Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Spedale degli Innocenti»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Spedale degli Innocenti.JPG|thumb|250px|Fachada del Spedale degli Innocenti.]]
[[Archivo:Spedale degli Innocenti.JPG|right|300px|Fachada del Spedale degli Innocenti.]]
El '''Spedale degli Innocenti''' (en español: ''Hospital de los Inocentes'') fue un orfanato de niños de [[Florencia]], diseñado por [[Filippo Brunelleschi]]<ref>{{Cite book | year=2007 | title=arcade | publisher=Encyclopædia Britannica}}</ref><ref name=fb>{{Cite book | year=2007 | title=Brunelleschi, Filippo | publisher=Encyclopædia Britannica}}</ref>, quien recibió el encargo en 1419. Está considerado un notable ejemplo de la arquitectura del primer renacimiento italiano. El hospital, con una galería frente a la Plaza della Santissima Annunziata, fue construido y dirigido por el "Arte della Seta" o Gremio de la Seda de Florencia.<ref name=khan>{{Cite journal | first = Lawrence, MD | last = Kahn | year = 2002 | month = julio | title = The "Ospedale degli Innocenti" and the "Bambino" of the American Academy of Pediatrics | journal = Pediatrics | volume = 110 | issue = 1 | pages = 175-180 | id = PMID 12093967 | url = http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/full/110/1/175 | accessdate = 2007-02-16}}</ref> Este gremio era uno de los más ricos de la ciudad y, como la mayor parte de las cofradías, asumía obligaciones filantrópicas.
El '''Spedale degli Innocenti''' (en español: ''Hospital de los Inocentes'') fue un orfanato de niños de [[Florencia]], diseñado por [[Filippo Brunelleschi]], quien recibió el encargo en 1419. Está considerado un notable ejemplo de la arquitectura del primer renacimiento italiano. El hospital, con una galería frente a la Plaza della Santissima Annunziata, fue construido y dirigido por el "Arte della Seta" o Gremio de la Seda de Florencia. Este gremio era uno de los más ricos de la ciudad y, como la mayor parte de las cofradías, asumía obligaciones filantrópicas.


En el extremo izquierdo del pórtico está la ''rota'', un torno de piedra para meter al niño en el edificio sin que se viera al padre. Esto permitía a la gente abandonar a sus hijos anónimamente, para que fueran cuidados en el orfanato. Este sistema siguió funcionando hasta el cierre del hospital en 1875.<ref name=khan> Hoy el edificio aloja un pequeño museo de arte renacentista.
En el extremo izquierdo del pórtico está la ''rota'', un torno de piedra para meter al niño en el edificio sin que se viera al padre. Esto permitía a la gente abandonar a sus hijos anónimamente, para que fueran cuidados en el orfanato. Este sistema siguió funcionando hasta el cierre del hospital en 1875. Hoy el edificio aloja un pequeño museo de arte renacentista.


== Historia del edificio ==
== Historia del edificio ==


El edificio, elevado sobre el nivel de la plaza por una serie de escalones que recorren toda la longitud de la fachada, fue construido en varias fases de las que sólo la primera (1419-1427) tuvo la supervisión directa de Brunelleschi<ref name=khan>. Las fases posteriores añadieron el ático (1439), pero omitieron las pilastras que parece haber ideado Brunelleschi, y expandieron el edificio un hueco más al sur (1430). El pasillo abovedado en el hueco que queda a la izquierda de la galería fue añadido también más tarde. Dado que la galería se empezó antes de que el hospital comenzase, el hospital no fue abierto formalmente hasta 1445.<ref>Eugenio Battisti. ''Filippo Brunelleschi''. (Nueva York: Rizzoli, 1981). *Véase también: Howard Saalman. ''Filippo Brunelleschi: The Buildings''. (Londres: Zwemmer, 1993).</ref>
El edificio, elevado sobre el nivel de la plaza por una serie de escalones que recorren toda la longitud de la fachada, fue construido en varias fases de las que sólo la primera (1419-1427) tuvo la supervisión directa de Brunelleschi. Las fases posteriores añadieron el ático (1439), pero omitieron las pilastras que parece haber ideado Brunelleschi, y expandieron el edificio un hueco más al sur (1430). El pasillo abovedado en el hueco que queda a la izquierda de la galería fue añadido también más tarde. Dado que la galería se empezó antes de que el hospital comenzase, el hospital no fue abierto formalmente hasta 1445.
 
