Diferencia entre revisiones de «Wladimiro Acosta»

No hay cambio en el tamaño ,  14 dic 2013
m
Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{'
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Línea 9: Línea 9:


En 1947 proyectó en Caracas (Venezuela) el Instituto Pedagógico. En 1950 y 1952 realizó las residencias Giardino y Levinton, en Buenos Aires. En 1954 viajó a Estados Unidos para dictar conferencias en las universidades de Harvard y Cornell. Entre 1957 y 1966, centró su actividad en la Universidad de Buenos Aires, donde fue elegido profesor de Diseño Arquitectónico; allí realizó por encargo su último proyecto, la Unidad Vecinal de la Isla Maciel. Visitó Cuba en 1962, entusiasmado por las ideas revolucionarias puestas en práctica.  
En 1947 proyectó en Caracas (Venezuela) el Instituto Pedagógico. En 1950 y 1952 realizó las residencias Giardino y Levinton, en Buenos Aires. En 1954 viajó a Estados Unidos para dictar conferencias en las universidades de Harvard y Cornell. Entre 1957 y 1966, centró su actividad en la Universidad de Buenos Aires, donde fue elegido profesor de Diseño Arquitectónico; allí realizó por encargo su último proyecto, la Unidad Vecinal de la Isla Maciel. Visitó Cuba en 1962, entusiasmado por las ideas revolucionarias puestas en práctica.  
{{Arquitectos}} {{VerArq}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{XX}}
{{Argentina}}
{{Argentina}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/341967