Diferencia entre revisiones de «Villa Jeanneret-Perret»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Cdfmaisonblancheété.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Cdfmaisonblancheété.jpg|right|300px]]
La '''Villa Jeanneret-Perret''', conocida localmente como la "''casa blanca''", proyectada por [[Charles-Edouard Jeanneret]] en 1912 para su padre Georges-Edouard Jeanneret-Perret, y construida en el Chemin de Pouillerel 12, de La Chaux-de-Fonds, es su primera obra en solitario tras las tres realizadas en colaboración con [[René Chapallaz]].
La '''Villa Jeanneret-Perret''', conocida localmente como la "''casa blanca''", proyectada por [[Charles-Edouard Jeanneret]] en 1912 para su padre Georges-Edouard Jeanneret-Perret, y construida en el Chemin de Pouillerel 12, de La Chaux-de-Fonds, es su primera obra en solitario tras las tres realizadas en colaboración con [[René Chapallaz]].
La casa se proyecta hacia fuera de la ladera, por lo que la planta principal cuenta con una terraza adyacente a la que se accede por una escalera desde un nivel inferior. Al igual que en sus casas anteriores, el sótano contiene una bodega, y este nivel inferior es el que se asienta sobre la ladera. Una vez más la entrada y la circulación se sitúan en la parte trasera por lo que las habitaciones principales disfrutan de vistas panorámicas hacia el sur.
La zona de servicio que se sitúan al norte, y comprende la despensa, cocina, vestíbulo y escalera, está muy claramente definida. El eje este-oeste ordena un comedor y el ábside al este, un gran salón y un vestíbulo: el efecto de transparencia se obtuvo mediante el uso de tabiques móviles deslizantes, compuestos principalmente de vidrio. El eje norte-sur ordena la gran sala de estar con chimenea y vistas al campo. La zona de estar en planta baja se extiende hacia fuera en el jardín. Hay habitaciones en la planta superior, una "gran ventana" en el lado sur, y una habitación-estudio con techo abuhardillado que el joven arquitecto reservó para sí mismo.
En la construcción relativamente compleja y mixta, utilizó dos vigas de hierro y vigas de madera. Los muros soporte incorporan elementos de hormigón moldeados in situ.


<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/264651