Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Cabanes (Castellón)»

→‎Monumentos civiles: clean up, replaced: Cid Campeador → Cid Campeador‏‎
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → | (22))
(→‎Monumentos civiles: clean up, replaced: Cid Campeador → Cid Campeador‏‎)
Línea 89: Línea 89:
* '''[[Castillo de Miravet (Cabanes)|Castillo de Miravet]]'''. Su primitivo origen es desconocido, pero sus inmediaciones estaban ya habitadas en la época prehistórica según revelan varios yacimientos de la época eneolítica, así como también se ha pretendido por algún historiador identificar el lugar del castillo con la mansión de ''Ildum'' de los itinerarios romanos, sin que hasta el presente haya plena confirmación de ello.
* '''[[Castillo de Miravet (Cabanes)|Castillo de Miravet]]'''. Su primitivo origen es desconocido, pero sus inmediaciones estaban ya habitadas en la época prehistórica según revelan varios yacimientos de la época eneolítica, así como también se ha pretendido por algún historiador identificar el lugar del castillo con la mansión de ''Ildum'' de los itinerarios romanos, sin que hasta el presente haya plena confirmación de ello.


Los datos auténticamente históricos comienzan en la época del [[Cid Campeador]], quien lo conquistó a los moros en el año [[1091]] y desde [[1093]] a [[1103]] lo poseyeron varios gobernadores nombrados por Sancho Ramírez y [[Pedro I de Aragón]] con el fin de contener la invasión de los [[almorávides]], pero no se consolidó la conquista.
Los datos auténticamente históricos comienzan en la época del Cid Campeador‏‎, quien lo conquistó a los moros en el año [[1091]] y desde [[1093]] a [[1103]] lo poseyeron varios gobernadores nombrados por Sancho Ramírez y [[Pedro I de Aragón]] con el fin de contener la invasión de los [[almorávides]], pero no se consolidó la conquista.


* '''Ayuntamiento'''. De estilo Mudéjar, ([[siglo XV]]) con ventanales [[gótico]]s trilobulados y las grandiosas arcadas del interior del edificio, así como la famosa arcada o porche donde ejercía sus funciones del "''mustaçaf''" o [[almotacén]]. Conserva todavía uno de los portales de las antiguas murallas en el barrio del Sitjar -de hondo sabor medieval- y varios hornos góticos.
* '''Ayuntamiento'''. De estilo Mudéjar, ([[siglo XV]]) con ventanales [[gótico]]s trilobulados y las grandiosas arcadas del interior del edificio, así como la famosa arcada o porche donde ejercía sus funciones del "''mustaçaf''" o [[almotacén]]. Conserva todavía uno de los portales de las antiguas murallas en el barrio del Sitjar -de hondo sabor medieval- y varios hornos góticos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422529