Diferencia entre revisiones de «Casa Harrison»

6 bytes eliminados ,  23 oct 2016
→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |
m (Texto reemplaza - '{{Sit1|' a '{{Sit1|D= |')
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |)
Línea 4: Línea 4:
La casa fue construida en 1962 y según expone en la revista Ars & Architecture de enero de 1963, Thorne estaba interesado en resolver la integración de una plataforma espacial en el lugar sin afectar a los contornos o estado natural del terreno, potenciando el sentimiento de los ocupantes de estar viviendo en una ladera. Sin embargo, la construcción en un terreno escarpado con la solución de una sola planta se enfrenta a tener que estudiar no menos de seis fachadas donde la más difícil de resolver es la cara inferior o quinta fachada. La sexta fachada o cubierta se resuelve arquitectónicamente con facilidad, pero la quinta que se genera al elevar la planta sobre el terreno, expone la parte más vulnerable de la casa. Esta fachada crea no sólo un espacio muy incómoda, en forma de cuña, sino también sombras antinaturales, planas sobre los contornos naturales del sitio. Esta quinta fachada se resuelve más fácilmente si las sombras naturales se pueden mezclar con la sombra proyectada por el bajo vientre. Reduciendo las longitudes de pilares al mínimo crea un efecto favorable de sombra, que se acompaña de la proyectada por los extensos voladizos y por el escalonamiento.
La casa fue construida en 1962 y según expone en la revista Ars & Architecture de enero de 1963, Thorne estaba interesado en resolver la integración de una plataforma espacial en el lugar sin afectar a los contornos o estado natural del terreno, potenciando el sentimiento de los ocupantes de estar viviendo en una ladera. Sin embargo, la construcción en un terreno escarpado con la solución de una sola planta se enfrenta a tener que estudiar no menos de seis fachadas donde la más difícil de resolver es la cara inferior o quinta fachada. La sexta fachada o cubierta se resuelve arquitectónicamente con facilidad, pero la quinta que se genera al elevar la planta sobre el terreno, expone la parte más vulnerable de la casa. Esta fachada crea no sólo un espacio muy incómoda, en forma de cuña, sino también sombras antinaturales, planas sobre los contornos naturales del sitio. Esta quinta fachada se resuelve más fácilmente si las sombras naturales se pueden mezclar con la sombra proyectada por el bajo vientre. Reduciendo las longitudes de pilares al mínimo crea un efecto favorable de sombra, que se acompaña de la proyectada por los extensos voladizos y por el escalonamiento.


<br clear=all>
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="773px" heights="365px" perrow="1">
<center><gallery widths="773px" heights="365px" perrow="1">
Línea 21: Línea 21:
Archivo:CSH.26.2.jpg
Archivo:CSH.26.2.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Sit1|D= |37.992254|-122.459704|19|15}}
{{Sit1|D=|37.992254|-122.459704|19|15}}
{{Casas}}
{{Casas}}
{{1960}}
{{1960}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/420625