Diferencia entre revisiones de «Número áureo»

4 bytes eliminados ,  6 nov 2012
m
Texto reemplaza - 'Durero' a 'Durero'
m (Texto reemplaza - 'simetría' a 'simetría')
m (Texto reemplaza - 'Durero' a 'Durero')
Línea 304: Línea 304:


*En los [[violín|violines]], la ubicación de las efes (los “oídos”, u orificios en la tapa) se relaciona con el número áureo.
*En los [[violín|violines]], la ubicación de las efes (los “oídos”, u orificios en la tapa) se relaciona con el número áureo.
*El número áureo aparece en las relaciones entre altura y ancho de los objetos y personas que aparecen en las obras de [[Miguel Ángel]], [[Durero]] y [[Da Vinci]], entre otros.
*El número áureo aparece en las relaciones entre altura y ancho de los objetos y personas que aparecen en las obras de [[Miguel Ángel]], Durero y [[Da Vinci]], entre otros.
*Las relaciones entre articulaciones en el [[hombre de Vitruvio]] y en otras obras de Leonardo da Vinci.
*Las relaciones entre articulaciones en el [[hombre de Vitruvio]] y en otras obras de Leonardo da Vinci.
*En las estructuras formales de las sonatas de [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]], en la ''[[Quinta Sinfonía]]'' de [[Ludwig van Beethoven|Beethoven]], en obras de [[Franz Schubert|Schubert]] y [[Claude Debussy|Debussý]] (estos compositores probablemente compusieron estas relaciones de manera inconsciente, basándose en equilibrios de masas sonoras).
*En las estructuras formales de las sonatas de [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]], en la ''[[Quinta Sinfonía]]'' de [[Ludwig van Beethoven|Beethoven]], en obras de [[Franz Schubert|Schubert]] y [[Claude Debussy|Debussý]] (estos compositores probablemente compusieron estas relaciones de manera inconsciente, basándose en equilibrios de masas sonoras).
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/313745