Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Lugo»

clean up, replaced: Última Cena → Última Cena
m (Texto reemplazado: «Santísimo Sacramento» por «Santísimo Sacramento»)
(clean up, replaced: Última Cena → Última Cena)
Línea 19: Línea 19:
La catedral posee el privilegio papal de exposición permanente del Santísimo Sacramento que es sacado en procesión, de ahí el cáliz y la hostia que aparecen en el escudo de la ciudad con la leyenda '''Hic hoc misterivm fidei firmiter prifitemvr''' (Creemos con fidelidad en este misterio), en referencia al misterio de la consagración del cuerpo de Cristo y que se trasladó al propio escudo de Galicia. Este hecho hace que se denomine a Lugo la ciudad del Sacramento
La catedral posee el privilegio papal de exposición permanente del Santísimo Sacramento que es sacado en procesión, de ahí el cáliz y la hostia que aparecen en el escudo de la ciudad con la leyenda '''Hic hoc misterivm fidei firmiter prifitemvr''' (Creemos con fidelidad en este misterio), en referencia al misterio de la consagración del cuerpo de Cristo y que se trasladó al propio escudo de Galicia. Este hecho hace que se denomine a Lugo la ciudad del Sacramento


Se accede desde la [[muralla de Lugo|muralla]] a través de la [[Muralla_de_Lugo#Puertas|Puerta de Santiago]].
Se accede desde la [[muralla de Lugo|muralla]] a través de la [[Muralla de Lugo#Puertas|Puerta de Santiago]].


==Características==
==Características==
Línea 47: Línea 47:
Es lo más destacado del estilo románico de la catedral,está cobijada por un pórtico de principios del siglo XVI, cubierto de una bóveda estrellada, mandado levantar por el obispo [[Pedro Ribera]].
Es lo más destacado del estilo románico de la catedral,está cobijada por un pórtico de principios del siglo XVI, cubierto de una bóveda estrellada, mandado levantar por el obispo [[Pedro Ribera]].


Está formada por tres [[arquivolta|arquivoltas]] y guardapolvo de [[arco de medio punto|arcos de medio punto]] y dintel [[bilubulado]] con la almendra mística con un espléndido [[Pantócrator]] sedente, colgando de la almendra un [[pinjante]] con forma de capitel donde se representa la [[Última Cena]]. Está tallada en mármol y data del siglo XII, siendo sus herrajes del siglo XIII.
Está formada por tres [[arquivolta]]s y guardapolvo de [[arco de medio punto|arcos de medio punto]] y dintel [[bilubulado]] con la almendra mística con un espléndido [[Pantócrator]] sedente, colgando de la almendra un [[pinjante]] con forma de capitel donde se representa la Última Cena. Está tallada en mármol y data del siglo XII, siendo sus herrajes del siglo XIII.


Se ilustra la escena con un precioso [[dístico]] en latín en las tres caras visibles del [[ábaco]], cuya transcripción es: DISCIPULUS DOMINI PLACIDE DANS / MEMBRA QUIETI DUM CUBAT IN CENA / CELESTA VIDIT AMENA. Es una evidente alusión a la eucarística al relato del [[Evangelio de San Juan]] (13, 22-25) cuya traducción podría ser: Recostado en el regazo del Señor durante la cena, el discípulo amado vislumbró la hermosura de las cosas celestiales.
Se ilustra la escena con un precioso [[dístico]] en latín en las tres caras visibles del [[ábaco]], cuya transcripción es: DISCIPULUS DOMINI PLACIDE DANS / MEMBRA QUIETI DUM CUBAT IN CENA / CELESTA VIDIT AMENA. Es una evidente alusión a la eucarística al relato del [[Evangelio de San Juan]] (13, 22-25) cuya traducción podría ser: Recostado en el regazo del Señor durante la cena, el discípulo amado vislumbró la hermosura de las cosas celestiales.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417703