== Descripción ===
=== Descripción ===
Es un templo de estilo [[gótico]], está formada por un [[Arco de medio punto|arco carpanel]] flanqueado por columnas en cuyas [[enjuta|enjutas]] aparecen dos [[medallón|medallones]] con las efigies de San Pedro y san Pablo, a la izquierda, y derecha respectivamente. En el centro del [[friso]] se encuentra [[Mateo el Apóstol|San Mateo]]. La [[torre (construcción)|torre]], sobria y carente de adornos, último elemento construido, data de 1780.
Es un templo de estilo [[gótico]], está formada por un [[Arco de medio punto|arco carpanel]] flanqueado por columnas en cuyas [[enjuta]]s aparecen dos [[medallón|medallones]] con las efigies de San Pedro y san Pablo, a la izquierda, y derecha respectivamente. En el centro del [[friso]] se encuentra San Mateo. La [[torre (construcción)|torre]], sobria y carente de adornos, último elemento construido, data de 1780.


Consta de una sola [[nave (arquitectura)|nave]], el [[retablo]] del altar mayor, de pino sin policromar, al estilo extremeño, se atribuye a [[Vicente Barbadillo]]. Destacan dentro del mismo las figuradas policromadas de las hornacinas, como el Niño de la Congregación.
Consta de una sola [[nave (arquitectura)|nave]], el [[retablo]] del altar mayor, de pino sin policromar, al estilo extremeño, se atribuye a [[Vicente Barbadillo]]. Destacan dentro del mismo las figuradas policromadas de las hornacinas, como el Niño de la Congregación.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427991