Diferencia entre revisiones de «Giotto di Bondone»

2161 bytes eliminados ,  16 may 2014
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Línea 35: Línea 35:


Se relacionaba con soltura tanto con los ricos y nobles como con los hombres del pueblo: se sabe que tuvo mucha confianza con el papa Bonifacio y el rey [[Roberto I de Nápoles]] escribió de él que era su ''"gran amigo"''. Existe una tradición según la cual [[Dante Alighieri]] fue también su amigo, y le habría visitado durante la realización de los frescos de la capilla de los Scrovegni, pero no ha podido ser confirmada por fuentes fiables. En todo caso, en la "[[Divina Comedia]]", Dante afirma que Giotto fue superior a su maestro [[Cimabue]]. [[Giovanni Boccaccio|Boccaccio]] lo retrata en el ''Decamerón''<ref> Giotto es el protagonista de uno de los relatos (el quinto, concretamente) narrados en la sexta jornada del Decamerón. El juicio encomiástico que el pintor le merece a Boccaccio es digno de mención. Según él, Giotto "''tuvo un ingenio tan excelente que nada ofrece la naturaleza [...] que él con el estilo y la pluma o con el pincel no lo pintase tan semejante a ésta que parecía no ya semejante sino incluso ella misma''" y "''había dado esplendor a ese arte [la pintura], que durante muchos siglos había estado sepultado bajo los errores de algunos que habían pintado más para deleitar l''os ojos de los ignorantes que para complacer al intelecto de los sabios" (Boccaccio, ''Decamerón''. Traducción de María Hernández Esteban. Cátedra, Madrid, 2005, pp. 709-710). </ref> y en el año [[1400]] [[Cennino Cennini]] escribió que ''"Giotto tradujo el arte de la pintura del [[Idioma griego|griego]] al latín"''.
Se relacionaba con soltura tanto con los ricos y nobles como con los hombres del pueblo: se sabe que tuvo mucha confianza con el papa Bonifacio y el rey [[Roberto I de Nápoles]] escribió de él que era su ''"gran amigo"''. Existe una tradición según la cual [[Dante Alighieri]] fue también su amigo, y le habría visitado durante la realización de los frescos de la capilla de los Scrovegni, pero no ha podido ser confirmada por fuentes fiables. En todo caso, en la "[[Divina Comedia]]", Dante afirma que Giotto fue superior a su maestro [[Cimabue]]. [[Giovanni Boccaccio|Boccaccio]] lo retrata en el ''Decamerón''<ref> Giotto es el protagonista de uno de los relatos (el quinto, concretamente) narrados en la sexta jornada del Decamerón. El juicio encomiástico que el pintor le merece a Boccaccio es digno de mención. Según él, Giotto "''tuvo un ingenio tan excelente que nada ofrece la naturaleza [...] que él con el estilo y la pluma o con el pincel no lo pintase tan semejante a ésta que parecía no ya semejante sino incluso ella misma''" y "''había dado esplendor a ese arte [la pintura], que durante muchos siglos había estado sepultado bajo los errores de algunos que habían pintado más para deleitar l''os ojos de los ignorantes que para complacer al intelecto de los sabios" (Boccaccio, ''Decamerón''. Traducción de María Hernández Esteban. Cátedra, Madrid, 2005, pp. 709-710). </ref> y en el año [[1400]] [[Cennino Cennini]] escribió que ''"Giotto tradujo el arte de la pintura del [[Idioma griego|griego]] al latín"''.
== Su pintura ==
[[Archivo:Giotto - Scrovegni - -47- - Desperation.jpg|thumb|300px|"La Desesperación", Capilla de la Arena.]]
El arte de Giotto fue extremadamente innovador y es considerado precursor de la evolución que poco después llevó al [[Renacimiento]]. Sus obras fueron el punto de inflexión entre el [[arte bizantino]] de la Baja Edad Media y el mucho más [[Realismo|realista]] y [[Humanismo|humanista]] que floreció en el Renacimiento.
Las figuras planas y simbólicas del Bizantino dieron lugar a las modeladas e invididuales en perspectiva. Giotto adoptó el lenguaje visual de la escultura al darles volumen y peso.
La comparación entre la Madonna de Giotto y la de su maestro Cimabue nos muestra por qué sus contemporáneos consideraban sus pinturas como "milagros del [[naturalismo]]".
Al igual que los demás artistas de su tiempo, Giotto carecía de los conocimientos técnicos de anatomía y teoría de la [[perspectiva]] que los pintores posteriores se acostumbraron a aprender. Independientemente de ello, los que sí poseía eran infinitamente superiores a los de los que lo precedieron e imitaron.
Con sus composiciones de profunda emotividad, Giotto es el gran iniciador del espacio tridimensional en la pintura europea, tratando con un nuevo espíritu los temas religiosos que dominaron el arte medieval. Su estilo se caracteriza por una frescura y una vida inesperadas, por lo que los críticos hablan de la emoción humana y una carga de todo lo que es importante para el ser humano como las más claras peculiaridades de sus trabajos.
Al concentrarse en estos conceptos esenciales, Giotto fue capaz de crear impresionantes imágenes de gente bajo presión, personas en crisis y hombres en los que se percibe claramente que están tomando gravísimas decisiones espirituales. Los pintores modernos, que a menudo han utilizado a las obras del florentino como fuente de inspiración, dicen haber encontrado en él una forma de aproximación directa a la más íntima e intrincada experiencia del espíritu humano. Esta característica es intemporal y ha seguido siendo válida para todas las épocas posteriores a la suya.


== Obras ==
== Obras ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364511