Diferencia entre revisiones de «Castillo de Buñol»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
El '''castillo de [[Buñol]]''' en la [[provincia de Valencia]] es una fortaleza cristiana que se sitúa en el centro de la población, en su parte más elevada, sobre dos macizos rocosos en los que hubo asentamientos ibéricos, romanos e islámicos.
El '''castillo de [[Buñol]]''' en la [[provincia de Valencia]] es una fortaleza cristiana que se sitúa en el centro de la población, en su parte más elevada, sobre dos macizos rocosos en los que hubo asentamientos ibéricos, romanos e islámicos.


Desde este castillo se dominaba el Paso de Las Cabrillas, lugar estratégico entre los reinos de Castilla y Valencia.
Asentado sobre dos macizos rocosos domina la ciudad y toda la Hoya de Buñol, y se extiende de noroeste a sureste ocupando aproximadamente 400 m de longitud. Su importancia estratégica se basaba en estar en la antigua frontera entre Castilla y Valencia. La construcción ocupa el centro de la población y está formado por dos recintos situados sobre una cresta rocosa entre la fosa del río de Buñol y el barranco de Borrunes, separados por fosos artificiales que se salvan mediante puentes defendidos por torres que hacen la función de puertas. Un primer foso separa el recinto militar de la zona de las Ventas, desde la que de otro modo podría accederse a pie llano. El segundo foso aísla la zona residencial, reforzando su posición defensiva. El primer recinto es un polígono formado por un lienzo recto, flanqueado por dos torres en los ángulos y una torre central de acceso que defiende la puerta, y una muralla que corona los escarpes de la peña. Queda así defendido un espacio amplio y llano, la antigua plaza de armas, cuyo recinto fortificado se hallaba dotado de un cuerpo de ronda perforado por saeteras. Actualmente este espacio está ocupado por modestas viviendas adosadas a las murallas, que enmascaran de manera eficiente el carácter militar del sitio. Estas viviendas son, en todo caso, posteriores a 1845.


=== Descripción ===
=== Descripción ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/317644