Diferencia entre revisiones de «Acero»

17 bytes añadidos ,  22 oct 2016
clean up, replaced: Tungsteno → tungsteno
m (Texto reemplaza - 'austenita' a 'austenita')
(clean up, replaced: Tungsteno → tungsteno)
Línea 107: Línea 107:
[[Martensita]]<br/>
[[Martensita]]<br/>
|-
|-
! style="background: #ccc;" | Tipos de [[acero]]
! style="background: #ccc;" | Tipos de acero
|-
|-
|
|
Línea 128: Línea 128:
=== Microconstituyentes ===
=== Microconstituyentes ===
El hierro puro presenta tres estados alotrópicos a medida que se incrementa la temperatura desde la ambiente:
El hierro puro presenta tres estados alotrópicos a medida que se incrementa la temperatura desde la ambiente:
*Hasta los 911 °C, el hierro ordinario, cristaliza en el sistema cúbico centrado en el cuerpo (BCC) y recibe la denominación de '''hierro α''' o '''ferrita'''. Es un material dúctil y maleable responsable de la buena forjabilidad de las aleaciones con bajo contenido en carbono y es ferromagnético hasta los 770 °C (temperatura de Curie a la que pierde dicha cualidad). La ferrita puede disolver muy pequeñas cantidades de carbono.
*Hasta los 911&nbsp;°C, el hierro ordinario, cristaliza en el sistema cúbico centrado en el cuerpo (BCC) y recibe la denominación de '''hierro α''' o '''ferrita'''. Es un material dúctil y maleable responsable de la buena forjabilidad de las aleaciones con bajo contenido en carbono y es ferromagnético hasta los 770&nbsp;°C (temperatura de Curie a la que pierde dicha cualidad). La ferrita puede disolver muy pequeñas cantidades de carbono.
*Entre 911 y 1400 °C cristaliza en el sistema cúbico centrado en las caras (FCC) y recibe la denominación de '''hierro γ''' o '''austenita'''. Dada su mayor compacidad la austenita se deforma con mayor facilidad y es paramagnética.
*Entre 911 y 1400&nbsp;°C cristaliza en el sistema cúbico centrado en las caras (FCC) y recibe la denominación de '''hierro γ''' o '''austenita'''. Dada su mayor compacidad la austenita se deforma con mayor facilidad y es paramagnética.
*Entre 1400 y 1538 °C cristaliza de nuevo en el sistema cúbico centrado en el cuerpo y recibe la denominación de '''hierro δ''' que es en esencia el mismo hierro alfa pero con parámetro de red mayor por efecto de la temperatura.
*Entre 1400 y 1538&nbsp;°C cristaliza de nuevo en el sistema cúbico centrado en el cuerpo y recibe la denominación de '''hierro δ''' que es en esencia el mismo hierro alfa pero con parámetro de red mayor por efecto de la temperatura.
A mayor temperatura el hierro se encuentra en estado líquido.
A mayor temperatura el hierro se encuentra en estado líquido.


Línea 172: Línea 172:
:*[[Silicio]]: aumenta moderadamente la templabilidad. Se usa como elemento desoxidante. Aumenta la resistencia de los aceros bajos en carbono.
:*[[Silicio]]: aumenta moderadamente la templabilidad. Se usa como elemento desoxidante. Aumenta la resistencia de los aceros bajos en carbono.
:*[[Titanio]]: se usa para estabilizar y desoxidar el acero.
:*[[Titanio]]: se usa para estabilizar y desoxidar el acero.
:*[[Tungsteno]]: también conocido como wolframio. Forma con el hierro carburos muy complejos estables y durísimos, soportando bien altas temperaturas. En porcentajes del 14 al 18 %, proporciona [[acero rápido|aceros rápidos]] con los que es posible triplicar la velocidad de corte de loa aceros al carbono para herramientas.  
:*tungsteno: también conocido como wolframio. Forma con el hierro carburos muy complejos estables y durísimos, soportando bien altas temperaturas. En porcentajes del 14 al 18 %, proporciona [[acero rápido|aceros rápidos]] con los que es posible triplicar la velocidad de corte de loa aceros al carbono para herramientas.  
:*[[Vanadio]]: posee una enérgica acción desoxidante y forma carburos complejos con el hierro, que proporcionan al acero una buena resistencia a la fatiga, tracción  y poder cortante en los aceros para herramientas.
:*[[Vanadio]]: posee una enérgica acción desoxidante y forma carburos complejos con el hierro, que proporcionan al acero una buena resistencia a la fatiga, tracción  y poder cortante en los aceros para herramientas.
:*[[Zinc]]: es elemento clave para producir chapa de acero [[galvanizado]].
:*[[Zinc]]: es elemento clave para producir chapa de acero [[galvanizado]].
Línea 307: Línea 307:
Las barras de acero corrugado, están normalizadas, por ejemplo es España las regulan las normas (UNE 36068:1994- UNE 36065:2000 –UNE36811:1996)
Las barras de acero corrugado, están normalizadas, por ejemplo es España las regulan las normas (UNE 36068:1994- UNE 36065:2000 –UNE36811:1996)


Las barras de acero corrugados se producen en una gama de diámetros que van de 6 a 40 mm, en la que se cita la sección en cm2 que cada barra tiene así como su peso en kg.
Las barras de acero corrugados se producen en una gama de diámetros que van de 6 a 40&nbsp;mm, en la que se cita la sección en cm2 que cada barra tiene así como su peso en kg.
Las barras inferiores a 16 mm de diámetro se pueden suministrar en barras o rollos, para diámetros superiores a 16 siempre se suministran en forma de barras.
Las barras inferiores a 16&nbsp;mm de diámetro se pueden suministrar en barras o rollos, para diámetros superiores a 16 siempre se suministran en forma de barras.


Las barras de producto corrugado tienen unas características técnicas que deben cumplir, para asegurar el cálculo correspondiente de las estructuras de hormigón armado. Entre las características técnicas destacan las siguientes:
Las barras de producto corrugado tienen unas características técnicas que deben cumplir, para asegurar el cálculo correspondiente de las estructuras de hormigón armado. Entre las características técnicas destacan las siguientes:
Línea 402: Línea 402:
Todos los aceros tienen estandarizados los valores de referencia de cada tipo de ensayo al que se le somete.
Todos los aceros tienen estandarizados los valores de referencia de cada tipo de ensayo al que se le somete.


<br clear=all>
{{clear}}
== Reciclaje del acero ==
== Reciclaje del acero ==
[[Archivo:Steel recycling bales.jpg|200px|thumb|Compactos de chatarra]]
[[Archivo:Steel recycling bales.jpg|200px|thumb|Compactos de chatarra]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417611