Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad (Casalarreina)»

→‎Iglesia: clean up, replaced: [[Viacrucis| → [[
(→‎Iglesia: eliminado espacio, replaced: | → | (8))
(→‎Iglesia: clean up, replaced: [[Viacrucis| → [[)
Línea 29: Línea 29:
}}</ref>
}}</ref>
[[Archivo:Casalarreina - Mº de Santa Maria de la Piedad 19.JPG|thumb|right|165px|Portada gótica de acceso al monasterio]]
[[Archivo:Casalarreina - Mº de Santa Maria de la Piedad 19.JPG|thumb|right|165px|Portada gótica de acceso al monasterio]]
No obstante el maltrato del tiempo, pueden identificarse bien los motivos escultóricos en relieve. En la parte inferior, entre columnas [[estípite]]s y bajo un arco de medio punto a modo de reminiscencia gótica, una Piedad llena el [[Tímpano (arquitectura)|tímpano]], justo encima del dintel de la puerta. En la parte superior se disponen en tres calles seis escenas con la [[Viacrucis|Pasión]] de Cristo, presentado como el Hombre Nuevo (Cristianismo) que viene a salvar al Hombre Viejo (paganismo). Todo el conjunto está decorado con figurillas humanas de corte alegórico, ángeles, conchas, jarrones, detalles florales y labor de bordado, motivos todos típicos del arte plateresco.
No obstante el maltrato del tiempo, pueden identificarse bien los motivos escultóricos en relieve. En la parte inferior, entre columnas [[estípite]]s y bajo un arco de medio punto a modo de reminiscencia gótica, una Piedad llena el [[Tímpano (arquitectura)|tímpano]], justo encima del dintel de la puerta. En la parte superior se disponen en tres calles seis escenas con la [[Pasión]] de Cristo, presentado como el Hombre Nuevo (Cristianismo) que viene a salvar al Hombre Viejo (paganismo). Todo el conjunto está decorado con figurillas humanas de corte alegórico, ángeles, conchas, jarrones, detalles florales y labor de bordado, motivos todos típicos del arte plateresco.


Sin abandonar el muro norte, prolongando el perímetro de la iglesia, se abre otra portada que da paso a un patio porticado, el cual distribuye los accesos a la clausura conventual y a la sacristía de la iglesia. Su estilo es gótico flamígero. Se compone de arco apuntado de cuatro [[arquivolta]]s con trasdós conopial festoneado con cardinas y rematado con un cogollo en  
Sin abandonar el muro norte, prolongando el perímetro de la iglesia, se abre otra portada que da paso a un patio porticado, el cual distribuye los accesos a la clausura conventual y a la sacristía de la iglesia. Su estilo es gótico flamígero. Se compone de arco apuntado de cuatro [[arquivolta]]s con trasdós conopial festoneado con cardinas y rematado con un cogollo en  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423727