Diferencia entre revisiones de «Fuerte de Punta Mala»

m
Texto reemplaza - 'Bahía de Algeciras' a 'Bahía de Algeciras'
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplaza - 'Bahía de Algeciras' a 'Bahía de Algeciras')
Línea 4: Línea 4:
El '''Fuerte de Punta Mala''' de [[San Roque (Cádiz)|San Roque]] fue una construcción militar cuyas obras debieron comenzar en 1735 como parte de la línea de [[Defensas costeras de la Bahía de Algeciras|defensas]] de la zona próxima a la ciudad de Gibraltar emprendida por el gobierno de España ante el temor de que la colonia británica se extendiera más allás del itsmo..
El '''Fuerte de Punta Mala''' de [[San Roque (Cádiz)|San Roque]] fue una construcción militar cuyas obras debieron comenzar en 1735 como parte de la línea de [[Defensas costeras de la Bahía de Algeciras|defensas]] de la zona próxima a la ciudad de Gibraltar emprendida por el gobierno de España ante el temor de que la colonia británica se extendiera más allás del itsmo..


La fortificación se hallaba situada en [[Punta Mala]], en el norte de la [[Bahía de Algeciras]] protegiendo la zona donde se situaba el campamento militar de la [[Línea de Contravalación de Gibraltar]] en una zona de costa de muy fácil desembarco y por lo tanto muy peligrosa para la integridad de las fuerzas presentes en la Línea de Gibraltar. El fuerte de Punta Mala establecía contacto visual practicamente todos los fuertes de Algeciras hasta el [[Fuerte de San García]].
La fortificación se hallaba situada en [[Punta Mala]], en el norte de la Bahía de Algeciras protegiendo la zona donde se situaba el campamento militar de la [[Línea de Contravalación de Gibraltar]] en una zona de costa de muy fácil desembarco y por lo tanto muy peligrosa para la integridad de las fuerzas presentes en la Línea de Gibraltar. El fuerte de Punta Mala establecía contacto visual practicamente todos los fuertes de Algeciras hasta el [[Fuerte de San García]].


En 1735 poseía una batería circular con '''doce cañones de a 24''', pero en [[1810]] se había reducido a '''seis cañones de a 24'''. Era capaz de albergar una guarnición de veinte hombres y un oficial además de cierto número de artilleros capaces de utilizar las piezas; el alojamiento de la guarnción se realizaba en las propias instalaciones.
En 1735 poseía una batería circular con '''doce cañones de a 24''', pero en [[1810]] se había reducido a '''seis cañones de a 24'''. Era capaz de albergar una guarnición de veinte hombres y un oficial además de cierto número de artilleros capaces de utilizar las piezas; el alojamiento de la guarnción se realizaba en las propias instalaciones.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/385163