Diferencia entre revisiones de «La Conciergerie (París)»

sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '{{r' a '{{R')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''Conciergerie''' (del francés, ''concierge'', conserje) o también, '''Palais de la Cité''', es un edificio histórico de París que ocupa el muelle del Reloj, en la [[Isla de la Cité]], en el ''[[Ier arrondissement|primer arrondissement]]''. El palacio fue la residencia y la sede del poder de los reyes de Francia de los siglos X|X al siglo XIV|XIV, más tarde convertido en [[prisión]] del Estado en 1392, tras el abandono del palacio por parte de [[Carlos V de Francia|Carlos V]] y sus sucesores.
[[Archivo:Conciergerie22.jpg|right|400px|La Conciergerie]]
La '''Conciergerie''' (del francés, ''concierge'', conserje) o también, '''Palais de la Cité''', es un edificio histórico de París que ocupa el muelle del Reloj, en la [[Isla de la Cité]], en el ''primer arrondissement''. El palacio fue la residencia y la sede del poder de los reyes de Francia de los siglos X al XIV, más tarde convertido en [[prisión]] del Estado en 1392, tras el abandono del palacio por parte de Carlos V y sus sucesores.


La prisión ocupaba la planta baja del edificio que bordea el muelle del Reloj y las dos torres: los pisos superiores estaban reservados para el Parlamento. La Conciergerie designaba, en principio, la vivienda del conserje; después, por extensión, la prisión en la cual él vigilaba a los prisioneros. El conserje estaba a cargo de las llaves del Palacio Real y de las velas y cirios del alumbrado.
La prisión ocupaba la planta baja del edificio que bordea el muelle del Reloj y las dos torres: los pisos superiores estaban reservados para el Parlamento. La Conciergerie designaba, en principio, la vivienda del conserje; después, por extensión, la prisión en la cual él vigilaba a los prisioneros. El conserje estaba a cargo de las llaves del Palacio Real y de las velas y cirios del alumbrado.
Línea 5: Línea 6:
La prisión de la Conciergerie estuvo considerada, durante el [[Reinado del Terror|Terror]], como la antecámara de la muerte. Muy pocos fueron los que pudieron salir libres de la misma. La reina [[María Antonieta]] estuvo encarcelada aquí en 1793<ref>{{Cita web| url = http://www.arte.tv/fr/semaine/244,broadcastingNum=758746,day=2,week=43,|año=2007.html | título = Marie-Antoinette : de Versailles à l'échafaud | año = 2007 | obra = [[Arte (TV)]] 21.10.2007 | fechaacceso = 15/12/2007 | idioma = francés}}</ref>.
La prisión de la Conciergerie estuvo considerada, durante el [[Reinado del Terror|Terror]], como la antecámara de la muerte. Muy pocos fueron los que pudieron salir libres de la misma. La reina [[María Antonieta]] estuvo encarcelada aquí en 1793<ref>{{Cita web| url = http://www.arte.tv/fr/semaine/244,broadcastingNum=758746,day=2,week=43,|año=2007.html | título = Marie-Antoinette : de Versailles à l'échafaud | año = 2007 | obra = [[Arte (TV)]] 21.10.2007 | fechaacceso = 15/12/2007 | idioma = francés}}</ref>.


[[Archivo:Conciergerie22.jpg|thumb|400px|La Conciergerie]]


== Historia ==
== Historia ==
El palacio de la Cité fue la morada de los Condes de París. Fue habitado por [[Odón, Conde de París]]. [[Hugo Capeto]] estableció en el palacio la ''Curia Régis'' (el Consejo Real) y diversos servicios de su administración. [[Roberto II de Francia|Roberto II]] lo reedificó.[[Archivo:Les Très Riches Heures du duc de Berry juin.jpg|thumb|La Conciergerie a fines del siglo XIV ([[Las muy Ricas Horas del Duque de Berry]])]]
El palacio de la Cité fue la morada de los Condes de París. Fue habitado por [[Odón, Conde de París]]. [[Hugo Capeto]] estableció en el palacio la ''Curia Régis'' (el Consejo Real) y diversos servicios de su administración. [[Roberto II de Francia|Roberto II]] lo reedificó.[[Archivo:Les Très Riches Heures du duc de Berry juin.jpg|thumb|La Conciergerie a fines del siglo XIV ([[Las muy Ricas Horas del Duque de Berry]])]]
[[Luis IX de Francia|San Luis]] hizo construir la [[Sainte Chapelle|Santa Capilla]] entre 1242 y 1248. Por el Norte, el palacio de San Luis sólo tenía un edificio a orillas del [[Sena]] llamado ''Sala de agua'' que estaba flanqueado por la ''torre Bombée'' (o Bon-bec) que debe su nombre al hecho de que, en ella, se practicaban los interrogatorios (la tortura) que obligaba a confesar a los torturados.[[Archivo:Conciergerie_GensdArmes.jpg|thumb|Pabellón de los soldados]]
[[Luis IX de Francia|San Luis]] hizo construir la [[Sainte Chapelle|Santa Capilla]] entre 1242 y 1248. Por el Norte, el palacio de San Luis sólo tenía un edificio a orillas del [[Sena]] llamado ''Sala de agua'' que estaba flanqueado por la ''torre Bombée'' (o Bon-bec) que debe su nombre al hecho de que, en ella, se practicaban los interrogatorios (la tortura) que obligaba a confesar a los torturados.[[Archivo:Conciergerie_GensdArmes.jpg|thumb|Pabellón de los soldados]]
Línea 78: Línea 77:
{{Reflist}}
{{Reflist}}


==Enlaces externos==
{{Palacios}} {{París}}
Conciergerie}}
{{Monumentos históricos}}
 
{{París}}
{{Monumentos}} {{Francia}}
{{O}} {{París}}
[[Categoría:I Distrito de París]]
{{Monumentos históricos}} {{Francia}}
 
[[bn:কোঁসিয়ের্জেরি]]
[[Conciergerie (Paris)]]
[[el:Κονσιερζερί]]
[[Conciergerie]]
[[eo:Conciergerie]]
[[fi:Conciergerie]]
[[Conciergerie]]
[[Conciergerie]]
[[ja:コンシェルジュリー]]
[[Conciergerie]]
[[Conciergerie]]
[[ro:Conciergerie]]
[[sv:Conciergerie]]
[[vi:Conciergerie]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/263398