== Diseño ==
== Diseño ==


El diseño de Brunelleschi se basó tanto en el [[Arquitectura románica|románico]] italiano como en la [[arquitectura gótica]] tardía.<ref name=fb/> La galería o logia era un tipo de construcción bien conocido, como la [[Loggia dei Lanzi]]. Pero el uso de columnas redondas con [[capitel]]es de corrección clásica, en este caso de [[orden compuesto]] era una novedad, lo mismo que los arcos circulares y las cúpulas esféricas tras ellas.<ref>{{Cite book | year=2007 | title=architecture, Western:Early Renaissance in Italy (1401–95)| publisher=Encyclopædia Britannica}}</ref> Los elementos arquitectónicos estaban articulados en piedra gris que destaca contra el blanco de las paredes. Este motivo se llegó a conocer como ''pietra serena'' (significa "piedra oscura"). También era novedad la lógica proporcional. La altura de las columnas, por ejemplo, no es arbitraria; si se traza una línea horizontal a lo largo de lo alto de las columnas, se crea un cuadrado con la altura de la columna y la distancia de una columna a la siguiente. Este ansia de regularidad y orden geométrico se convertiría en un importante elemento en la [[arquitectura renacentista]].<ref>Michele Furnari. ''Formal Design in Renaissance Architecture: from Brunelleschi to Palladio''. (Nueva York: Rizzoli, 1995).</ref>
El diseño de Brunelleschi se basó tanto en el [[Arquitectura románica|románico]] italiano como en la [[arquitectura gótica]] tardía. La galería o logia era un tipo de construcción bien conocido, como la [[Loggia dei Lanzi]]. Pero el uso de columnas redondas con [[capitel]]es de corrección clásica, en este caso de [[orden compuesto]] era una novedad, lo mismo que los arcos circulares y las cúpulas esféricas tras ellas. Los elementos arquitectónicos estaban articulados en piedra gris que destaca contra el blanco de las paredes. Este motivo se llegó a conocer como ''pietra serena'' (significa "piedra oscura"). También era novedad la lógica proporcional. La altura de las columnas, por ejemplo, no es arbitraria; si se traza una línea horizontal a lo largo de lo alto de las columnas, se crea un cuadrado con la altura de la columna y la distancia de una columna a la siguiente. Este ansia de regularidad y orden geométrico se convertiría en un importante elemento en la [[arquitectura renacentista]].


== Los Tondi ==
== Los Tondi ==


Encima de cada columna hay un [[tondo]] cerámico. Se pretendió originariamente por Brunelleschi que fueran concavidades vacía, pero hacia el año 1490, encargaron a [[Andrea della Robbia]] que las llenase.<ref>{{Cite book | year=2007 | title=Della Robbia, Andrea | publisher=Encyclopædia Britannica}}</ref> El diseño representa a niños en pañales sobre fondo azul, indicativo del torno donde podían dejarse los niños. Quedan algunos de los tondi originales, otros son copias del siglo XIX.
Encima de cada columna hay un [[tondo]] cerámico. Se pretendió originariamente por Brunelleschi que fueran concavidades vacía, pero hacia el año 1490, encargaron a [[Andrea della Robbia]] que las llenase. El diseño representa a niños en pañales sobre fondo azul, indicativo del torno donde podían dejarse los niños. Quedan algunos de los tondi originales, otros son copias del siglo XIX.


La insignia de la [[Academia Americana de Pediatría]] se basa en uno de estos tondi.<ref name=khan/>
La insignia de la [[Academia Americana de Pediatría]] se basa en uno de estos tondi.


Dentro del edificio hay dos claustros. En una galería superior hay terracotas de della Robbia y pinturas de [[Botticelli]], [[Piero di Cosimo]] y [[Domenico Ghirlandaio]],<ref>''Guía visual de Italia'', Aguilar, 1997. ISBN 84-03-59439-9 </ref> siendo posiblemente las obras más destacadas:
Dentro del edificio hay dos claustros. En una galería superior hay terracotas de della Robbia y pinturas de [[Botticelli]], [[Piero di Cosimo]] y [[Domenico Ghirlandaio]], siendo posiblemente las obras más destacadas:
*[[Virgen con el Niño y ángel (Botticelli)|Virgen con el Niño y ángel]] de Botticelli.
*[[Virgen con el Niño y ángel (Botticelli)|Virgen con el Niño y ángel]] de Botticelli.
*''Bodas místicas de Santa Catalina de Alejandría'' (1493) de Piero di Cosimo.
*''Bodas místicas de Santa Catalina de Alejandría'' (1493) de Piero di Cosimo.
*''Adoración de los Reyes'', de Ghirlandaio.
*''Adoración de los Reyes'', de Ghirlandaio.


