Diferencia entre revisiones de «Fermín Vivaceta Rupio»

m
Texto reemplaza - 'profesor' a 'profesor'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'profesor' a 'profesor')
Línea 1: Línea 1:
Fermín Vivaceta Rupio (1827-1890) arquitecto y [[profesor]] [[Chile|chileno]]. Fue hijo de Fermín Vivaceta, un [[Argentina|argentino]] radicado en Chile, y de Juana Rupio. Su familia era de carácter humilde, y estaba compuesta principalmente por obreros. Desde los 11 años, trabajó como aprendiz en un taller de ebanistería, al mismo tiempo que estudiaba durante la noche. El año 1846 ingresa al [[Instituto Nacional]] a estudiar dibujo lineal, curso que fue organizado por el gobierno de [[Manuel Bulnes]] para que los obreros aprendieran dibujo industrial. Además, al mismo tiempo se dedicaba a estudiar Geometría y Matemáticas, lo que lo capacitó para dar clases a los obreros y convertirse en un experto arquitecto.
Fermín Vivaceta Rupio (1827-1890) arquitecto y profesor [[Chile|chileno]]. Fue hijo de Fermín Vivaceta, un [[Argentina|argentino]] radicado en Chile, y de Juana Rupio. Su familia era de carácter humilde, y estaba compuesta principalmente por obreros. Desde los 11 años, trabajó como aprendiz en un taller de ebanistería, al mismo tiempo que estudiaba durante la noche. El año 1846 ingresa al [[Instituto Nacional]] a estudiar dibujo lineal, curso que fue organizado por el gobierno de [[Manuel Bulnes]] para que los obreros aprendieran dibujo industrial. Además, al mismo tiempo se dedicaba a estudiar Geometría y Matemáticas, lo que lo capacitó para dar clases a los obreros y convertirse en un experto arquitecto.


El estilo de las construcciones de Fermín Vivaceta, se basan en las de su maestro, el [[Francia|francés]] [[Brunet Debaines]]. Entre los edificios que se encargó de diseñar están la casa central de la Universidad de Chile, la torre de la [[Iglesia de San Francisco (Santiago)|Iglesia de San Francisco]], los asientos de la [[Alameda de las Delicias]], el [[Mercado Central de Santiago]], la Iglesia de los Doce Apóstoles de Valparaíso, el Fuerte Bueras, entre otros. El estilo armonioso de sus construcciones perdura hasta el día de hoy, y su máximo logro, para muhos expertos son las torres de la iglesia de San Agustín.
El estilo de las construcciones de Fermín Vivaceta, se basan en las de su maestro, el [[Francia|francés]] [[Brunet Debaines]]. Entre los edificios que se encargó de diseñar están la casa central de la Universidad de Chile, la torre de la [[Iglesia de San Francisco (Santiago)|Iglesia de San Francisco]], los asientos de la [[Alameda de las Delicias]], el [[Mercado Central de Santiago]], la Iglesia de los Doce Apóstoles de Valparaíso, el Fuerte Bueras, entre otros. El estilo armonioso de sus construcciones perdura hasta el día de hoy, y su máximo logro, para muhos expertos son las torres de la iglesia de San Agustín.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/311408