Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Josep Vilaseca Casanovas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 10: Línea 10:
Archivo:Arc del Triomf.JPG|[[Arco de Triunfo de Barcelona]] (1888)
Archivo:Arc del Triomf.JPG|[[Arco de Triunfo de Barcelona]] (1888)
Casa Bruno Cuadros vista des de la Rambla.JPG|Casa Bruno Cuadros (reforma de edificio anterior) , Barcelona (1888)
Casa Bruno Cuadros vista des de la Rambla.JPG|Casa Bruno Cuadros (reforma de edificio anterior) , Barcelona (1888)
Rambla Cat17.jpeg|Casa Pia Batlló, en la Rambla de Cataluña, Barcelona (1901).
</gallery></center>
</gallery></center>


Línea 16: Línea 17:
* 1877-Instituciones Provinciales de Cultura, proyectado junto con Domènech i Montaner.
* 1877-Instituciones Provinciales de Cultura, proyectado junto con Domènech i Montaner.
* 1882- Estudio en forma de templo clásico para los hermanos Masriera.
* 1882- Estudio en forma de templo clásico para los hermanos Masriera.
* 1901- Casa Pia Batlló, en la [[Rambla de Cataluña]] en Barcelona.
* 1903-[[Casa Dolors Calm]] en la Rambla de Cataluña.
* 1903-[[Casa Dolors Calm]] en la Rambla de Cataluña.
* 1906- Casa Cabot, en la calle Lauria en Barcelona.
* 1906- Casa Cabot, en la calle Lauria en Barcelona.

Revisión del 11:12 27 dic 2012

Josep Vilaseca i Casanovas.jpg

Josep Vilaseca i Casanovas. Barcelona 1848-1910, fue un arquitecto, dibujante y acuarelista. Representante del premodernismo catalán.

Estudió Arquitectura en Madrid titulándose en 1873. Viajó con Lluís Domènech i Montaner por Alemania. En 1874 ya era profesor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, de la cual fue catedrático hasta su defunción.

Entre sus obras destaca el Arco de Triunfo para la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Su arquitectura es una muestra didáctica de la evolución del tardoclasicismo hacia el modernismo que se produjo en la arquitectura catalana en el último tercio del siglo XIX, influenciado determinantemente por la obra de Viollet-le-Duc y conocimiento de las corrientes que se estaban produciendo en Europa, sobre todo francesas y alemanas.

Obras[editar]


  • 1874-Casa Vilaseca en la plaza Urquinaona en Barcelona (desaparecida)
  • 1877-Instituciones Provinciales de Cultura, proyectado junto con Domènech i Montaner.
  • 1882- Estudio en forma de templo clásico para los hermanos Masriera.
  • 1903-Casa Dolors Calm en la Rambla de Cataluña.
  • 1906- Casa Cabot, en la calle Lauria en Barcelona.
  • Casas Batlló, en la calle Mallorca junto al paseo de Gracia en Barcelona.

Bibliografía[editar]

  • Autores Varios (1994), Història de la cultura catalana, Volum V (1860-1890). Barcelona: Edicions 62. ISBN 84-297-3795-2
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Urbipedia.9.png
Para ver las 2 obras de Josep Vilaseca Casanovas en el archivo de Urbipedia, ir a: Carpeta:Josep Vilaseca
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Josep_Vilaseca_Casanovas&oldid=319603