Diferencia entre revisiones de «Pabellón Heidi Weber»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.jpg|right|300px]]
[[Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.jpg|right|300px]]
El '''Pabellón Heidi Weber''', obra póstuma de Le Corbusier conocida también como "'''Maison de l'homme'''", fue construido entre 1963 y 1967 en el parque Zurichhorn por encargo de la galerista Heidi Weber.
El '''Pabellón Heidi Weber''', obra póstuma de Le Corbusier conocida también como "'''Maison de l'homme'''", fue construido entre 1963 y 1967 en el parque Zurichhorn por encargo de la galerista Heidi Weber.


El pabellón no se plantea como posible lugar de residencia de la propietaria. Y aunque cuenta, de hecho, con una cocina, un baño y un posible dormitorio, este espacio ha de entenderse como el entorno adecuado en donde varios artistas, entre ellos el propio Le Corbusier, pudieran desarrollar y exponer su obra plástica. El nombre con que sería conocido más tarde, La Maison de l’Homme, subraya su voluntad primera de constituirse en un espacio adaptado a la escala humana.
El pabellón no se plantea como posible lugar de residencia de la propietaria. Y aunque cuenta, de hecho, con una cocina, un baño y un posible dormitorio, este espacio ha de entenderse como el entorno adecuado en donde varios artistas, entre ellos el propio Le Corbusier, pudieran desarrollar y exponer su obra plástica. El nombre con que sería conocido más tarde, La Maison de l’Homme, subraya su voluntad primera de constituirse en un espacio adaptado a la escala humana.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/302981