Diferencia entre revisiones de «Estancias de Rafael»

m
Texto reemplaza - 'Bien' a 'Bien'
m (Texto reemplaza - 'Teología' a 'Teología')
m (Texto reemplaza - 'Bien' a 'Bien')
Línea 14: Línea 14:
La Estancia del Sello era el estudio que albergaba la biblioteca de Julio II, en la que se ubicó originariamente el tribunal de la [[Signatura Apostólica|Signatura de la gracia]]. Tiene forma [[cuadrada]], con [[ventana]]s en dos de las paredes. La ''Disputa del Sacramento'' y la ''Escuela de Atenas'' ocupan las dos grandes paredes lisas, una frente a otra. El ''Parnaso'' está en una de las paredes con ventana y las ''Virtudes cardinales y teologales y la Ley'' en la otra. Son los frescos más armoniosos de toda la serie.
La Estancia del Sello era el estudio que albergaba la biblioteca de Julio II, en la que se ubicó originariamente el tribunal de la [[Signatura Apostólica|Signatura de la gracia]]. Tiene forma [[cuadrada]], con [[ventana]]s en dos de las paredes. La ''Disputa del Sacramento'' y la ''Escuela de Atenas'' ocupan las dos grandes paredes lisas, una frente a otra. El ''Parnaso'' está en una de las paredes con ventana y las ''Virtudes cardinales y teologales y la Ley'' en la otra. Son los frescos más armoniosos de toda la serie.


El sentido del conjunto era el orden en la [[Humanidad]] por medio de la sabiduría mundana y espiritual, así como la armonía que los [[Humanismo|humanistas]] del [[Renacimiento]] percibían entre las enseñanzas cristianas y la [[filosofía griega]]. Se visualizaban los conceptos de la [[Verdad]], el [[Bien]] y la [[Belleza]]. Cada una de las paredes reflejaba una actividad humana en el ámbito del pensamiento: la Teología, la Filosofía, la Justicia y las [[Artes]]. El concepto del artista armoniza los espíritus de la Antigüedad y del cristianismo y refleja el contenido de la biblioteca del papa con temas de teología, filosofía, jurisprudencia y artes poéticas, representados en [[Tondo|tondi]] por encima de los lunetos de las paredes. El tema de la sabiduría es apropiada puesto que en esta habitación era la cámara del consejo para la [[Signatura Apostólica]], donde se firmaban y sellaban los documentos papales más importantes.Se cree fue el propio papa Julio II el que proporcionó el esquema a seguir.
El sentido del conjunto era el orden en la [[Humanidad]] por medio de la sabiduría mundana y espiritual, así como la armonía que los [[Humanismo|humanistas]] del [[Renacimiento]] percibían entre las enseñanzas cristianas y la [[filosofía griega]]. Se visualizaban los conceptos de la [[Verdad]], el Bien y la [[Belleza]]. Cada una de las paredes reflejaba una actividad humana en el ámbito del pensamiento: la Teología, la Filosofía, la Justicia y las [[Artes]]. El concepto del artista armoniza los espíritus de la Antigüedad y del cristianismo y refleja el contenido de la biblioteca del papa con temas de teología, filosofía, jurisprudencia y artes poéticas, representados en [[Tondo|tondi]] por encima de los lunetos de las paredes. El tema de la sabiduría es apropiada puesto que en esta habitación era la cámara del consejo para la [[Signatura Apostólica]], donde se firmaban y sellaban los documentos papales más importantes.Se cree fue el propio papa Julio II el que proporcionó el esquema a seguir.


*[[La disputa del Sacramento|La '''Disputa del Sacramento''']]  
*[[La disputa del Sacramento|La '''Disputa del Sacramento''']]  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/311248