Diferencia entre revisiones de «Edificio del Reichstag»

→‎Gestión energética: clean up, replaced: placas fotovoltaicas → placas fotovoltaicas
(clean up, replaced: comunista → comunista‏‎, energía solar → Energía Solar‏‎)
(→‎Gestión energética: clean up, replaced: placas fotovoltaicas → placas fotovoltaicas)
Línea 144: Línea 144:
Se deseaba que la remodelación del Reichstag fuese ejemplar por su respeto al medio ambiente. El sistema de calefacción y suministro eléctrico consta de una combinación de Energía Solar‏‎, ventilación mecánica, uso del suelo como almacén térmico, tecnología de [[cogeneración]] y aprovechamiento de materias primas renovables.
Se deseaba que la remodelación del Reichstag fuese ejemplar por su respeto al medio ambiente. El sistema de calefacción y suministro eléctrico consta de una combinación de Energía Solar‏‎, ventilación mecánica, uso del suelo como almacén térmico, tecnología de [[cogeneración]] y aprovechamiento de materias primas renovables.


Las pérdidas de calor se minimizan mediante acristalamientos y aislamientos especiales. Más de 300&nbsp;m² de [[energía solar fotovoltaica|placas fotovoltaicas]] instaladas en el techo y dos generadores que funcionan con combustible [[biodiésel]] de [[Mecklemburgo-Pomerania Occidental]] satisfacen el 82% de las necesidades energéticas del Reichstag y los edificios públicos colindantes. En verano se usan dispositivos de [[refrigeración por absorción]] que generan frío a partir de parte del calor que emanan los motores. Otra parte de dicha energía térmica se utiliza para calentar a 70&nbsp;°C agua bombeada desde un [[acuífero]] situado a 300 metros bajo el Reichstag. El agua se almacena posteriormente otra vez en el subsuelo y sirve para calentar el edificio en invierno. Otra reserva de agua, a 60 metros bajo tierra, guarda el frío del invierno y se utiliza para refrescar el edificio en días especialmente calurosos. Gracias a estos y a otros factores se consigue reducir las emisiones anuales de CO<sub>2</sub> del Reichstag de 7.000 a entre 400 y 1.000 toneladas.
Las pérdidas de calor se minimizan mediante acristalamientos y aislamientos especiales. Más de 300&nbsp;m² de placas fotovoltaicas instaladas en el techo y dos generadores que funcionan con combustible [[biodiésel]] de [[Mecklemburgo-Pomerania Occidental]] satisfacen el 82% de las necesidades energéticas del Reichstag y los edificios públicos colindantes. En verano se usan dispositivos de [[refrigeración por absorción]] que generan frío a partir de parte del calor que emanan los motores. Otra parte de dicha energía térmica se utiliza para calentar a 70&nbsp;°C agua bombeada desde un [[acuífero]] situado a 300 metros bajo el Reichstag. El agua se almacena posteriormente otra vez en el subsuelo y sirve para calentar el edificio en invierno. Otra reserva de agua, a 60 metros bajo tierra, guarda el frío del invierno y se utiliza para refrescar el edificio en días especialmente calurosos. Gracias a estos y a otros factores se consigue reducir las emisiones anuales de CO<sub>2</sub> del Reichstag de 7.000 a entre 400 y 1.000 toneladas.


También la cúpula responde a propósitos energéticos además de los meramente relacionados con la estética arquitectónica. Sirve para la iluminación y ventilación de la sala de plenos, ubicada inmediatamente debajo. La luz solar se enfoca hacia el interior de la sala por medio de 360 espejos con forma de [[embudo]].<ref name="números"/> Para evitar deslumbramientos y que la sala se recaliente cuando hay mucho sol, parte de los espejos pueden taparse con pantallas móviles controladas por ordenador. En el interior de los embudos el aire ya usado es canalizado hacia la cúspide del edificio y expulsado por una abertura circular situada en el centro de la cúpula. Por el camino, este aire atraviesa un sistema que aprovecha la energía térmica residual. Un dispositivo justo debajo de la abertura recoge el agua de la lluvia. Wallot previó la instalación por todo el edificio de conductos de ventilación que durante las reformas se despejaron y en la actualidad se vuelven a utilizar.
También la cúpula responde a propósitos energéticos además de los meramente relacionados con la estética arquitectónica. Sirve para la iluminación y ventilación de la sala de plenos, ubicada inmediatamente debajo. La luz solar se enfoca hacia el interior de la sala por medio de 360 espejos con forma de [[embudo]].<ref name="números"/> Para evitar deslumbramientos y que la sala se recaliente cuando hay mucho sol, parte de los espejos pueden taparse con pantallas móviles controladas por ordenador. En el interior de los embudos el aire ya usado es canalizado hacia la cúspide del edificio y expulsado por una abertura circular situada en el centro de la cúpula. Por el camino, este aire atraviesa un sistema que aprovecha la energía térmica residual. Un dispositivo justo debajo de la abertura recoge el agua de la lluvia. Wallot previó la instalación por todo el edificio de conductos de ventilación que durante las reformas se despejaron y en la actualidad se vuelven a utilizar.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427913