Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Martín de Salas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → | (5))
Línea 2: Línea 2:


Se sabe la existencia de un monasterio anterior en la zona datado en el siglo IX.<ref>* {{Ref-libro
Se sabe la existencia de un monasterio anterior en la zona datado en el siglo IX.<ref>* {{Ref-libro
| autor = García de Castro Valdés, César
|autor = García de Castro Valdés, César
| título = Arte prerrománico en Asturias
|título = Arte prerrománico en Asturias
| año = 2004
|año = 2004
| publicación = Oviedo: Ediciones Nobel
|publicación = Oviedo: Ediciones Nobel
| id = ISBN 84-8459-181-6
|id = ISBN 84-8459-181-6
}}</ref> Hoy en día existen doce piezas que se conservan en la torre del castillo de los Valdés-Salas. Las piezas existentes son siete inscripciones y cinco ventanas.
}}</ref> Hoy en día existen doce piezas que se conservan en la torre del castillo de los Valdés-Salas. Las piezas existentes son siete inscripciones y cinco ventanas.



Revisión del 22:57 23 oct 2016

El monasterio de San Martín de Salas se sitúa en el concejo asturiano de Salas.

Se sabe la existencia de un monasterio anterior en la zona datado en el siglo IX.[1] Hoy en día existen doce piezas que se conservan en la torre del castillo de los Valdés-Salas. Las piezas existentes son siete inscripciones y cinco ventanas.


Iglesia[editar]

La iglesia del monasterio se reconstruyó en el siglo XV siendo reformada en el siglo XVII al serle añadida la espadaña. La iglesia esta formada por una única nave con muros de mampostería y cubierta de madera.

Cuatro de las cinco ventanas son tríforas con dos columnas e inscripciones. La quinta ventana es totalmente diferente a las anteriores lo que hace suponer que es una ventana del anterior templo existente a la construcción del primigenio monasterio.

Referencias[editar]

  • *
    Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
    García de Castro Valdés, César (2004), Arte prerrománico en Asturias, Oviedo: Ediciones Nobel. ISBN 84-8459-181-6.


  • Urban-plan.azul.1.jpg
    Obras de interésColumnadorica 2.jpg
    Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
    Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
    https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Monasterio_de_San_Martín_de_Salas&oldid=421552