== Notas ==
<div class="references-small">
<references/>
</div>
== Enlaces externos ==
Ospedale degli Innocenti|Ospedale degli Innocenti}}
*[http://www.mega.it/eng/egui/monu/ospinn.htm Florence Art Guide]
*[http://www.paradoxplace.com/Perspectives/Italian%20Images/Montages/Firenze/Foundling%20Hospital/Foundling_Hospital.htm Paradoxplace photos of the Ospedale degli Innocenti]
{{O}} {{Renacimiento}}
{{Monumentos}} {{Florencia}}


[[Ospedale degli Innocenti]]
{{Hospitales}} {{Renacimiento}}{{XV}}
[[Ospedale degli Innocenti]]
{{Florencia}} [[Categoría:Filippo Brunelleschi]]
[[Spedale degli Innocenti]]
{{W}}

Revisión del 21:56 9 sep 2013

Fachada del Spedale degli Innocenti.

El Spedale degli Innocenti (en español: Hospital de los Inocentes) fue un orfanato de niños de Florencia, diseñado por Filippo Brunelleschi, quien recibió el encargo en 1419. Está considerado un notable ejemplo de la arquitectura del primer renacimiento italiano. El hospital, con una galería frente a la Plaza della Santissima Annunziata, fue construido y dirigido por el "Arte della Seta" o Gremio de la Seda de Florencia. Este gremio era uno de los más ricos de la ciudad y, como la mayor parte de las cofradías, asumía obligaciones filantrópicas.

En el extremo izquierdo del pórtico está la rota, un torno de piedra para meter al niño en el edificio sin que se viera al padre. Esto permitía a la gente abandonar a sus hijos anónimamente, para que fueran cuidados en el orfanato. Este sistema siguió funcionando hasta el cierre del hospital en 1875. Hoy el edificio aloja un pequeño museo de arte renacentista.

Historia del edificio

El edificio, elevado sobre el nivel de la plaza por una serie de escalones que recorren toda la longitud de la fachada, fue construido en varias fases de las que sólo la primera (1419-1427) tuvo la supervisión directa de Brunelleschi. Las fases posteriores añadieron el ático (1439), pero omitieron las pilastras que parece haber ideado Brunelleschi, y expandieron el edificio un hueco más al sur (1430). El pasillo abovedado en el hueco que queda a la izquierda de la galería fue añadido también más tarde. Dado que la galería se empezó antes de que el hospital comenzase, el hospital no fue abierto formalmente hasta 1445.

Diseño

El diseño de Brunelleschi se basó tanto en el románico italiano como en la arquitectura gótica tardía. La galería o logia era un tipo de construcción bien conocido, como la Loggia dei Lanzi. Pero el uso de columnas redondas con capiteles de corrección clásica, en este caso de orden compuesto era una novedad, lo mismo que los arcos circulares y las cúpulas esféricas tras ellas. Los elementos arquitectónicos estaban articulados en piedra gris que destaca contra el blanco de las paredes. Este motivo se llegó a conocer como pietra serena (significa "piedra oscura"). También era novedad la lógica proporcional. La altura de las columnas, por ejemplo, no es arbitraria; si se traza una línea horizontal a lo largo de lo alto de las columnas, se crea un cuadrado con la altura de la columna y la distancia de una columna a la siguiente. Este ansia de regularidad y orden geométrico se convertiría en un importante elemento en la arquitectura renacentista.

Los Tondi

Encima de cada columna hay un tondo cerámico. Se pretendió originariamente por Brunelleschi que fueran concavidades vacía, pero hacia el año 1490, encargaron a Andrea della Robbia que las llenase. El diseño representa a niños en pañales sobre fondo azul, indicativo del torno donde podían dejarse los niños. Quedan algunos de los tondi originales, otros son copias del siglo XIX.

La insignia de la Academia Americana de Pediatría se basa en uno de estos tondi.

Dentro del edificio hay dos claustros. En una galería superior hay terracotas de della Robbia y pinturas de Botticelli, Piero di Cosimo y Domenico Ghirlandaio, siendo posiblemente las obras más destacadas:

  • Virgen con el Niño y ángel de Botticelli.
  • Bodas místicas de Santa Catalina de Alejandría (1493) de Piero di Cosimo.
  • Adoración de los Reyes, de Ghirlandaio.




Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Spedale_degli_Innocenti&oldid=331781