Diferencia entre revisiones de «Casa Wichita»

117 bytes añadidos ,  19 ago 2012
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:BuckminsterFuller.CasaWichita.1.jpg|right|300px]]
{{+}}[[Archivo:BuckminsterFuller.CasaWichita.1.jpg|right|300px]]
[[Richard Buckminster Fuller]] diseño en 1944 la '''Casa Wichita''' en Rose Hill en Kansas, construyéndola en 1947, después de la Casa Dymaxion y la diseñó como una casa rural que solucionase los problemas de habitación de personas con bajos recursos. Esta máquina de habitar está considerada como la primera casa sostenible. Se trataba de una casa prefabricada, que podía se guardada en un tubo cilíndrico para su transporte. Era una casa aerodinámica, diseñada según Fuller para hacer frente a los huracanes, gracias a su diseño aerodinámico. Gracias a su diseño, el interior estaba fresco sin necesidad de climatización, según Fuller "''la naturaleza funcionaba con la mínima energía''". Su peso era inferior al de "dos Volvos" lo que facilitaba su transporte, una de las obsesiones de su arquitecto. La casa fue promovida por Beech Aircraft, y estaba realizada con piezas de aluminio recicladas de sus propios aviones. La única casa que se fabricó se puede ver hoy en día en el Museo Henry Ford.
[[Richard Buckminster Fuller]] diseño en 1944 la '''Casa Wichita''' en Rose Hill en Kansas, construyéndola en 1947, después de la Casa Dymaxion y la diseñó como una casa rural que solucionase los problemas de habitación de personas con bajos recursos. Esta máquina de habitar está considerada como la primera casa sostenible. Se trataba de una casa prefabricada, que podía se guardada en un tubo cilíndrico para su transporte. Era una casa aerodinámica, diseñada según Fuller para hacer frente a los huracanes, gracias a su diseño aerodinámico. Gracias a su diseño, el interior estaba fresco sin necesidad de climatización, según Fuller "''la naturaleza funcionaba con la mínima energía''". Su peso era inferior al de "dos Volvos" lo que facilitaba su transporte, una de las obsesiones de su arquitecto. La casa fue promovida por Beech Aircraft, y estaba realizada con piezas de aluminio recicladas de sus propios aviones. La única casa que se fabricó se puede ver hoy en día en el Museo Henry Ford.


Línea 48: Línea 48:
==Referencias==
==Referencias==
* http://proyectos4etsa.wordpress.com/2011/11/01/casa-wichita-buckminster-fuller-1944/
* http://proyectos4etsa.wordpress.com/2011/11/01/casa-wichita-buckminster-fuller-1944/
{{Casas}}{{Kansas}}{{1940}}[[Categoría:Richard Buckminster Fuller]]{{Arquitectura desaparecida}}
{{***}}{{OD}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/291462