Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Ishihara»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:


"En la época en la que diseñé esta casa, consideraba que una geometría elemental y formas simplificadas constituían los únicos aspectos valiosos de una teoría de la composición arquitectónica. Me fui dirigiendo sucesivamente hacia elementos tales como formas homogéneas, dimensiones idénticas, un reparto equilibrado, proporciones iguales, diferencias iguales y un contacto interno sin desarrollar por una razón racional. Sin embargo, todas estas cosas evocan las relaciones funcionales y de ideas en cuanto a cómo el espacio debe de presentarse; estas fueron el punto de partida para el desarrollo de las imágenes totales actuales."
"En la época en la que diseñé esta casa, consideraba que una geometría elemental y formas simplificadas constituían los únicos aspectos valiosos de una teoría de la composición arquitectónica. Me fui dirigiendo sucesivamente hacia elementos tales como formas homogéneas, dimensiones idénticas, un reparto equilibrado, proporciones iguales, diferencias iguales y un contacto interno sin desarrollar por una razón racional. Sin embargo, todas estas cosas evocan las relaciones funcionales y de ideas en cuanto a cómo el espacio debe de presentarse; estas fueron el punto de partida para el desarrollo de las imágenes totales actuales."
El edificio terminado se compone de tres niveles y un patio. En este espacio cohabitan dos generaciones: la casa de los padres y la del hijo. El edificio también dispone de salas de recepción indispensables ya que el propietario dirige una empresa de muebles y tiene muchas relaciones. El apartamento de los padres está en un lado del patio y el de la joven pareja está en el otro. Las áreas de uso común se sitúan en el bloque inferior y los espacios privados en el bloque superior. Para garantizar la privacidad deseada, todas las aberturas de las piezas que dan al patio están realizadas con bloques de vidrio. Este material, que permite dejar pasar la luz y a su vez impide las miradas, se puede utilizar para crear espacios de vida extremadamente independientes. Los muros de bloques de vidrio se retiran en la parte superior de la casa, dando así la impresión de se pasa de la luz a la oscuridad según se desciende.
<!--
<!--
La construction terminée comporte trois niveaux et une cour. Dans cet espace cohabitent deux générations : le ménage à qui appartient la maison et celui de leur fils. La construction comporte également des pièces de réception indispensables puisque le propriétaire dirige une société de meubles et a de nombreuses relations. L'appartement des parents est d'un côté de la cour ; celui du jeune ménage est de l'autre. Les espaces d'utilisation commune se trouvent tous dans le bloc inférieur et les espaces privatifs dans le bloc supérieur. Pour assurer l'intimité voulue, toutes les ouvertures des pièces donnant sur la cour sont en briques de verre. Ce matériau architectural moderne, qui permet à la fois de laisser passer la lumière et d'interdire les regards, peut être utilisé pour créer des espaces de vie extrêmement indépendants. Les murs en blocs de verre sont en retrait dans la partie supérieure de la maison, donnant ainsi l'impression que l'on va de la lumière vers l'obscurité lorsqu'on descend.
Bien qu'elle ne comporte aucun des éléments caractéristiques traditionnels - avant-toit profond, panneaux en shoji et autres - cette maison a un éclairage calme et doux semblable à celui des vieilles constructions japonaises.
Bien qu'elle ne comporte aucun des éléments caractéristiques traditionnels - avant-toit profond, panneaux en shoji et autres - cette maison a un éclairage calme et doux semblable à celui des vieilles constructions japonaises.



Revisión del 11:16 9 oct 2016

TadaoAndo.CasaIshihara.1.jpg

La casa Ishihara situada en los suburbios de Osaka fue proyectada por Tadao Ando y construida en 1977.

El paisaje circundante es una mezcla de casas y pequeñas fábricas. Los muros de cierre exteriores y los espacios privados ilustran bien la actitud de esta casa frente a su ámbito. De hecho los muros rectangulares de hormigón exteriores rompen los enlaces entre las formas espaciales internas y el entorno.

Una iluminación natural parecía ser la única solución al problema, pero las indicaciones de este tipo de iluminación eran deficientes.

"En la época en la que diseñé esta casa, consideraba que una geometría elemental y formas simplificadas constituían los únicos aspectos valiosos de una teoría de la composición arquitectónica. Me fui dirigiendo sucesivamente hacia elementos tales como formas homogéneas, dimensiones idénticas, un reparto equilibrado, proporciones iguales, diferencias iguales y un contacto interno sin desarrollar por una razón racional. Sin embargo, todas estas cosas evocan las relaciones funcionales y de ideas en cuanto a cómo el espacio debe de presentarse; estas fueron el punto de partida para el desarrollo de las imágenes totales actuales."

El edificio terminado se compone de tres niveles y un patio. En este espacio cohabitan dos generaciones: la casa de los padres y la del hijo. El edificio también dispone de salas de recepción indispensables ya que el propietario dirige una empresa de muebles y tiene muchas relaciones. El apartamento de los padres está en un lado del patio y el de la joven pareja está en el otro. Las áreas de uso común se sitúan en el bloque inferior y los espacios privados en el bloque superior. Para garantizar la privacidad deseada, todas las aberturas de las piezas que dan al patio están realizadas con bloques de vidrio. Este material, que permite dejar pasar la luz y a su vez impide las miradas, se puede utilizar para crear espacios de vida extremadamente independientes. Los muros de bloques de vidrio se retiran en la parte superior de la casa, dando así la impresión de se pasa de la luz a la oscuridad según se desciende.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Nido1.png

Nido de avispas.jpg
Este artículo en construcción está en el nido. Esto quiere decir que todavía no tiene la estructura o condiciones adecuadas para ser considerado artículo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Ishihara&oldid=414704