Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Portadas gemelas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - ']]{{Sevillapedia}}' a ']] {{Sevillapedia}}')
Línea 6: Línea 6:
Se trata de una composición que no se presenta como muy frecuente dentro del conjunto de las creaciones arquitectónicas, y su planteamiento está orientado a solucionar con un mismo elemento formal el doble programa de uniformidad y funcionalidad que caracteriza a estas fachadas, a veces excesivamente largas, a las que las portadas gemelas aportan una imagen unitaria, a la vez resuelve con ellas la posibilidad de un doble acceso desde el exterior, incluso a distintas zonas de un mismo edificio.
Se trata de una composición que no se presenta como muy frecuente dentro del conjunto de las creaciones arquitectónicas, y su planteamiento está orientado a solucionar con un mismo elemento formal el doble programa de uniformidad y funcionalidad que caracteriza a estas fachadas, a veces excesivamente largas, a las que las portadas gemelas aportan una imagen unitaria, a la vez resuelve con ellas la posibilidad de un doble acceso desde el exterior, incluso a distintas zonas de un mismo edificio.


[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]{{Sevillapedia}}{{Terminología}}
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
{{Sevillapedia}}{{Terminología}}

Revisión del 09:59 7 dic 2013

Portadas gemelas en la Iglesia de La Trinidad de Carmona.

Las denominadas portadas gemelas representan una composición arquitectónica muy singular, que generalmente va asociada a cierto grupo de iglesias y conventos; y en particular a las iglesias conventuales marianas realizadas en la época del barroco.

Generalidades

Se trata de una composición que no se presenta como muy frecuente dentro del conjunto de las creaciones arquitectónicas, y su planteamiento está orientado a solucionar con un mismo elemento formal el doble programa de uniformidad y funcionalidad que caracteriza a estas fachadas, a veces excesivamente largas, a las que las portadas gemelas aportan una imagen unitaria, a la vez resuelve con ellas la posibilidad de un doble acceso desde el exterior, incluso a distintas zonas de un mismo edificio.

Wikipedia-logo.jpg
Sevillapedia, con licencia GFDL
Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Portadas_gemelas&oldid=339971